Jeremy Petranka: “Los gobiernos populistas aumentan la sensación de incertidumbre sobre el futuro de la economía global”

El Ph.D. en Economía y catedrático estadounidense en destacadas escuelas de negocios nos da su visión sobre las decisiones que deben tomar los líderes de hoy en un mundo cada vez más globalizado. Además, comparte su perspectiva sobre la situación económica actual.

Guardar

Nuevo

Jeremy Petranka es decano asociado de Duke University's Fuqua School of Business.
Jeremy Petranka es decano asociado de Duke University's Fuqua School of Business.

Antes de iniciar su carrera en el mundo académico, Jeremy Petranka, decano asociado de Duke University’s Fuqua School of Business, se desempeñó como consultor de gestión, trabajando en las mayores compañías estadounidenses que conforman la lista Fortune 100. Además, es autor del libro: Intermediate Microeconomics: The Science of Choice.

Aprovechando su corta estadía en Lima (Perú), Infobae entrevistó al académico, quien compartió su visión sobre la actual coyuntura económica y el papel que deben desempeñar los líderes en un mundo cada vez más incierto y los grandes desafíos que tienen que enfrentar las organizaciones sobre el cambio climático y la inclusión social.

¿Cuál es su percepción sobre el desempeño actual de la economía global?

En la economía a nivel global hay una sensación general de incertidumbre muy grande, ya sea si estamos hablando del tiempo de ahora o después de la pandemia y cómo todo esto ha cambiado. Vemos todavía que hay algunas cadenas de suministro que aún no se han regularizado, y también está la situación de la guerra de Rusia y Ucrania que está afectando la energía a nivel mundial.

¿Cómo impacta la situación económica actual sobre el estado de ánimo de las personas y en sus decisiones?

Sobre todo, este sentimiento de incertidumbre que estamos comentando antes, ya sea a nivel económico o político, esto se ha visto más en los últimos diez a quince años que ha ido aumentando esta sensación, y, por lo tanto; ha habido una disminución en la globalización porque hemos visto que con todo lo que pasó los gobiernos se han vuelto un poco más cerrados, un poco más proteccionistas, y se han concentrado en ideas más populistas.

¿Cómo afectan las decisiones de gobiernos populistas a la visión económica actual?

En vez de intentar de abrir sus fronteras e interactuar con las otras naciones, esto definitivamente daña al crecimiento sobre todo en países emergentes como el Perú donde la globalización podría ser un agente de cambio muy importante y que podría ayudar a aliviar la pobreza en muchos sectores. Todos esos factores aumentan la sensación de incertidumbre y sobre todo a futuro no sabemos si los gobiernos van a decidir a abrirse que sería lo ideal o van a decidir mantenerse cerrados.

Te puede interesar: Pedro Moneo, fundador de Opinno: “La tecnología democratiza al acceso de la innovación y el emprendimiento”

Y, ¿cómo la actual situación económica está afectando a la toma de decisiones gerenciales y la estrategia comercial de las empresas?

En los últimos cinco a diez años hemos analizado esta situación en nuestra Escuela de Negocios y hemos visto el esfuerzo que están haciendo ahora los líderes de las compañías porque se han dado cuenta justamente que ellos pueden hacer esos cambios que normalmente antes lo hacía el gobierno; pero se han dado cuenta de la influencia que tienen y que su rol puede ser determinante, incluso si deciden no hacer nada, que también es tomar una postura.

¿Qué decisiones están tomando los líderes de hoy en las grandes compañías?

La transferencia de este impulso de cambio ha pasado de los gobiernos a las empresas, por eso vemos que los líderes de las organizaciones se centran en temas importantes como el cambio climático, la inclusión social, y lo que promueven otros movimientos sociales. Es así como las empresas han visto que sus trabajadores son importantes y que quieren darles un ambiente donde puedan ser ellos mismos, así como apoyar las causas sociales que ellos creen y han aceptado este rol que tienen ahora para hacer las cosas mejores. Entonces esto ya no está centrado en la política ahora lo ven las empresas y es un momento muy interesante para el sector de los negocios.

