
En los últimos días especialistas de diferentes sectores se han pronunciado sobre el incremento de contagios de COVID-19 en diferentes regiones durante las últimas semanas. Algunos consideran que la quinta ola ya se habría iniciado o estaría por iniciarse.
En ese sentido, Eduardo Ortega Guillén, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), brindó una conferencia de prensa para absolver las dudas en torno a la situación que atraviesa el Perú en medio de aumento de nuevos casos.
Según explicó, los reportes revelan que hay un incremento de contagios de esta enfermedad en regiones como Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Lambayeque, Loreto, Callao y Lima Metropolitana, que encabeza la lista con el aumento de la positividad.
El funcionario del Minsa explicó que pese a que se ha registrado este aumento de casos no se ha reportado un incremento en las hospitalizaciones, ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos ni fallecimientos.
Además, precisó que, tanto en Loreto como en Moquegua, regiones que fueron las primeras en registrar un aumento en la curva de contagios, ya vienen disminuyendo las cifras. En esa línea, indicó que lo que se estaría viviendo en el país son brotes regionales de contagios que podrían desencadenar en una quinta ola o no.

Más afectados
El especialista señaló que los adultos de 30 a 59 años son quienes más contagios están reportando, pero el riesgo de desarrollar un cuadro grave continúa en el grupo etario de mayores de 60 años.
Es por ello que recordó que el 80% de las personas que fallecieron durante la cuarta ola fueron mayores de 60 años.
En ese sentido, instó a la ciudadanía a completar su esquema de protección, especialmente si ya ha pasado más de seis meses de su dosis anterior. Como se recuerda, en el país se aplica cuatro dosis de la vacuna contra la COVID-19 a mayores de 18 años.
De otro lado, señaló que si bien actualmente el uso de mascarillas no es obligatorio, la recomendaciones es utilizarla en espacios cerrados, donde haya aglomeración de personas y aquellas personas que presenten sintomatología de enfermedades respiratorias.
Cabe señalar que este miércoles 16 de noviembre se evaluará en Consejo de Ministros si se retorna la disposición que establece el uso de mascarillas en espacios cerrados a fin de frenar el avance de los contagios durante las compras y fiestas de fin de año.

Posibles escenarios
El director general del CDC explicó que se prevé tres posibles escenarios en relación al avance de esta enfermedad:
Primer escenario: No se produciría ahora sino posteriormente. Los casos serían el 10% de los registrados en la cuarta ola.
Segundo escenario: La quinta ola de contagios se iniciaría en la quincena de diciembre, sería de manera moderada y representaría el 30% de los casos registrados en la cuarta ola.
Tercer escenario: La quinta ola de contagios se presentaría de manera severa y se reportaría el 60% de los casos de la cuarta ola.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
