Protestas en Perú: jueves de luto en Ayacucho con récord de muertos y heridos en el primer día del estado de emergencia

Más de cien tramos de carreteras se encuentran bloqueadas en 17 regiones del país. Radicalización de protestas deja pérdidas de S/100 millones diarios al Perú. Mientras tanto, el Congreso dilata el adelanto de elecciones generales

06:49 hs16/12/2022

La presidenta Dina Boluarte expresó sus condolencias por los muertos registrados este jueves en Ayacucho

blockquote class="twitter-tweet">

Lloramos el llanto de las madres en Ayacucho y sufrimos el dolor de las familias en todo el país. Hoy, en una triste jornada de violencia, nuevamente lamentamos la muerte de peruanos. Mis profundas condolencias a los deudos. Reitero mi invocación a la paz. #PerúUnido #PerúEnPaz pic.twitter.com/QoFcjU6YJZ

— Dina Boluarte Z. (@DinaErcilia) December 16, 2022
05:44 hs16/12/2022

Defensoría del Pueblo reportó que hasta el momento, en siete días de manifestaciones, el saldo es 12 muertos en enfrentamientos, 6, por accidente de tránsito y hechos vinculados al bloqueo. Es decir, 18 fallecidos en total. Asimismo, existen 426 heridos entre civiles y miembros de la Policía Nacional.

(Fotos: Miguel Gutiérrez)
05:20 hs16/12/2022

Protestas en Perú: cifra de muertos, heridos y hospitalizados por manifestaciones en el país

Desde el inicio del levantamiento social en el país, la cifra de fallecidos ha ido en aumento a pesar del Estado de Emergencia. Gobierno de Dina Boluarte declaró toque de queda en 15 provincias del Perú y las Fuerzas Armadas intentan tomar el control de la seguridad nacional, aunque un sector denuncia una fuerte represión

Las violentas manifestaciones en Perú se avivaron con el estado de emergencia. REUTERS/Alejandra Orosco

La crisis en Perú ha llegado a un estadío de violencia que parece inacabable. Este lunes 19 de diciembre se cumplen once días de protestas en distintas regiones que demandan el cierre del Congreso de la República y el adelanto de elecciones generales.

04:14 hs16/12/2022

La Presidencia del Consejo de Ministros resalta la forma cómo los efectivos de la Policía Nacional ingresaron este jueves a la Plaza San Martín

blockquote class="twitter-tweet">

¡Haciéndose escuchar! Nuestra Policía Nacional del Perú ingresó marchando y cantando a la Plaza San Martín para salvaguardar el orden interno y velar por la seguridad de la población. 🧑‍✈️👨‍✈️🤝 ¡Juntos por un #PerúEnPaz! 🇵🇪 pic.twitter.com/68odMzu1b2

— Consejo de Ministros (@pcmperu) December 16, 2022
03:51 hs16/12/2022

Policía celebra con algarabía junto a los vecinos luego de que lograron liberar la vía en Chao, La Libertad

Policía celebra luego de liberar la vía en Chao, La Libertad. Canal N
03:23 hs16/12/2022

La Defensoría del Pueblo refiere que no cesará en su función de proteger los derechos humanos

blockquote class="twitter-tweet">

Nuestras funciones de protección de #DerechosHumanos no se ven interrumpidas ni limitadas por la declaración del #EstadoDeEmergencia o toque de queda. #EnDefensaDeTusDerechos #LasPersonasPrimero (1/2) pic.twitter.com/uUO3cQbv2o

— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) December 16, 2022
03:18 hs16/12/2022

La Policía insta a la población a no dejarse “convencer por azuzadores y violentistas”

blockquote class="twitter-tweet">

Exhortamos a la población ayacuchana a evitar acciones que vayan contra la tranquilidad pública y el orden democrático, no dejándose convencer por azuzadores y violentistas quienes, con sus acciones, inducen a otros a enfrentarse a las fuerzas del orden. pic.twitter.com/RvwydIJGCT

— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) December 16, 2022
03:01 hs16/12/2022

Según la agencia EFE, al menos son nueve los manifestantes que fallecieron en el primer día de aplicación del estado de emergencia en Perú. En total, ya son 17 muertos desde el domingo en las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, y a favor del cierre del Congreso.