Con un mundo cada vez más interconectado y ante una situación económica incierta, ¿qué tan importante es que las empresas tomen decisiones a través del análisis de datos y crear una efectiva estrategia comercial?

A pesar de que estamos en tiempos de aislamiento por la pandemia, tenemos un mundo más globalizado que nunca. Esto debido a que la mayoría de negocios se pueden hacer hoy de forma digital. Por ejemplo, si quieres negociar con bienes esos tienen más restricciones y más requisitos, pero con el análisis datos no hay ningún problema. Hoy esto es parte de las economías grandes, ya que nos permite llegar a clientes en cualquier parte del mundo; pero no es algo exclusivo de las economías grandes sino también pueden acceder los mercados emergentes. Esto requiere una compresión diferente y más profunda de cómo está funcionando el mundo actualmente.

El Perú, así como otros países de América Latina tienen un potencial muy grande para desarrollar un mayor conocimiento de lo que es la economía digital.
El Perú, así como otros países de América Latina tienen un potencial muy grande para desarrollar un mayor conocimiento de lo que es la economía digital.

¿Cuál es su percepción sobre el crecimiento económico que ha tenido el Perú en los últimos años?

Me parece muy importante los resultados que ha tenido este país en materia económica, pero aún hay una enorme brecha que cerrar entre el sector formal y el sector informal, pero este es un reto donde hay mucho trabajo por hacer aún. Por otro lado, el Perú, así como otros países de América Latina tienen un potencial muy grande para desarrollar un mayor conocimiento de lo que es la economía digital. Sin embargo, en esta región aún existe una enorme distancia a nivel digital y de análisis de datos comparado con el resto del mundo.

¿Qué se necesita para que Latinoamérica avance más con el objetivo de tener una economía digitalizada?

Ahora lo que se necesita es que un país en la región lo lidere, alguien que se encargue en desarrollar toda esa infraestructura, incluso las universidades e instituciones educativas pueden estar involucradas, pueden enseñar esas habilidades necesarias. Pero también es importante que las organizaciones sepan reconocer a sus clientes y los servicios que se necesitan. Ahora se puede formar una empresa con casi sin inversión y que tenga un alcance global. Esto no se podía hacer hace cuarenta años, ya que tenías que conseguir capital extranjero, luego construir la fábrica, llevar a los trabajadores a capacitarlos. Sin embargo, ahora lo único que necesitas es conseguir las personas, capacitarlas y conectarlas con las personas que tienen que trabajar. Esto es ya una realidad para las generaciones más nuevas; por lo tanto, podemos transformar y ayudar al desarrollo de estas economías digitales a nivel global y darles el acceso para que ellos también puedan ser parte de este mundo, sin necesitar un aporte de capital muy grande.

Te puede interesar: Carlos Neuhaus: “Los empresarios hoy son bastante cautos y esperan un panorama claro para invertir su dinero”

Desde su perspectiva como académico, ¿cuál es la percepción que tienen las mejores universidades del mundo sobre la formación profesional en el Perú y el nivel de sus egresados?

En la facultad de negocios en Duke University tenemos cerca de 30 estudiantes peruanos. En general no vemos diferencias con los alumnos que vienen de otros sistemas educativos. Nos parece que tienen el mismo nivel, donde sí destacan es en la parte emocional, y sobre todo ellos nos ayudan a conectar diferentes grupos, diferentes culturas y son muy amistosos; son personas reales y auténticas, y eso es muy importante porque agregan mucho valor a nuestra comunidad. Estamos muy contentos y satisfechos con ellos, son muy buenos alumnos y no se quedan para nada atrás en comparación con alumnos de otros sistemas educativos.

¿Cuáles son los pilares de una educación que formen verdaderos líderes empresariales?

