
La legisladora, Ruth Luque, confesó este miércoles 14 de diciembre, que está en contra de la declaratoria del Estado de Emergencia por parte del gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Asimismo, la congresista de Cambio Democrático, señaló que se debió dar un mejor control político para frenar las protestas ante un reclamo de la población y evitar graves consecuencias como las que nos encontramos atravesando.
Te puede interesar: Congreso archivó proyecto de ley impulsado por Ruth Luque que despenaliza el aborto en casos de violación
“Rechazo esta declaratoria de emergencia nacional porque en nada contribuye al diálogo que, además, es tan amplia que solo restringe derechos y creo que aquí hay que ejercer un control político importante para evitar que se siga afectando derechos”, precisó la parlamentaria.

Es importante recordar que Sigrid Bazán y Ruth Luque, ambas pertenecientes a la bancada Cambio Democrático-JPP, anunciaron una moción de censura contra Pedro Angulo, presidente del Consejo de Ministros, por “el manejo deficiente de la crisis política que afronta el país”.
Te puede interesar: Congreso aprueba levantar la inmunidad de Pedro Castillo
Hasta la fecha, las parlamentarias se encuentran en la búsqueda de más firmas para que dicha iniciativa se admita a trámite en el pleno del Legislativo. “Las acciones realizadas por el gobierno, cuya cabeza es el primer ministro Pedro Angulo, en nada han contribuido a la resolución del conflicto”, agregaron en el documento oficial.
“Por el contrario, sus declaraciones y las medidas que viene adoptando su gabinete resultan peligrosos para el restablecimiento de la calma y paz social”, agregaron en el escrito.
A pesar de sus argumentos en RPP Noticias, la parlamentaria cuestionó que la actual mandataria no hiciera un pronunciamiento claro de que su gobierno era de transición.
Asamblea Constituyente
También manifestó, que bajo su perspectiva, la declaratoria de emergencia solo va a restringir los derechos de la ciudadanía y reconoció que votó a favor de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo Terrones porque quiso romper el orden constitucional.
“Se dio en respuesta a una clara afectación del quebrantamiento del orden constitucional. Fue anuncio, una intentona que no funcionó y que fue respondido políticamente que yo espero se respete el debido proceso”, señaló hace algunas horas en RPP Noticias”.
“La señora Dina Boluarte debió afirmarse públicamente como un gobierno de transición, hacer un anuncio claro de un adelanto de elecciones pronto. No hizo nada, anunció con demora un adelanto al 2024 y las declaraciones de su primer ministro son absolutamente lamentables”, añadió ante miles de televidentes.

Del mismo modo, Luque reveló estar en contra de los actos de violencia que se reportan en Lima y provincias, pero señaló que la población sale a las calles en una legítima protesta donde demanda un referéndum para consultar si quiere o no una Asamblea Constituyente.
“Yo creo que en la envergadura en la que estamos podemos avanzar en reformas mínimas y darle el poder a la población para, vía consulta o referéndum, decida algunos temas con un sí o no. Yo me inclino a una reforma con esas características”, señaló.
Pleno del Congreso
Hoy jueves 15 de diciembre, el Congreso de la República debatirá el proyecto para evaluar la posibilidad de un adelanto de elecciones generales en abril 2024.
En esta cita, los legisladores se reunirán para analizar la propuesta del Ejecutivo que solicitó escoger a un nuevo presidente dentro de un año y cuatro meses.
«Por disposición del señor presidente del Congreso, cumplo con citar a usted a la sesión del pleno que se realizará el jueves 15 de diciembre a las 10.00 (15.00 GMT)”, informaron hace algunas horas.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