Además de las siete muertes confirmadas por la Dirección Regional de Salud, hubo otras dos personas que perdieron la vida en el departamento de La Libertad, al norte del país.

(Fotos: Miguel Gutiérrez)
02:55 hs16/12/2022

La congresista Flor Pablo rechazó el “uso desproporcionado de la fuerza” en Ayacucho en el primer día del estado de emergencia

blockquote class="twitter-tweet">

Lo sucedido hoy en Ayacucho es gravísimo, uso desproporcionado de la fuerza incluyendo a helicópteros lanzando bombas lacrimógenas.

DEBE investigarse, muertes de 7 jóvenes no deben quedar impunes. URGE diálogo y NO más violencia, me pongo a disposición @GoreAyacucho.

— Flor Pablo Medina 🇵🇪 (@FlorPabloMedina) December 16, 2022
02:49 hs16/12/2022

La Mesa Directiva del Congreso de la República pidió a los manifestantes que ejerzan su derecho a la protesta dentro del marco de la ley, así como exhortó a las fuerzas del orden al uso de la fuerza tal como indica la legalidad y la constitución

blockquote class="twitter-tweet">

#CongresoInforma 👇 pic.twitter.com/9GI3QAlryc

— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 16, 2022
02:37 hs16/12/2022

La Policía Nacional señala que hay 12 efectivos heridos en Ayacucho tras la violenta jornada que se vivió este jueves

blockquote class="twitter-tweet">

Desde la ciudad de #Ayacucho trasladamos vía aérea a doce efectivos PNP pertenecientes a la #Dinoes y #Sinchis, quienes resultaron heridos durante las manifestaciones. Siendo atendidos en el hospital central PNP en #Lima a fin de garantizar su pronta recuperación. pic.twitter.com/tqKSNna8Mi

— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) December 16, 2022
02:25 hs16/12/2022

Ya son siete muertos, según reportó la Dirección Regional de Salud en Ayacucho

Diresa
00:45 hs16/12/2022

Diresa Ayacucho actualiza la cantidad de fallecidos y heridos. Ya son cuatro muertos los reportados este jueves en la ciudad producto de las manifestaciones

Diresa reporta fallecidos en Ayacucho
23:50 hs15/12/2022

Crisis en Perú: estudiantes de San Marcos toman la universidad y piden cese de represión policial

Al menos 60 alumnos de la principal universidad peruana realizaron una “toma simbólica” en respaldo a las manifestaciones que exigen nuevas elecciones y rechazan el gobierno de Dina Boluarte

Fuente: Twitter

Al menos 60 alumnos de San Marcos, la principal universidad peruana, realizaron la noche del último miércoles una “toma simbólica” de las instalaciones de esta casa de estudios en respaldo a las manifestaciones que exigen el cierre del Congreso, nuevas elecciones y expresan su rechazo a la presidenta Dina Boluarte.

22:15 hs15/12/2022

Nueve muertos en el primer día de Estado de Emergencia dispuesto por el Gobierno de Dina Boluarte

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho confirmó la muerte de siete personas. Mientras que, en La Libertad se conoció el deceso de dos manifestantes

Enfrentamientos deja un fallecido en Ayacucho.Video: TVPERÚ

Las cifras de muertos en las protestas en Perú continúan aumentando. Esta vez, al menos nueve personas fallecieron en el primer día de Estado de Emergencia que anunció el Gobierno de Dina Boluarte como medida de buscar el orden público. En este sentido, se suma 18 muertes en las manifestaciones.