Hay tres factores que se han demostrado en los tres últimos años, sobre todo estamos hablando de la economía más moderna, lo primero es el coeficiente intelectual que es la parte técnica y las habilidades. Todo lo que hemos visto las escuelas de negocios hace 70 años son cosas que tienen que saber; luego el segundo aspecto lo hemos visto más recientemente, tal vez en los últimos cuarenta años, que es más importante que el coeficiente intelectual, es el coeficiente emocional que consiste en que las personas no son máquinas, no las puedes sentar en un escritorio haciendo el trabajo del día, sino estás trabajando con seres humanos que tienen necesidades y deseos, mientras más contentos y satisfechos estén tus trabajadores, más satisfechos y contentos estarán tus clientes. Los líderes tienen que buscar una forma de ver que los motiven para que se sientan más felices en la empresa. La compresión de esto justamente separa a un líder promedio con alguien que sabe cómo va a un negocio de una forma más exitosa.

que los líderes de las organizaciones se centran en temas importantes como el cambio climático, la inclusión social, y lo que promueven otros movimientos sociales.
que los líderes de las organizaciones se centran en temas importantes como el cambio climático, la inclusión social, y lo que promueven otros movimientos sociales.

¿Qué acciones deben tomar los líderes para tener trabajadores más comprometidos?

Los líderes tienen que hacer que los trabajadores crean en la misión, la visión y los objetivos de su empresa motivándolos. Además, tienen que hacer que trabajen en equipo. Ahora en un mundo que está tan conectado tenemos equipos que tienen personas distintas, y esto algunas personas lo pueden considerar que es una debilidad, pero en realidad es una fortaleza potencial si lo sabes manejar, pero mientras más diferentes son las personas de un mismo equipo más ideas distintas tienen cada uno y eso nos lleva a innovar más fácilmente.

Te puede interesar: Peruanos destacan en Silicon Valley: cómo llegaron a trabajar en Amazon y Facebook

¿Cómo formar líderes de negocios de alto nivel en países de economías emergentes como en el Perú?

Sabemos lo que tenemos que hacer, pero lo que pasa es que hay áreas que tenemos que concentrarnos más y ponerle más atención porque las universidades que conocemos en la región hay muchas que están haciendo lo correcto, pero el problema principal aquí es el acceso, hay muchísima población que no tiene acceso a la educación superior, y esto no solo se trata de la gente que podemos ver el sector formal e informal. Desde Estados Unidos lo vemos en la población rural y la población urbana, así como las generaciones de personas mayores que no han ido a la universidad comparado con la gente que si ha podido. Sin embargo, tenemos que preocuparnos en que la gente pueda pagar su educación superior, eso es crucial, ya que las personas ven la forma de cómo ir creciendo profesionalmente para aumentar su calidad de vida. No se trata que haya pocas personas que se hagan ricos y el resto del mundo siga trabajando, sino que muchas personas puedan ir subiendo su nivel de vida y que esto también lo pueden pasar a sus hijos y siguientes generaciones para el beneficio de todos.

Autoridades UTEC y Duke University firman convenio internacional.
Autoridades UTEC y Duke University firman convenio internacional.

Aprendiendo de los mejores del mundo

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y Duke University, considerada dentro de la Top 10 en Estados Unidos (según U.S News and World Report), firmaron una alianza que permitirá a estudiantes peruanos acceder a un programa de doble titulación en Duke University’s Fuqua School of Business.

Este es el primer convenio de Duke University con una universidad peruana que permitirá a los alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y de Administración & Negocios Digitales de UTEC acceder a un programa de doble grado estudiando los cuatro primeros años en el país y realizar un año adicional en Duke University’s Fuqua School of Business, obteniendo, además del grado de bachiller, un Master en Quantitative Management: Business Analytics (MQM:BA).

“Al obtener dos grados académicos y estudiar en una de las diez mejores universidades de Estados Unidos, los estudiantes peruanos podrán potenciar su nivel de competitividad en el mercado laboral global. Además de generar una interesante red de contactos profesionales que podrán abrirles las puertas en su desarrollo laboral futuro”, sostuvo William Boulding, Decano de Duke University’s Fuqua School of Business.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo