Pueblos indígenas en alerta por normas que vulneran el acceso a Educación Intercultural Bilingüe

Actualmente hay brecha de al menos 25.000 docentes que cuenten con conocimiento de lenguas originarias, por lo que el Ministerio de Educación intenta, según organizaciones indígenas, suplir plazas con docentes sin formación en idiomas y culturas locales. Pueblos nativos alistan medidas de fuerza.

Guardar
Pueblos originarios piden que se respete y fortalezca la política de la Educación Intercultural Bilingüe. Foto: Sutep
Pueblos originarios piden que se respete y fortalezca la política de la Educación Intercultural Bilingüe. Foto: Sutep

La niñez que habla lenguas originarias como awajún, asháninka, quechua o aimara, por citar algunas de las 48, está en riesgo de que su acceso a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) sea aún más limitado. Así lo advierten organizaciones indígenas que ven como un peligro que el Ministerio de Educación (Minedu) se haya encaminado a facilitar el ingreso de docentes a escuelas interculturales pese a que no dominan el idioma ni la cultura de los estudiantes pertenecientes a comunidades nativas o rurales.

Pues sucede que en septiembre de este 2022, el Minedu emitió dos resoluciones viceministeriales, la N° 118 y 121, que eliminaron la obligatoriedad del dominio de una lengua originaria para quienes postulan al cargo de director de escuela de educación intercultural bilingüe.

Ante las presiones de organizaciones de base, el ministerio respondió con la resolución viceministerial N.° 137, que incluyó la modificatoria de que se volverá a exigir el dominio de lengua originaria para las encargaturas de los puestos de director en estas instituciones, pero esta medida no es bien vista porque este requerimiento se efectuará recién en la tercera y cuarta etapa y no al inicio del proceso.

“En el Perú existen diversidad de culturas, lenguas y pueblos, es un país pluriétnico y las normas cuestionadas violan el derecho a la educación intercultural bilingüe, a la identidad cultural, al uso del idioma originario e incluso a la consulta previa a las comunidades nativas”, advierte Gilmer Soria, representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Te puede interesar: Niños de comunidades awajún y wampís se quedan sin acceso a pensión por orfandad pese a pobreza

Soria explica que las escuelas interculturales bilingües usualmente se caracterizan por ser multigrados y unidocentes, es decir, que un solo profesor enseña a varios grados, por lo que un director hace las veces de docente. Allí cuestiona cómo un hispanohablante podría transmitir conocimientos a los niños y adolescentes si no sabe su idioma nativo ni conoce su cultura.

El también vocero de las ocho organizaciones representadas en la Comisión Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (Coneib) indicó que se alistan medidas de fuerza para exigir la derogación de estas normas.

(Andina)
(Andina)
“Nosotros los maestros bilingües, particularmente amazónicos, hace tres semanas nos hemos movilizado, hemos salido a las calles en señal de protesta para que puedan respetar el derecho de la EIB que les corresponde a nuestros estudiantes, por lo tanto nosotros estamos en reunión permanente. Estamos implementando una cuestión más radical si en estos días no se pronuncia el ministro de Educación. Continuaremos con la lucha”, indicó el representante de Aidesep.

Mientras que la la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC) y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Selva Central (Ornasec) también anunciaron movilizaciones indefinidas desde el 25 de noviembre en caso que sus peticiones no sean escuchadas. Se han sumado nuevas exigencias.

Estas organizaciones piden la salida del ministro de Educación, Rosendo Serna, y el director general de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira), Tito Medina Wharton, quien está a cargo desde enero de este 2022.

Según normativa oficial, la educación intercultural debe impartirse en todos los niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y superior. Foto: Unicef
Según normativa oficial, la educación intercultural debe impartirse en todos los niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y superior. Foto: Unicef

El derecho de más de un millón de estudiantes

Actualmente cerca de 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes son estudiantes en alguna de las 27.979 instituciones educativas categorizadas como EIB.

De acuerdo a la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), hasta el 2020, existe una brecha docente en EIB de 25.796 docentes en todo el Perú. Y está compuesta por docentes no especializados en EIB (monolingües castellano y docentes EIB sin título).

Aquí es donde está el meollo del asunto, puesto que se busca cubrir estas plazas, pero sin las medidas adecuadas.

Según la información recogida por Foro Educativo, el 61% de estas plazas ya están ocupadas por docentes monolingües que desconocen la lengua de los estudiantes y aún así atienden a cerca de 320.000 menores. (Ver gráfico)

Esta brecha también está compuesta por un porcentaje de nuevas plazas que requieren ser creadas (24,5%) para ser cubiertas con docentes formados en EIB.

Y, finalmente, también están los docentes bilingües sin título pedagógico que trabajan en las instituciones educativas EIB (14,5%). Conocen la cultura y la lengua de sus estudiantes, pero no tienen formación profesional. (Ver gráfico)

En cuanto a la situación de este último grupo, Aidesep sostiene que es el Ministerio de Educación la institución responsable de profesionalizar los conocimientos de estos docentes a fin de garantizar el derecho de miles de estudiantes.

“Nosotros exigimos que el Minedu tiene que hacer un plan de formación docente para el cierre de estas brechas, exigimos la implementación de un plan de formación docente. No es justificación que a falta de docentes con títulos que quieran copar todo el lugar con monolingües en esas plazas vacantes de instituciones bilingües”, manifiesta Soria.

Te puede interesar: Perú perdió unas 10 millones de hectáreas de bosque amazónico en los últimos 35 años

Precisamente, la antropóloga y profesora Lucy Trapnell sostenía en un artículo para Foro Educativo que una de las deficiencias para el avance de la profesionalización de docentes EIB es la falta de financiamiento.

“Uno de los problemas es la lentitud con la que se ha procedido para aprobar y financiar los Programas de Formación Profesional para el Cierre de Brechas en EIB. Estos programas incluyen la formación de formadores, la titulación de docentes egresados, la formación de docentes con estudios pedagógicos no concluidos y la de docentes que han estudiado otras carreras o tienen secundaria completa”, indicó la especialista.

Qué dice el Ministerio de Educación

Lo cierto es que los pueblos indígenas están en alerta al menos desde inicios de año puesto que fue cuando la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) solicitó a todas las Direcciones Regionales de Educación (DRE) considerar la brecha de profesores especializados en brindar el servicio de EIB y el envío de una lista de instituciones que puedan ser recategorizadas o salir de este modelo educativo.

Ministro de Educación, Rosendo Serna (Canal N)
Ministro de Educación, Rosendo Serna (Canal N)

La medida fue cuestionada y se pronunciaron en contra la Defensoría del Pueblo, Aidesep y el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap). El Minedu retrocedió y señaló que tomarían medidas para efectuar un adecuado proceso de contratación docente en “coordinación con las regiones y sus diversos actores”.

Ya en abril planteó ante docentes vinculados a la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatep), el gremio impulsado por el presidente Pedro Castillo, que pidan la recategorización de las plazas EIB para que sean otorgadas a monolingües. Una nueva amenaza que se concretó en septiembre.

Esta vez, este 18 de noviembre, la cuenta institucional de Twitter del Ministerio de Educación difundió un discurso del ministro Serna ante las autoridades regionales de Ucayali. En este mensaje, el alto funcionario retornó al mensaje de que existe una necesidad de recategorizar a las escuelas interculturales, ya que según su postura muchas no deberían formar parte de este modelo y otras deben ser incorporadas.

“Nosotros no estamos atentando contra esa política (la de la Educación Intercultural Bilingüe). Hay que entregarles a las regiones el poder y por eso es que en el tema de educación intercultural van a ser las regiones las que inicien el proceso de verificación y acceso a la caracterización (categorización) que corresponde este año para que no haya dificultad de una institución educativa mal caracterizada. La escuela, es decir la UGEL con la institución educativa van a asumir ese reto, pero no lo van a hacer solos sino acompañados de los gremios de los pueblos originarios”, dijo el ministro de Educación en su último mensaje sobre el problema.

Por lo pronto, por la vía judicial, indígenas de la Amazonía peruana, a través de Aidesep, también han presentado una demanda de amparo contra el Ministerio de Educación por lo que consideran la vulneración de su derecho como pueblos indígenas a la educación intercultural bilingüe.

El dato

Los docentes EIB se hallan inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) y constantemente son evaluados en el uso de lenguas indígenas. El último examen que tomaron fue solo en agosto.

SEGUIR LEYENDO

Guardar