22:05 hs15/12/2022

Diresa Ayacucho reporta un muerto más y diez heridos

Diresa Ayacucho reporta un muerto más y diez heridos
21:25 hs15/12/2022

Fuerzas Armadas logran liberar vía aledaña al aeropuerto en Arequipa

Fuerzas Armadas logran liberar vía aledaña al aeropuerto en Arequipa. Canal N
21:20 hs15/12/2022

Perú, una crisis en tres actos

El país está siendo atacado por los enemigos de la democracia en las Américas

FOTO DE ARCHIVO: Una legisladora peruana muestra una bandera del país después de que el Congreso aprobó la destitución del presidente Pedro Castillo (REUTERS/Sebastián Castañeda)

Al igual que ocurriera con otras naciones de nuesta región, el Perú está siendo atacado por los enemigos de la democracia en las Américas.

19:52 hs15/12/2022

Manifestantes intentan tomar el aeropuerto de Ayacucho en un nuevo brote de violencia al sur del país

Nuevos enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en el aeropuerto de Ayacucho. VIDEO: Twitter
18:45 hs15/12/2022

Pérdidas millonarias

El ministro de Economía, Álex Contreras, sostuvo que las protestas en el país generan pérdidas de hasta 100 millones de soles. “Es importante reestablecer el orden. Las pérdidas diarias pueden llegar hasta 100 millones de soles y es un contexto duro para los más vulnerables, las pequeñas empresas, los comerciantes que han adquirido productos para su campaña y los agricultores que no pueden desplazar sus productos hasta otras regiones o trabajadores que no pueden trabajar porque sus empresas están cerradas”

Recalcó que “el primer punto para seguir adelante con la reactivación es restablecer el orden y en ese sentido se han tomado medidas oportunas”.

Ministro de Economía indicó que protestas generan pérdidas de hasta S/100 millones diarios | Canal N
18:22 hs15/12/2022

Mapa interactivo para conocer vías bloqueadas

A raíz de los recientes bloqueos de vías en diferentes regiones del país, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) publicó un mapa interactivo de alertas donde se pueden conocer los puntos de tránsito interrumpido a nivel nacional.

De acuerdo con el mapa interactivo, las zonas sur y sierra del Perú son las más afectadas, principalmente las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Puno, donde se han bloqueado carreteras, impidiendo el tránsito de todo tipo de vehículos.

El mapa no solo muestra alertas causadas por movilizaciones, sino también por cuestiones de clima, accidentes de tránsito o daños en infraestructuras.

Para acceder a este mapa y conocer los puntos de tránsito interrumpido en diversas regiones en tiempo real, puede ingresar al sitio web de la Sutran o dar clic aquí: http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/

Mapa interactivo para conocer el estado de las vías en Perú
18:17 hs15/12/2022

Restricciones en el Aeropuerto Jorge Chávez

Lima Airport Partners (LAP) envió un comunicado en el que indica que “de acuerdo con las coordinaciones realizadas con las FF.AA. y la Policía Nacional del Perú para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y usuarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” se dan las siguientes medidas de seguridad:

- Solo podrán ingresar al aeropuerto pasajeros y pasajeras mostrando el ticket de su viaje. Esto incluye ingreso peatonal y vehicular.

- Para dejar pasajeros por acceso vehicular, solo se permitirá el ingreso a los pasajeros acreditados y el conductor del vehículo.

- Para recoger pasajeros, solo se permitirá el ingreso vehicular con el conductor del vehículo. No se permitirán acompañantes para el recojo.

- Estas medidas de seguridad regirán desde las 14:0 horas de hoy, jueves, 15 de diciembre del 2022.

Aeropuerto Jorge Chávez solo permitirá el ingreso de pasajeros.
18:07 hs15/12/2022

La Policía Nacional del Perú desbloqueó hoy los tres tramos de la Panamericana Sur que permanecían bloqueados desde cuatro días. Miles de camiones, buses, camionetas y autos que se encontraban varados desde el domingo pasado han empezado a circular por la vía.

18:02 hs15/12/2022

Cancillería dispuso el llamado de los embajadores de Argentina, Bolivia, Colombia y México tras comunicado internacional

La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi, indicó que la decisión fue adoptada junto a la presidente Boluarte por una “intromisión en los asuntos internos del Perú”.

