Hospital Arzobispo Loayza, el nosocomio que atendió a la población indígena afectada por enfermedades traídas por los españoles

Este hospital fue dedicado exclusivamente a prestar servicios de salud a la población del antiguo Perú. Estos fueron víctimas de las secuelas que trajo el establecimiento de los europeos, quien trajeron consigo diversas enfermedades.

Guardar

Nuevo

Fue contruído en terrenos que le pertenecían a la Beneficencia Pública de Lima.
Fue contruído en terrenos que le pertenecían a la Beneficencia Pública de Lima.

El Arzobispo Loayza, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 844, en el Centro de Lima, es el hospital general más grande del país. Si viajaste con el Metropolitano y pasaste por la estación 2 de mayo (antes de la Plaza 2 de Mayo), entonces de todas maneras viste este lugar que, por tradición, es visitado siempre por el anda Señor de los Milagros en uno de sus recorridos. Conoce su historia.

Historia del Hospital Arzobispo Loayza

Don Jerónimo de Loayza y Gonzáles, primer Arzobispo del Perú y de América, fundó el primer establecimiento de salud del país en 1549. El Hospital de Santa Ana de los Naturales fue dedicado exclusivamente a prestar servicios de salud a la población indígena, diezmada y severamente afectada por las diversas enfermedades traídas por los españoles a nuestro país durante la colonización. Se encontraba en la actual Plaza Francia.

Estaba ubicado en la Plaza Francia y se deterioró a inicos de 1900.
Estaba ubicado en la Plaza Francia y se deterioró a inicos de 1900.

Es importante recordar que en esos años a los indígenas no se les consideraba como “seres humanos”, y por esta razón no tenían acceso a los servicios de salud. Unos 300 pacientes eran atendidos diariamente y cerca de 1645, el hospital solo contaba con 300 camas, aproximadamente. Este lugar fue clave en las batallas y guerras del Perú, prestando importantes servicios en la atención de los heridos de las guerras de independencia, Combate 2 de Mayo y en la Guerra del Pacífico.

El Arzobispo Loayza fue un misionero dominico que nació en Trujillo en 1498 y falleció el 26 de octubre de 1575. Fue enterrado en la iglesia del hospital, tal cual como él lo deseó. También apoyó la fundación de la actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Durante su periodo como arzobispo, se inauguró la Catedral de Lima.

En 1902 empezó el deterioro de sus instalaciones y era necesario construir un nuevo hospital para continuar con la obra del Arzobispo y su legado por el servicio de la salud. Allí apareció la Beneficencia Pública de Lima, que contaba con unos terrenos en la Avenida Alfonso Ugarte. Se hizo la solicitud y el 27 de enero de 1905 se emitió la Resolución Suprema aprobatoria para su construcción del nuevo nosocomio.

Inició construcción en 1915 y fue inaugurado en 1924.
Inició construcción en 1915 y fue inaugurado en 1924.

El nuevo Hospital Nacional Arzobispo Loayza

La construcción se inició en 1915 y fue inaugurado el 11 de diciembre de 1924, bajo el nombre de Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en honor a su fundador. En un inicio, hasta mediados de la década del 90′, se dedicó a la atención de mujeres de escasos recursos económicos, actualmente atiende a pacientes de ambos sexos. Fue administrado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, hasta el 31 de enero de 1974, cuando pasó a depender del Ministerio de Salud.

Se ubica en la cuadra ocho de la Avenida Alfonso Ugarte y es el más grande del país.
Se ubica en la cuadra ocho de la Avenida Alfonso Ugarte y es el más grande del país.

El personal y equipo del Hospital Santa Ana de los Naturales fue trasladado al nuevo hospital. Este hospital es heredero de una noble tradición de servicio, siendo referente para el resto de instituciones de salud del Perú y manteniendo la mística de su fundador: la preocupación por la salud. Además, brinda facilidades para la atención oportuna de gran cantidad de personas de escasos recursos económicos, que no cuentan con ningún tipo de seguro y deben acudir a los hospitales del Estado.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS