CNDDHH protesta por designación de Luis Grados Bailetti como jefe de Prevención y Seguridad

El organismo consideró como una afrenta que el exmilitar haya sido nombrado cuando todavía pesa una dura acusación sobre él.

Guardar
Luis Grados Bailetti es acusado
Luis Grados Bailetti es acusado del asesinato de pobladores en Putis. (Composición: Infobae)

No lo dejan pasar por alto. Mediante un comunicado publicado en sus diferentes redes sociales, la Coordinadora Nacional de Derecho Humanos (CNDDHH) hizo saber su enojo e indignación por la designación como jefe de la Oficina de Prevención y Seguridad del Congreso de la República del exmilitar Luis Óscar Grados Bailetti.

Según argumenta el organismo, esta acción del Parlamento representa una afrenta y una falta de respeto a las víctimas y familiares de “uno de los más graves actos de barbarie ocurridos en nuestro país: la matanza de Putis”.

Enrique Castro-Mendivil / Reu)
Enrique Castro-Mendivil / Reu)

En ese sentido, la CNDDHH señaló que José Williams Zapata, el actual presidente del Congreso, tiene la obligación moral de brindar las explicaciones del caso y dar marchar atrás.

“De persistir en la misma constituiría un respaldo a quien el Estado mismo, a través del organismo constitucional autónomo que previene y persigue el delito, considera un criminal”, sentencia el documento.

¿Qué pasó en Putis?

Según un informe de 2003 de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en diciembre de 1984, miembros del Ejército Peruano reunieron a los 123 pobladores de Putis, una aldea rural en el distrito de Santillana de la provincia de Huanta en la región Ayacucho. Hicieron que los hombres caven un gran pozo y ejecutaron a todos bajo sospecha que eran simpatizantes de Sendero Luminoso. Entre las víctimas mortales se llegaron a contabilizar 19 menores de edad. Ninguno llegaba a los cinco años de edad.

Memorial El ojo que llora,
Memorial El ojo que llora, obra de la escultora holandesa radicada en el Perú Lika Mutal, realizado en homenaje a las víctimas del conflicto armado interno en el Perú. (Lapalabranecesaria)

Años más tarde, con las investigaciones pertinentes, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación logró identificar dos fosas comunes en la localidad de Putis: una detrás de una iglesia y la otra dentro de la escuela.

En pleno juicio

Prendas exhumadas de niños asesinados
Prendas exhumadas de niños asesinados por solda­dos en diciembre de 1984 y luego enterrados en Putis (Adrian Portugal).

Hace tres años, en el 2019, el Juzgado Supraprovincial de Lima comenzó un proceso judicial por este caso. Los acusados fueron al general (r) Wilfredo Mori Orzo y otros tres mandos de la 2ª División de Infantería del Ejército. La acusación los señalaba como autores mediatos de la matanza.

Según se pudo conocer, en la denuncia formal se explica que existen “muy graves y fundados elementos de convicción que sustentan con alto grado de verosimilitud la comisión de delito contra la vida, el cuerpo y la salud”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar