![El retorno de la bicameralidad,](https://www.infobae.com/resizer/v2/G5JYY4BQ6VAYZMBREK3XP4BIKM.jpg?auth=472cd4fd81b4241f3b9cfca8475fc7d255abe07acdafaf7f17abc56e12c7360b&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Pleno del Congreso de la República aprobó el martes 20 de diciembre el dictamen que dispone el adelanto de elecciones generales para el mes de abril del 2024, con lo cual el mandato presidencial de Dina Boluarte Zegarra así como el de los parlamentarios en el Legislativo, finalizará el 28 de julio del mismo año. Aunque esta decisión debe ser ratificada con otra votación en una segunda legislatura, hasta entonces, algunas bancadas esperan realizar reformas electorales como el retorno a la bicameralidad y cambiar el artículo 117 de la Constitución, referido a la inmunidad presidencial.
Bicameralidad y senado
El congresista Eduardo Salhuana (APP) considera que un país con 34 millones de personas no puede seguir siendo representado por solo 130 legisladores. “Lo recomendable es que (se retome) la bicameralidad, este sistema funciona en democracias que están consolidadas; el régimen actual, el unicameral, fue producto de un golpe de Estado”, manifestó.
El retorno de la bicameralidad, haría que el Congreso cuente con dos Cámaras, una de senadores y otra de diputados, lo que aumentaría el número de parlamentarios en el Legislativo. Además, para muchos congresistas implicaría la posibilidad de la reelección de congresistas.
Te puede interesar: Congreso de la República aprobó el adelanto de elecciones generales para abril del 2024
![Karol Paredes, de Acción Popular,](https://www.infobae.com/resizer/v2/V4WAJFKNEBFM7HTICLICEKCPUM.jpeg?auth=7b480a275023f022aacd3dcf97b5ce480c2cd320faad4f85c961d86610d958ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los peruanos dijeron “no”
Estas “reformas” continúan en pie pese a que, en el referéndum de 2018, ante la pregunta “¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?” Un rotundo 85.8% indicó que sí estaba de acuerdo con la prohibición, mientras que solo un 14.2% señaló estar en contra.
Además, en la pregunta “¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?” un 90.5% señaló que no y solo un 9.5 marcó que sí.
Te puede interesar: JNE, ONPE y RENIEC reiteran disposición ante decisión de adelanto de elecciones
Sin inmunidad presidencial
La congresista Karol Paredes, de Acción Popular, señaló que, además, de buscar el retorno del Senado y de la reelección parlamentaria, el Congreso también tiene que modificar el artículo 117 de la Constitución para que el presidente en funciones pueda ser investigado y procesado por actos de corrupción durante su mandato.
En esa línea, Alejandro Cavero, de Avanza País, indicó que su agrupación ha planteado que la Comisión de Constitución se declare en sesión permanente para abordar el paquete de reformas. Y se mostró a favor de la bicameralidad, el voto voluntario, la eliminación del voto de investidura y la reforma del artículo 117 de la Constitución el cual hoy señala lo siguiente:
“El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.
Propuestas de la Coalición Ciudadana
Por su parte, la Coalición Ciudadana, integrada por más de 340 organizaciones, dio a conocer estas propuestas al diario La República:
- Que pasen a la segunda vuelta presidencial las candidaturas (máximo cuatro) con mayor votación hasta sumar 55% de los votos.
- Que se elija al Congreso en segunda vuelta, después de conocer qué candidaturas presidenciales pasan a esta etapa.
- Renovación por mitades del Congreso a mitad de periodo. Eliminación de disolución del Parlamento y reelección por un periodo parlamentario adicional.
- Prohibición de que condenados por delitos graves postulen a cargos públicos o para trabajar en el Estado, así como financiar o integrar partidos políticos, incluso si ya cumplieron condena.
- Incorporar una circunscripción electoral parlamentaria indígena u originaria y desarrollar mecanismos electorales que viabilicen esa posibilidad.
- Elección de miembros del Tribunal Constitucional vía concurso público por una entidad independiente del Congreso.
- Cambiar vacancia presidencial por incapacidad física o mental permanente comprobada del presidente y que se le pueda acusar y destituir por delitos muy graves de corrupción, abuso de poder o crimen organizado luego de investigación de la Fiscalía.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)