José Luis Fernández Latorre, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), declaró este martes que el presidente Pedro Castillo le solicitó “en su propio despacho” que el exsecretario presidencial Bruno Pacheco, y sus sobrinos Fray Vásquez y Gian Marco Castillo fugaran de Lima a Bolivia, y de ahí a Venezuela.
“A mí me propusieron que ayude a sacar[los] y lógicamente dije que no voy a poner en riesgo mi libertad por ayudar a personas que estaban comprometidas. Yo le había advertido al presidente en lo que estaban andando”, dijo en una entrevista con Willax.
Fernández recordó que, cuando le pidieron esa ayuda, Pacheco y los familiares del jefe de Estado tenían una orden de captura por mandato judicial. “Me dijo que iba a haber problemas y que si podía ayudar a sacar, que habían hecho un reconocimiento como sacarlos por Bolivia hasta la embajada y de ahí iban a volar a otro país, a Venezuela”, explicó.
Te puede interesar: José Williams indica que ante una eventual vacancia si Pedro Castillo no respeta la decisión del Congreso, estaría usurpando el cargo
Las revelaciones han vuelto a poner en la palestra los oscuros manejos del entorno del mandatario, quien enfrentará mañana un nuevo pedido de destitución desde el Congreso.
Desde el amanecer del martes, Fernández Latorre viene revelando detalles sobre un posible encubrimiento ilegal que el mandatario ejerció con su entorno más cercano y al exministro de Transportes, Juan Silva, acusados de recibir fuertes cantidades de dinero a cambio de beneficiar a empresarios con millonarios contratos con el Estado.
Igualmente, dio a conocer un audio en el que el exsub secretario de Palacio de Gobierno y exmiembro del ‘Gabinete en la sombra’, Beder Camacho, nombró a ministros y exfuncionarios del gobierno de Castillo que ayudaron en la fuga de Juan Silva, acusado de ser parte de una organización criminal dentro del MTC y de recibir millonarios pagos para el otorgamiento de obras millonarias. Castillo, como en anteriores ocasiones, ha preferido optar por el silencio.
Confirman versión
Beder Camacho, exsubsecretario del Despacho Presidencial, reconoció la veracidad de los audios difundidos por el exjefe de la DINI en el que se detallan a los presuntos involucrados en la fuga de Fray Vásquez, Bruno Pacheco y Juan Silva.
“Sí, es mi voz. Es una conversación de agosto de este año, antes de que deje el cargo. Nunca imaginé que hubiese una grabación. Yo no tengo esa manía de grabar a alguien (...) Esa fue la última vez que tuve una conversación con José Fernández”, reveló en Canal N.
![Beder Camacho denunció ser víctima](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFOKI66ACFA57LSR6IOOKP4GGI.png?auth=3f1fc831086846080a48de42e762ede97346316515086878d21ccf992b547cb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Yo no he movilizado a Fray Vásquez, Bruno Pacheco o al señor Silva (...) A mí me pidieron que gestione los asilos políticos. Sí, el presidente me lo pidió. Me dice que había una persecución política contra Bruno Pacheco y contra sus sobrinos porque eran familiares”, reveló Camacho en referencia al registro en video de las visitas que realizó en agosto de este año a las embajadas de México y Venezuela.
En otro momento, aseguró que la última comunicación que mantuvo con Castillo fue al momento de presentar su renuncia al cargo en agosto de este año.
Pedido de Defensoría
Estas revelaciones han generado que la Defensoría del Pueblo solicite a la Fiscalía investigar “con máxima celeridad” los “presuntos hechos delictivos”.
“Invocamos a todas las instituciones y personas involucradas a contribuir con la justicia y el esclarecimiento de la verdad, en pro de asegurar la plena gobernabilidad democrática y el país sin corrupción que peruanas y peruanos nos merecemos”, expresó el organismo en un pronunciamiento.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRQ74PMKWBBA7FGACP7SE6HWOU.jpg?auth=590e9831473a2a791ec1fb42951cfec6b5c293b0c549b7b1c62383fa693b8e8e&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Incertidumbre
Perú vive en la incertidumbre de lo que pueda ocurrir este miércoles cuando un desprestigiado Congreso intente destituir, por tercera vez en 16 meses, al jefe de Estado, a quien la fiscalía investiga por corrupción y cuyo mandato finaliza en 2026.
Para remover a un presidente, la Constitución de Perú exige 87 votos, una cantidad de la cual no dispone la oposición. Esta es la tercera moción para destituir a Castillo. En marzo pasado, la anterior alcanzó 55 votos. La primera moción, en diciembre de 2021, no llegó a ser debatida por el pleno del Congreso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)