Ministra de Salud expresa preocupación por reinicio de protestas que afectarían a pacientes ante bloqueo de vías

Gremios de las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios, Ayacucho y Arequipa, donde Castillo obtiene alto apoyo, ya adelantaron que volverán a las calles el 4 de enero de 2023, un anuncio que monitorea el Ejecutivo

Guardar

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, mostró su preocupación este jueves ante el reinicio de las protestas en el sur contra la administración de Dina Boluarte, un panorama que podría afectar a los procesos administrativos y de salud.

“En paz y diálogo se pueden lograr muchas cosas porque los únicos perjudicados son la población de a pie. Cuando esto ocurre se bloquean las referencias y contrarreferencias. Lamentablemente, hay muchos pacientes afectados”, refirió.

Gutiérrez indicó que los pacientes con quemaduras, con cáncer, problemas cardíacos, que tienen que ser tratados y referidos a la ciudad de Lima, son los más perjudicados porque no tienen especialistas en sus regiones. “No me parece justo porque ya estamos en una quinta ola, con una economía golpeada y encima haya esto”, anotó.

Te puede interesar: Pedro Castillo: Poder Judicial ratificó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente

Su caída desató violentas protestas las siguientes dos semanas, que dejaron 28 muertos y más de 600 heridos en enfrentamientos de sus simpatizantes con las fuerzas de seguridad.

Estas manifestaciones, principalmente en sectores rurales del sur, menguaron hacia fines de diciembre tras la intervención militar y con las fiestas de fin de año, pero pueden reactivarse.

“Tenemos información de que posiblemente, a partir del 4 de enero del próximo año, nuevamente tengamos conflictos sociales, muy particular en la zona sur”, sostuvo el ministro del Interior, Víctor Rojas, durante una conferencia con la Asociación de la Prensa Extranjera en Perú.

Comunicado de los gremios del
Comunicado de los gremios del sur.

Gremios de las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios, Ayacucho y Arequipa, donde Castillo obtiene alto apoyo, ya adelantaron que volverán a las calles el 4 de enero de 2023.

Dina Boluarte se reunió con pueblos originarios de Loreto. TV Perú

Relaciones con México

Castillo fue detenido horas después de su intento de golpe, cuando trataba de llegar a la embajada de México para asilarse. Días después, el gobierno mexicano, conducido por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, concedió asilo a su esposa e hijos, y consideró al exmandatario una “víctima de las élites”.

Pese a ello, “seguimos manteniendo las relaciones diplomáticas con México (...) a través de nuestra Cancillería, estamos trabajando arduamente para poder restituir a nuestros embajadores pedidos en consulta y puedan regresar a sus embajadas”, explicó Boluarte.

SEGUIR LEYENDO