Luego que cuatro países vecinos desconocieran, de forma implícita, el mandato de la presidente Dina Boluarte, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú dispuso una comunicación directa con los embajadores peruanos de Argentina, Bolivia, Colombia y México.

18:01 hs15/12/2022

Menor que requería operación urgente falleció al no poder viajar a Lima por bloqueos en las carreteras

La directora del Instituto Nacional del Niño (INSN) de San Borja, Zulema Tomas sostuvo que el menor debió ser trasladado desde Huancavelica pero a causa de las protestas su ambulancia no pudo llegar a la capital.

Menor que requería operación urgente falleció al no poder viajar a Lima por bloqueos en las carreteras. (AFP)

La directora del Instituto Nacional del Niño (INSN) de San Borja, Zulema Tomas, informó que debido a los bloqueos en las carreteras un menor que necesitaba ser atendido con urgencia en Lima perdió la vida.

17:55 hs15/12/2022

Marcha en Ayacucho

Más de mil manifestantes ingresaron a la Plaza Mayor de Huamanga. La PNP permitió el ingreso porque aseguraron que era una marcha pacífica.

Los manifestantes ingresaron a la Plaza de Armas de Ayacucho. Video: Canal N
16:43 hs15/12/2022

Ministerio del Interior oficializa el cese de los prefectos por estar vinculados a las protestas en el país

Los funcionarios, en su mayoría de Perú Libre y la Fenatep, habían sido nombrados por el expresidente Pedro Castillo. El Gobierno los identificó como los que estarían detrás de las movilizaciones contra Dina Boluarte.

Pedro Castillo junto a prefectos en Palacio de Gobierno.

Hoy se oficializó el cese definitivo de 24 prefectos regionales a nivel nacional nombrados durante la administración del expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra procesado por los delitos de conspiración y rebelión al intentar realizar un autogolpe de Estado fallido para cerrar el Congreso e instaurar un “gobierno de excepción”.

16:41 hs15/12/2022

Reservistas en la Plaza San Martín

Los reservistas del VRAEM dieron una vuelta en la Plaza San Martín: piden el cierre del Congreso de la República, la liberación del expresidente Pedro Castillo y adelanto de elecciones.

Los reservistas dieron una vuelta a la Plaza San Martín. Video: Canal N
15:40 hs15/12/2022

Ejército desbloquea carreteras en Arequipa

Los efectivos del Ejército peruano empezaron a desbloquear las diferentes vías en Arequipa que habían sido bloqueadas por los manifestantes.

15:32 hs15/12/2022

361 vuelos cancelados y más de 45 mil pasajeros afectados por cierre de aeropuertos debido a protestas

Cinco aeropuertos se han visto en la necesidad de suspender sus operaciones debido a atentados y amenazas de los manifestantes.

361 vuelos cancelados y más de 45 mil pasajeros afectados por cierre de aeropuertos debido a protestas

Las manifestaciones en exigencia del adelanto de elecciones generales, que se han venido registrando desde que Dina Boluarte asumió el cargo de presidenta del Perú luego de la destitución de Pedro Castillo, se han tornado violentas en algunos puntos de diferentes regiones.

14:26 hs15/12/2022

Manifestantes del Vraem llegan a Lima

Los manifestantes del Cómite de Defensa del Vraem llegaron a Lima para sumarse a las protestas en la capital peruana. Se reunirán en Huampaní, según la Policía Nacional del Perú (PNP)

13:20 hs15/12/2022

Piden ayuda para adulta mayor enferma que quedó varada en aeropuerto de Juliaca por las protestas

La mujer de 78 años de edad tiene dolores estomacales agudos por lo que debía ser atendida de emergencia en Lima, sin embargo, el aeropuerto de ese lugar canceló la atención debido a la violencia en las calles.

Foto cortesía: RPP Noticias.

Las violentas protestas registradas en diversas partes del país han ocasionado el cierre temporal de algunos aeropuertos nacionales, entre ellos el aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac (Puno). La medida ha afectado a los pasajeros nacionales y turistas que piden ayuda al gobierno de Dina Boluarte.

