Qué avenidas y monumentos inauguró Augusto B. Leguía y por qué es conocido como el “mejor alcalde de Lima” de forma irónica

El expresidente peruano, en la década de 1920, también inicio la construcción de la avenida Leguía, que actualmente es conocida como la avenida Arequipa.

Guardar

Nuevo

El presidente estuvo en la inauguración del Hotel Bolivar.
El presidente estuvo en la inauguración del Hotel Bolivar.

Con 15 años en la presidencia del Perú, Augusto Bernardino Leguía y Salcedo fue el peruano que más gobernó en el Perú. El segundo mandato fue el que más duró y se dio de 1919 a 1930, popularmente conocido como ‘El oncenio de Augusto B. Leguía’ o la ‘Patria Nueva de Augusto B. Leguía’, esta segunda denominación por las ideas que tenía de reestructurar todo el territorio nacional.

Para llegar a su objetivo, el gobernador inició la década de 1920 con una nueva constitución. Para esto trajo capital extranjero, principalmente de Estados Unidos. Su plan era invertir en grandes obras públicas como irrigaciones, construcciones de la carreteras, mejoras de las ciudades, entre otras cosas.

El primer mandato del nacido en Lambayeque fue de 1908 a 1912 (Pande).
El primer mandato del nacido en Lambayeque fue de 1908 a 1912 (Pande).

Este fue el inicio de la construcción de infinidades de avenidas que ayudaron, sobre todo a Lima, a urbanizarse a gran velocidad, al punto que se empezaron a marcarse los distritos como Breña, Jesús María, Santa Beatriz, Chacra Colorada, entre otras. Todo con el fin de celebrar el Centenario del Perú.

Por supuesto, como no mencionar la Avenida Leguía (hoy conocida como la Avenida Arequipa), la cual debía ser la mejor avenida de Lima. Durante el Oncenio se inauguraron, además, las avenidas del Progreso (hoy Venezuela) y Unión (hoy Argentina), que llegaban hasta el Callao; y la avenida Brasil, que llegaba a Magdalena del Mar. Todo esto promovió a lo que llamaran, de forma irónica, como “el mejor alcalde de Lima”.

Una de las claves de todo fue la Ley de Conscripción Vial o del Servicio Obligatorio de Caminos en Lima. Esta fue aprobada el 11 de mayo de 1920 y consistía en una especie de servicio militar, por el cual obligaba a todo hombre, entre 18 y 60 años, a trabajar gratuitamente por 6 a 12 días al año en la construcción y apertura de carreteras en todo el Perú.

Conoce la Avenida Leguia
Conoce la Avenida Leguia

Obras en el ‘Oncenio de Augusto B. Leguía’:

1920 y 1921

- Teatro Forero (Municipal)

- Colegio Guadalupe

- Castillo Rospigliosi

- Edificio San Pedro

- Avenida Leguía (inicio de la lectura)

- Monumento a San Martín

1922 y 1923

- Monumento a Washington

- Monumento Alarco

- Banco Central de Reserva

- Parque Universitario

- Edificio Italia

- Estadio inglés

1924 y 1925

El presidente Augusto B. Leguía, acompañado del alcalde de Lima, Pedro José Rada y Gamio, en la ceremonia de inauguración del hotel Bolivar (PUCP).
El presidente Augusto B. Leguía, acompañado del alcalde de Lima, Pedro José Rada y Gamio, en la ceremonia de inauguración del hotel Bolivar (PUCP).

- Avenida del Progreso

- Edificio Rímac

- Sociedad de Ingenieros

- Monumento a Petit Thouars

- Urbanización 2 de mayo

- Museo de Arqueología Peruana

- Hospital Loayza

- Museo de Arte Italiano

- Arco morisco

- Fuente china

- Fuente norteamericana

- Monumento a Sucre

- Edificio Minería

- Hotel Bolívar

- Ministerio de Fomento

1926 y 1927

- Estatua y plaza de la Libertad

- Monumento al obrero belga

- Monumento a Manco Cápac

El monumento demoró en realizarse tres años, nueve meses y 21 días. Costó aproximadamente 113 500 soles (Lima Maravillosa).
El monumento demoró en realizarse tres años, nueve meses y 21 días. Costó aproximadamente 113 500 soles (Lima Maravillosa).

- Embajada de Argentina

- Country Club

1928 y 1929

- Avenida Alfonso Ugarte

- Parque de la Reserva

- Banco Italiano

- Club Nacional

- Palacio Legislativo

1930

- Edificios de portales de la plaza San Martín

- Puericultorio Pérez Araníbar

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo