Tipología, logo y los colores de los símbolos de los candidatos a la alcaldía de Lima

Hoy, domingo 2 de octubre, se realizan los comicios electorales en el país y para eso es necesario estar bien informado para que tu voto sea seguro y decidido.

Guardar

Nuevo

La Municipalidad de Lima tendrá un nuevo alcalde. Foto: Andina
La Municipalidad de Lima tendrá un nuevo alcalde. Foto: Andina

Hoy, domingo 2 de octubre, se llevan a cabo las Elecciones municipales y regionales en el Perú. Es importante conocer a detalle toda la información específica de cada candidato para votar de manera decidida e informada.

Para ello, recuerda que los aspirantes a la alcaldía de Lima son 8 y cada uno de ellos, representa un color, logotipo y tipología distinta, según cada partido político. Es por eso, que elaboramos este recuento con todos los detalles para diferenciar a los postulantes al sillón municipal de la capital.

Partido Políticos que competirán por la alcaldía de Lima
Partido Políticos que competirán por la alcaldía de Lima

Candidatos a la alcaldía de Lima

1.- Elizabeth María del Rosario León Chinchay

La candidata del Partido Frente de la Esperanza 2021, tiene el logo de una escoba dentro de un cuadrado de color verde claro.

Partido Frente de la Esperanza 2021
Partido Frente de la Esperanza 2021

2.- Daniel Belizario Urresti Elera

El postulante para la alcaldía de Lima representa a Podemos Perú, cuyo símbolo es de dos “P” juntas dentro de un cuadrado con bordes rojo y blanco, similares a nuestros colores patrios. Además en la parte baja está la descripción de “podemos” y en la parte inferior derecha unos colores que representan a la bandera peruana.

Podemos Perú
Podemos Perú

3.- Rafael Bernardo López Aliaga Cazorla

El aspirante al sillón municipal pertenece al partido Renovación Popular. Su logo de color celeste lleva adentro una R en mayúscula y en la parte superior se lee el nombre de dicha agrupación.

Renovación Popular
Renovación Popular

4.- George Patrick Forsyth Sommer

El postulante para la alcaldía de la capital representa al partido Somos Perú, cuyo símbolo es un corazón de color rojo y dentro de este va el nombre de la organización política de color azul en mayúsculas.

Somos Perú
Somos Perú

5.- Gonzalo Ricardo Alegría Varona

El candidato a Lima, forma parte de la organización Juntos por el Perú, el logo es un círculo de color verde claro sin completar y dentro de este viene las letras JP, iniciales del partido político que representa. Las iniciales son de color rojo.

Juntos por el Perú
Juntos por el Perú

6.- Yuri César Castro Romero

El aspirante al sillón municipal de Lima forma parte del partido político Perú Libre, el logo de esta agrupación es un cuadrado con relleno de color rojo. Dentro de este hay un lápiz de color amarillo.

Partido Político Nacional Perú Libre
Partido Político Nacional Perú Libre

7.- Omar Karim Chehade Moya

El postulante forma parte del partido Alianza para el Progreso, el logo es un círculo con bordes rojos y dentro de este la inicial de la organización política en mayúsculas y de color azul.

Alianza para el Progreso
Alianza para el Progreso

8.- María Elena Soto Velásquez

La candidata a Lima representa al partido Avanza País. Su símbolo es una ilustración de un tren de color azul con los rieles de color fucsia. El nombre de la agrupación va debajo de la imagen en letras mayúsculas.

Avanza País Partido de Integración Social
Avanza País Partido de Integración Social

¿Dónde me toca votar?

Para saber dónde te toca sufragar, puedes ingresar a este link oficial de la ONPE y colocar tu número de DNI. Una vez que hagas clic conocerás tu centro de votación confirmado. Además, la Oficina Nacional de Procesos Electorales te enviará un mensaje de texto y correo electrónico para confirmarte el lugar donde ejercerás tu voto en las Elecciones Municipales y Regionales 2022.

¿A qué hora me toca ir a votar?

Al igual que en las anteriores elecciones y para evitar las aglomeraciones en los centros de votación, la ONPE dio a conocer el horario escalonado de acuerdo al último dígito de tu DNI.

- Si tu DNI termina en 1,2,3 o 4 puedes asistir a votar desde las 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

- Si tu DNI termina en 5,6,7,8,9 o 0 puedes asistir a votar desde las 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Asimismo se recomienda a los adultos mayores, embarazadas, personas con algún tipo de discapacidad o vulnerabilidad acudir a sus centros de votación entre las 2:00 p.m. y 5:00 p.m.

¿Se puede votar con DNI vencido?

Para estas Elecciones 2022 no habrá ninguna restricción respecto a los DNI vencidos, por lo que se recomienda a todos aquellos que deseen realizar su trámite de renovación, hacerlo con tranquilidad. Además, si tienes otras dudas, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó el asistente virtual ONPEbot a través del número 995802465 y a través de WhatsApp contestará tus consultas como: cuál es tu local de votación y si fuiste elegido miembro de mesa.

¿Se puede ir a los centros de votación sin mascarilla?

Desde el 1 de octubre, el uso de mascarilla es opcional en espacios abiertos y espacios cerrados con ventilación. Ese ese sentido, la ONPE señaló que los ciudadanos pueden acudir a votar este domingo sin hacer uso de la mascarilla.

En Perú, el uso de mascarillas de forma obligatoria inició desde marzo de 2020. (Andina)
En Perú, el uso de mascarillas de forma obligatoria inició desde marzo de 2020. (Andina)

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS