
Las Fuerzas Armadas peruanas no se habrían salvado de los ataques del grupo de hackers denominado Guacamaya. Más de 283,000 emails habrían sido sustraídos al Ejército y al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, dentro del caso denominado Guacamaya Leaks. En esos archivos habría información que revelaría los planes que tenía el Perú en caso de entrar en guerra con Chile. Además, también indicaría los datos con los que cuenta el Perú sobre las debilidades y fortalezas del Ejército chileno.
De acuerdo con el portal periodístico CIPER de Chile, que señala haber tenido acceso a los documentos secretos, son cerca de 175 gigabytes de información los extraídos de los servidores del Ejército y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú. Además de 283.000 correos electrónicos, incluyendo sus archivos adjuntos.
Planes de guerra
Entre los documentos hackeados a las FF.AA. del Perú, habría tres planes de guerra (fechados entre 2018 y 2021) en caso de un conflicto armado con Chile. Ahí se detallan las trayectorias que seguirán las unidades, hasta las estrategias de engaño que se implementarían para distraer a las fuerzas chilenas.

El escenario planteado es ante un conflicto en la frontera ubicada entre las ciudades de Tacna y Arica. En estos informes se menciona la maquinaria de guerra con que contaría Chile en sus regimientos del norte.
También habría informes de los años 2010 y 2013, periodo en el que el Perú y Chile comparecían en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por territorio marítimo. Uno de los documentos del Consejo de Defensa de Seguridad Nacional de Perú señala, según el medio CIPER:
“En caso que el fallo de esta Corte sea favorable a Perú, y Chile no lo acate, provocaría un escenario de crisis con participación de países vecinos como Ecuador y Bolivia, por convenir a sus intereses. Por otro lado, las Fuerzas Armadas de Chile, mediante los recursos económicos asignados por la Ley del Cobre, que es exclusivo para la adquisición de armas, han ejecutado distintos planes y proyectos, con los cuales se han equipado, modernizado y fortalecido, ocasionando un desbalance del poder militar en la región”.
Plan en el sur
Uno de los planes fechado en septiembre de 2019, de 249 páginas, denominado Fortaleza Sur-Sierra, detalla las maniobras defensivas a implementar, por costa y sierra, cómo se podría asegurar el control del área de Tacna y Challapalca (provincia de Tarata).

En quechua y aymara
Otro de los planes involucrados tiene que ver con las comunicaciones: “Emplear al máximo el personal que hable lenguas nativas para evitar la interceptación de las comunicaciones”.
En los del documento se incluye un “plan de inteligencia, vigilancia y reconocimiento”, otro “plan de desarrollo de las operaciones” y un “plan de engaño” con el uso de lenguas nativas para “saturar el espectro electromagnético con la transmisión de informaciones en castellano, quechua y aymara con el propósito de distraer”.
Victoria II
En otro de los planes, denominado Victoria II y fechado a fines de 2021, se anticipa un posible curso de acción de Chile, en los que se prevé que ese ejército “pueda realizar acciones de guerra electrónica sobre nuestros sistemas de comunicaciones, simultáneamente realizar operaciones de sabotaje, guerrillas y con su aviación, con la finalidad de destruir los centros de comunicaciones e instalaciones”.
Ahí también se incluye un listado de vulnerabilidades que presentarían las fuerzas armadas chilenas, como problemas en los sistemas comunicacionales radioeléctricos, además de desprotecciones en los centros de comunicación.
Por ahora ni el gobierno ni las Fuerzas Armadas de Perú se han referido a esta masiva filtración de datos.SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