13:20 hs15/12/2022

Toque de queda solo se aplicaría en zonas específicas si se radicalizan protestas en Perú

El gobierno de Dina Boluarte ha tomado medidas necesarias para intentar frenar las manifestaciones que vienen afectando las actividades del país, así como el aumento de heridos y fallecidos.

Últimas noticias sobre toque de queda en Perú, estado de emergencia, protestas, crisis política.

Por medio del diario oficial El Peruano se dieron a conocer las medidas que ha tomado el actual gobierno durante la crisis social y política que se está atravesando desde el pasado 7 de diciembre, fecha en la que se cometió el fallido intento de autogolpe de Estado por parte de Pedro Castillo, quien se encuentra detenido.

13:19 hs15/12/2022

JNE, ONPE y RENIEC se reunieron para afinar criterios técnicos sobre adelanto de elecciones

El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Hernando Guerra García pidió opinión técnica a cada organismo electoral.

JNE, ONPE y RENIEC se reunieron para afinar criterios técnicos sobre adelanto de elecciones

Representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se reunieron el miércoles 14 de diciembre para evaluar el proyecto de adelanto de elecciones propuesto por la presidenta Dina Boluarte.

12:08 hs15/12/2022

Carreteras bloqueadas

Numerosas carreteras permanecían bloqueadas en 14 de las 24 regiones del país, según la policía.

En Cusco, la policía dispersó con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes cerca de la terminal aérea, que sigue cerrada. Centenares de pasajeros quedaron varados.

En el pueblo de Machu Picchu, vecino a la famosa ciudadela inca, unos 780 turistas de diferentes nacionalidades se encuentran también varados por la suspensión del servicio de trenes desde hace dos días, constató un fotógrafo de la AFP.

En Arequipa, segunda ciudad del país, los militares custodiaban locales públicos y el aeropuerto internacional -que los manifestantes intentaron tomar el lunes- para evitar actos de vandalismo.

En Puno, en la región aymara fronteriza con Bolivia, las autoridades cerraron el aeropuerto y el gremio de transporte se sumó a las protestas y paralizó sus actividades.

En Apurímac, cuna de Boluarte, hubo marchas en rechazo de la violencia tanto de policías como de manifestantes.

“Es una situación de una convulsión social muy seria, nosotros tememos que esto vaya a desembocar en una asonada porque incluso hay personas que están llamando a la insurgencia, que están pidiendo levantarse en armas”, dijo la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar.

Varios gremios agrarios e indígenas iniciaron el martes un “paro indefinido” para exigir elecciones generales.

La fiscalía de Perú también investiga desde hace meses a Castillo por liderar una “organización criminal” que beneficiaba a allegados y familiares.

Cinco exmandatarios peruanos han sido procesados por corrupción desde el año 2001.

Mapa de carreteras bloqueadas en Perú por huelga. (PNP)
11:21 hs15/12/2022

Japoneses atrapados en las protestas

Unos 20 japoneses se encuentran atrapados en el Cusco, según relató la TV japonesa. La mayoría había llegado a la ciudad imperial para visitar Machu Picchu y han quedado varados en las protestas que ocurren en Perú, sin poder movilizarse ni poder regresar a Japón.

La embajada japonesa en Perú ha informado que no hay heridos entre sus ciudadanos y les ha indicado que permanzcan en sus hoteles.

Cientos de personas piden el cierre del Congreso y se enfrentan a la Policía.
11:21 hs15/12/2022

Estado de emergencia

El gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de emergencia nacional y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las violentas protestas que sacuden el país tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo.

“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos”, anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola, aunque aseguró que la policía y las fuerzas armadas controlan la situación.

Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos ocho muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.

Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado tras el autogolpe fallido de Castillo y su posterior destitución y detención el miércoles pasado.

La ola de manifestaciones que exigen la liberación del exmandatario y elecciones inmediatas la llevaron a proponer un adelanto de los comicios primero a abril de 2024 y luego a diciembre de 2023.

“Legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023″, dijo el miércoles Boluarte a la prensa.

11:21 hs15/12/2022

Turismo en crisis

Cientos de turistas extranjeros quedaron varados en Machu Picchu luego de la suspensión de los trenes por las protestas contra la nueva presidenta Dina Boluarte, tras la destitución de Pedro Castillo por su fallido golpe de Estado.

Los visitantes están inmovilizados en el poblado de Aguas Calientes y reclaman que no tienen cómo volver a Cusco y mucho menos salir de la región ante el cierre del aeropuerto de la ciudad imperial por el vandalismo desatado por cientos de manifestantes que intentaron tomar el control del terminal aéreo.

“Estamos ahora en Aguas Calientes y no podemos volver a Cusco y salir para otro país por las protestas y estoy con niños, para mí es un problema”, dijo Gale Dut, una turista israelí.

“Solo quiero ir con seguridad para otro país. El tren de Perú Rail me envió información que no hay tren”, agregó.

El servicio de trenes que une la ciudadela de piedra con Cusco, es el único medio por el cual se puede acceder al lugar más famoso del Perú.

Se suspenden rutas para Machu Picchu y Titicaca. Foto: Andina

Según la Municipalidad de Machu Picchu unos 779 turistas de diferentes nacionalidades se encuentran varados desde el martes.

“Tenía que salir de Cusco ayer (martes) en tren y tomar un vuelo a Lima para volver a casa, pero ahora no es clara la situación”, declaró un turista belga que se identificó como Walter.

El servicio de ferrocarriles entre Cusco y Machu Picchu, se suspendió desde el martes por las violentas protestas que se iniciaron en lunes en Cusco con marchas, ataques a locales públicos e intentos de tomar a la fuerza el aeropuerto internacional.

Darwin Baca, el alcalde del pueblo de Machu Picchu -cuyo nombre original Aguas Calientes cambió para beneficiarse de la homonimia de la ciudadela inca-, pidió apoyo humanitario al gobierno con helicópteros para movilizar a los turistas de Estados Unidos, México y España del lugar.

11:20 hs15/12/2022

Aeropuertos en alerta máxima: vuelos cancelados, terminales cerrados y millonarias pérdidas por violentas protestas en Perú

Puertos aéreos empiezan a adoptar drásticas medidas tras confirmarse la muerte de seis ciudadanos y la instauración del estado de emergencia a nivel nacional

Aeropuerto de Arequipa permanecerá cerrado por daños tras protestas.

Las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte han ido más allá de las calles y plazas. En ciudades como Andahuaylas, Arequipa y Cusco se ha pretendido tomar los aeropuertos, hecho que afectó a los pasajeros que pretendían salir y llegar a las mencionadas localidades. Ante el creciente descontento de los manifestantes, los terminales aéreos han ido anunciando medidas a fin de salvaguardar a sus trabajadores e instalaciones.

11:19 hs15/12/2022

Mapa de las vías y carreteras bloqueadas en el octavo día de protestas en Perú

La Sutrán actualiza minuto a minuto el mapa de carreteras y vías bloqueadas de las regiones donde se realizan las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el pedido del cierre del Congreso de la República.

Carreteras en el interior del Perú siguen bloqueadas por protestas (AFP)

La radicalización de las protestas aproximadamente en 14 regiones del país ha ocasionado la muerte de 18 personas y millonarias pérdidas de la empresas que distribuyen sus productos en el interior del país. Miles de vehículos se encuentran varados por el bloqueo de vías por manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso de la República y elecciones generales inmediatas.

11:19 hs15/12/2022

Crisis en Perú hoy: estado de vuelos nacionales, transporte interprovincial y servicio de trenes por protestas

Aeropuerto del Cusco reinició la salida de vuelos tras intento de toma del terminal aéreo, mientras que los de Ayacucho, Arequipa, Puno y Andahuaylas seguirán cerrados hasta nuevo aviso

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto del Cusco | TV Perú

Desde el mediodía de hoy, los vuelos desde y hacia Cusco se reanudaron luego de estar cerrado por tres días debido a los violentos enfrentamientos e intento de toma de sus instalaciones afectando a miles de turistas que tenían programados vuelos de retorno a Lima para retornar a sus países.

