![Bullying y acoso escolar: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/SAHF2YHITVF3VLI27EJFQOFUYQ.png?auth=0a0e7b840f8d298acbd6b503aad65e0da9b9c9a6809208f48d2585136ceb82a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el retorno presencial a los centros educativos, los casos de bullying se han incrementado en los últimos meses. De acuerdo a la plataforma virtual “SíseVe” del Ministerio de Educación (Minedu), 49 mil 300 escolares ha sido víctima de violencia física, psicológica y sexual en los colegios del país. Una problemática que urge ser atendida en bienestar de los niños y adolescentes peruanos.
Para poder brindar una solución, se debe identificar que en este tipo de situaciones donde se ejerce violencia, ya sea física o psicológica, y también a través de las redes sociales, no solo existe un agresor o una víctima, sino además el entorno en el que se desarrolla este tipo de acciones.
En entrevista con Infobae, la psicóloga educacional y cofundadora de la Comunidad Aprendizaje con Bienestar, Pilar Sanz, sostuvo que los últimos casos de acoso escolar que han sido mediáticos “dan cuenta también de cómo vamos abordando estas situaciones de violencia; donde se reconocen agresores y víctimas, pero donde muchas veces no se da suficiente visibilidad y relevancia a los entornos donde ocurren”.
Explicó que no se le está poniendo la atención suficiente a los entornos y no se están interviniendo formativamente para brindar una solución.
Espacios y grupos vulnerables
Pilar Sanz expresó que de acuerdo al estudio “Ser adolescente en el Perú”, de Unicef y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en los entornos donde los adolescentes se desarrollan como la familia y la escuela, la violencia es más aguda, lo que representa un riesgo en esta etapa de vida.
Además, la investigación identifica que las mujeres y la comunidad LGTBQ son más vulnerables al acoso y actos de violencia.
“Se hace mas problemático cuando es prolongado y legitimado y se va normalizando situaciones de violencia como si fuera maneras de ser de los chicos”, agregó. Además, mencionó que los casos en los que la víctima se encuentra atemorizada y no puede buscar ayuda, la atención es más compleja.
![Se debe hablar de violencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/UF3VEHGOURFTJB7IMSQDCM5WW4.jpg?auth=cb97c3389256fa0fe4cc6d145b9fab4c08c7c331ac61d9066ea1d1d7ae027601&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Es por ello, que consideró fundamental que se empiece a hablar de violencia explícitamente, y de esta manera se aprenda a reconocer situaciones de violencia física y psicológica y así poder intervenir a modo de prevención.
“Creemos que la violencia toca a nuestra historia personal. Somos un país de personas heridas. En nuestra experiencia todos hemos pasado por ser víctimas o victimarios en situaciones de violencia y nos resulta difícil poder hablarlo. Toma tiempo el abordarlo porque nos da vergüenza y temor reconocerlo”, expresó.
Campaña de la PCM
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha lanzado la campaña “El bullying no es cosa de niños. No lo permitas, actúa” que tiene como objetivo promover la identificación de señales de alerta de las conductas derivadas del acoso escolar entre menores de edad.
La psicóloga destacó esta iniciativa dirigida a los denominados “terceros” del entorno educativos, como docentes, padres de familia, personal y autoridades. “Es importante problematizarlo y en esta campaña no solo está el Ministerio de Educación, sino también el Ministerio de Salud y gobiernos locales”, añadió.
Sostuvo que los testigos de los actos de acoso tienen un rol fundamental para evitar el escalonamiento de la violencia. “Se debe actuar con inmediatez y no normalizar”, indicó y agregó que es importante trabajar en una comunicación asertiva para que un estudiante que esté pasando por una situación de violencia tenga la confianza para poder hablar.
![Bullying en el Perú.
Foto: Andina](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HW6F5ZNCRBIPD2RNRN7EOOQLU.png?auth=464caf70f33848059cd977dba95a946d273aec5d4c6ae2269954fa18a6a09011&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prevención y desarrollo emocional
Pilar Sáez indicó que es importante trabajar en el desarrollo de las habilidades socio emocionales en los niños y adolescentes como línea de prevención ante casos de bullying. “El proyecto educativo nacional al 2036 destaca el desarrollo del bienestar socio emocional como una de las finalidades del sistema educativo y es importante trabajar en el desarrollo de sus habilidades”, recordó.
Asimismo, sostuvo que el papel de los docentes en estos casos es fundamental y uno de sus desafíos es poder trabajar a partir de sus propias experiencias para deconstruirlas y de esa manera cumplir un rol más empático y de acompañamiento con los escolares.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)