
En el Perú hay una alta demanda de trabajadores con perfiles en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), pues actualmente existe un déficit de 17 mil profesionales de este rubro, según Cisco.
Y es que el sector tecnológico es uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en estos últimos años, debido a la demanda de las empresas por soluciones digitales que sigan potenciando su crecimiento.
Esto obliga a que más profesionales busquen estar a la vanguardia, no sólo a través del desarrollo de conocimientos técnicos, sino también de habilidades blandas, que para más de uno puede ser todo un reto.
Por ese motivo, Valeria Vargas-Machuca, gerente de Gestión Humana en SOAINT, brinda los principales desafíos que suelen afrontar los profesionales de la industria TIC.
Te puede interesar: Mercado laboral: Profesionales tech tienen 80% más de oportunidad laboral si saben inglés
1. Mantenerse a la vanguardia de las tecnologías: El rubro tecnológico es un sector que constantemente se está actualizando y en el que van apareciendo nuevas tendencias y herramientas cada año.
“Esto requiere una mayor especialización de parte de los profesionales para estar a la vanguardia y de esa manera estar mejor preparados para resolver problemas dentro de la compañía”, dijo Vargas.
En línea con eso, la especialista en Gestión Humana advierte que las empresas no solo deben buscar brindar un buen paquete de compensación por los servicios del profesional, sino ofrecerles una línea de carrera que les permita crecer dentro de la compañía.
2. Desarrollo de habilidades blandas: Si bien es muy importante el desarrollo de habilidades técnicas, como aprender diferentes lenguajes de programación, nuevas metodologías, agregar certificaciones, entre otros.
“No se debe pasar por alto el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, gestión de equipos y adaptabilidad; pues son estas las que determinan el crecimiento del profesional dentro de la organización”, señala la especialista.
Sin embargo, Vargas dice que esta tarea no sólo es del colaborador, sino de la empresa que debe asegurar una mayor concientización y reforzamiento de estas competencias

3. Entrar por primera vez al campo laboral: Otro de los retos para los profesionales del sector, sobre todo cuando recién están terminando su etapa educativa, es el ingreso por primera vez al campo laboral.
“Esto ocurre debido a que existen dificultades que van desde armar un currículum vitae hasta cómo realizar una entrevista exitosa de trabajo”, sostiene la especialista.
Te puede interesar: Mercado laboral IT: cómo se forman los que reclutan los perfiles más buscados
Asimismo, la gerente de Gestión Humana advierte que el desarrollo de habilidades blandas debería iniciar no sólo dentro de una organización, sino desde los inicios de la carrera profesional. Esto les permite estar mejor preparados para acceder a un puesto laboral.
“Además de las habilidades blandas mencionadas anteriormente, las que más demandan son la innovación y credibilidad técnica. Suele suceder que un profesional que tiene todo el conocimiento técnico presenta dificultades en ese aspecto, lo que le puede impedir un ascenso laboral. Por eso, las empresas de tecnología deben identificar potenciales perfiles para tener programas específicos que les permitan madurar esas habilidades y de esa manera crecer en conjunto”, puntualizó Vargas-Machuca.
Según Carlos Zapata, cofundador de Unicorn Academy, parte del programa de aceleración de StartUPC, los profesionales de la tecnología tienen 80% más de probabilidades de ser contratados si saben el idioma Inglés.
Sin embargo, existe una brecha de trabajo debido al idioma, el inglés. “Actualmente hay una brecha del 32% en la oferta y demanda de talento tecnológico. Las empresas de tecnología trabajan con equipos remotos, incluso de otros países y el inglés es un requisito fundamental para la coordinación diaria entre ellos”, dijo Zapata.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
