Digna Calle renuncia a la asignación de combustible gratis y vehículo por ser miembro de la Mesa Directiva

La segunda vicepresidenta del Congreso envió un oficio al presidente del Parlamento, José Williams Zapata, donde solicitó renunciar a dos beneficios.

Guardar
Digna Calle, segunda vicepresidenta del
Digna Calle, segunda vicepresidenta del Congreso. Foto: Congreso

La congresista de la bancada Podemos Perú, Digna Calle, anunció que renuncia a los beneficios que se le otorga como segunda vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso. En este caso, el documento remitido al presidente del Parlamento, José Williams Zapata, pide que no se le asigne los vales de combustibles y vehículo del Estado, pero continuará con seguridad.

Para la legisladora Calle considera un tipo de “política de austeridad”. Como se recuerda, los exintegrantes de la Mesa Directiva que era presidida por María del Carmen Alva aún gozan de algunos de este beneficio durante seis meses más, luego de culminada su gestión el pasado 28 de julio.

Oficio enviado al presidente del
Oficio enviado al presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata

Beneficios en la mira

El pasado mes de julio, antes de salir de su sillón como presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, fue criticada luego de aprobar este acuerdo. Esta medida indica que los integrantes de la Mesa Directiva continuarán con estos beneficios durante seis meses más después de dejar su cargo.

En este sentido, se aprobó la extensión de contar con un suboficial de la PNP como seguridad, vehículo y combustible gratis para los miembros de la Mesa Directiva que se encontraban de salida. Por lo que, María del Carmen Alva Prieto, Enrique Wong Pujada y Patricia Rosa Chirinos Venegas cuentan actualmente con esta asignación.

Por su parte, Lady Mercedes Camones Soriano también debió tener este beneficio, pero ella decidió renunciar alegando que no es necesario. Como se recuerda, luego de ello, Camones fue elegida presidenta del Congreso, siendo vacada luego de los audios difundidos con César Acuña.

María del Carmen Alva ha
María del Carmen Alva ha sido la primera presidenta del Congreso del período parlamentario 2021-2026. Foto: Andina

Justificación

En ese momento, ante la aprobación de esta norma, justificó que la medida se da en el marco de las “amenazas de muerte” que recibieron la presidente y tercera vicepresidenta del Congreso en ese momento.

Asimismo, indicó que este beneficio anteriormente se consideraba hasta por un año y que ahora está reducido en seis meses. Como también manifestaron que es una asignación que se les otorga a todos los ministros del Estado.

SEGUIR LEYENDO

Guardar