
El dinero, el oro y el petróleo, son objetos preciados por el hombre y por los que se han cometido una serie de enfrentamientos a lo largo de la historia. Este fue el motivo, por ejemplo, que llevó a Perú y Estados Unidos a lo que casi se convierte en un conflicto de envergadura continental.
Ocurrió en el año 1848 durante la fiebre del oro originada en California, Estados Unidos.
Antecedentes

Todo comenzó casi de manera inocente cuando unos mineros hallaron oro en Sutter’s Mills, cerca al pueblo de Coloma. Entonces, la noticia se viralizó (el primer viral estadounidense que se hizo mundial) y hasta el lugar llegaron poco menos de medio millón de personas de todas partes del globo terráqueo para intentar sacar provecho a la situación.
Pero la cantidad de foráneos que llegaban a la tierra del ‘Tío Sam’ provocó que aumentaran los índices de criminalidad, el hambre, la miseria y las enfermedades.
En lo que respecta a las situaciones de los peruanos, la mayoría no solo se dedicaban con ahínco a la búsqueda del oro prometido, sino también eran comerciantes y dueños de muchos de los barcos atracados en el puerto de San Francisco.
El gobierno al rescate

Mientras tanto, en Perú, la prensa de limeña solía narrar las penurias de los compatriotas lejos de casa. El entonces presidente de la República, don Ramón Castilla, decidió enviar un buque de guerra con la misión de rescatar a los peruanos.
Y aunque el gobierno estadounidense protestó por lo que era una evidente violación a su espacio marítimo, finalmente la administración del Zachary Taylor decidió aceptar la intervención peruana debido al caos imperante que se había formado en la zona.
La misión fue encargada al bergantín ‘General Gamarra’, que era un buque construido en Trieste (Italia), en 1843. Era capaz de desplazar 415 toneladas, tenía una longitud de 77 pies, un bao (viga) de 24 pies y un calado de 14 pies.
Solo por si acaso, la embarcación iba armada por 16 cañones y viajaban 136 marineros, todos bajo el mando del capitán de Fragata José María Silva Rodríguez.
Panorama desolador

Finalmente el ‘General Gamarra’ partió un 25 de enero de 1849 y llegó al puerto de San Francisco a mediados de marzo, luego de 45 días de travesía. En sus bodegas llevaba provisiones para nueve meses.
La estadía del ‘Gamarra’ no fue del todo placentera tampoco, pues llegó justo cuando el caos estaba en su punto más alto. Como habrá sido de complicada la situación que hasta los infantes de la Marina peruana debieron prestar ayuda a las autoridades locales para que la situación no se les vaya de las manos y poner orden de una vez.
El final de esta fiebre del oro llegó en 1855 y tan solo algunos pocos aventureros pudieron hace ricos de verdad, el resto, regresó a casa casi con lo mismo con lo que habían llegado.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