11:18 hs15/12/2022

Estado de Emergencia en Perú por 30 días y no habrá toque de queda

Ministro de Defensa, Alberto Otárola, señaló que la aplicación de este régimen en todo el Perú no significará que queden suspendidas las actividades comerciales o económicas tanto en Lima como en provincias. Protestas y bloqueos de carreteras obligaron al gobierno a que las FF.AA. y la Policía Nacional se encarguen del orden interno

Tras el anuncio del ministro de Defensa, Alberto Otárola del último miércoles 14 de diciembre, sobre la declaratoria del estado de emergencia a nivel nacional, debido a las fuertes protestas en el Perú, la medida se hizo oficial esta tarde con un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

11:18 hs15/12/2022

Estado de emergencia: restricciones y qué implica la norma que se aplicará 30 días en el país

Esta medida fue oficializada en el diario El Peruano, la cual busca garantizar el orden público por los próximos 30 días a nivel nacional. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional resguardarán las calles del país

Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia fue publicado. Foto: Andina

El gobierno de Dina Boluarte decidió declarar el Estado de Emergencia Nacional por 30 días para controlar las extremas manifestaciones y actos de violencia que se han registrado desde el inicio de su gestión tras la vacancia de Pedro Castillo por un fallido autogolpe. Esta tarde, se publicó el Decreto Supremo N ° 143-2022-PCM.

11:18 hs15/12/2022

Estado de emergencia: ¿Se podrá viajar? ¿Habrán fiestas de Año Nuevo? Preguntas y respuestas sobre esta medida

Los ministros de Estado han informado en las últimas horas de qué forma se llevarán a cabo las fiestas de fin de año y aclararon las dudas sobre un posible toque de queda en el país

Crisis en Perú: heridos y fallecidos, el escenario de los primeros días de manifestaciones.

El Gobierno de Dina Boluarte oficializó a través de un Decreto Supremo el estado de emergencia a nivel nacional debido a las violentas protestas en Perú. Al respecto, han surgido una serie de dudas sobre qué prohibiciones podrían establecerse y cómo esto podría afectar el día a día de los ciudadanos. Sobre todo, en una fecha próxima a celebrarse Navidad y Año Nuevo, donde es común planificar viajes y reuniones con los seres queridos. El abogado Heber Joel Campos conversó con Infobae Perú y resolvió estas interrogantes.

11:17 hs15/12/2022

Bloqueos en las carreteras impiden el traslado de 30 niños que requieren ser atendidos con urgencia en el INSN de San Borja

Los menores de edad son referidos desde Huancavelica, Puno, Loreto, Cajamarca, Piura, Lambayeque porque requieren ser intervenidos quirúrgicamente.

Bloqueos en las carreteras impiden el traslado de 30 niños que requieren ser atendidos con urgencia el INSN de San Borja. (Andina)

Las manifestaciones y enfrentamientos en exigencia del adelanto de elecciones que se vienen registrando por seis días consecutivos a nivel nacional continúa afectando a diversos sectores de la población.

11:16 hs15/12/2022

Cronología de la crisis en Perú que desató la ola de violencia y protestas

Se cumple más de una semana de una serie de eventos que resultaron en la destitución de Pedro Castillo y la sucesión de Dina Boluarte, seguidas por una ola de protestas

Pedro Castillo y Dina Boluarte: cuando todo era armonía dentro de Perú Libre. EFE/George Blink/Archivo

La destitución del presidente peruano Pedro Castillo, por parte del Congreso de la República, desató fuertes protestas la semana pasada. A través de un inesperado mensaje a la Nación, el político cajamarquino anunció su deseo de disolver el Poder Legislativo, reordenar las instituciones judiciales y gobernar por decreto. En cristiano, un autogolpe de Estado.