Banco Central de Reserva del Perú: A 100 años de su creación y la emisión del primer billete bancario en el país

La primera sede central hoy es un museo que todo peruano debería de visitar, pues fue la primera sede del BCR donde atendió por alrededor de 50 años. Desde los años 70 se ha convertido en Patrimonio Cultural de la Nación.

Guardar

Nuevo

La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)
La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)

Una de las instituciones más importantes de todo país, es aquella donde se gesta su economía. En el caso de Perú, es el Banco Central de Reserva, una entidad que ha cumplido 100 años desde su creación y que alberga mucha historia en su interior.

Pero debemos de recordar que el BCRP ha contado con dos sedes principales a lo largo de su existencia. La primera, ubicada en el cruce de jirón Lampa con el jirón Ucayali, que acompañó a los peruanos durante 50 años, y la segunda, ubicada en el jirón Santa Rosa, cerca de aquella primera sede que se convirtió en un museo.

El inicio del Banco de Reserva del Perú

Para 1922, el país necesitaba tener un sistema bancario. El Perú ya había pasado por guerras, había cumplido 100 años de la proclamación de la independencia, había sufrido golpes de estado y a su vez, un crecimiento en la población, lo cual derivaba en un movimiento económico que requería el balance perfecto y orden necesario para evitar la inflación y la deflación.

La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)
La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)

Es así que el 9 de marzo de 1922, bajo la Ley N° 4500, se crea el Banco de Reserva del Perú que inició sus actividades casi un mes después, exactamente el 4 de abril. Los primeros peruanos que dirigieron esta institución fueron Eulogio Romero Salcedo como presidente y Eulogio Erasmo Fernandini, como vicepresidente.

¿Quiénes eran estos personajes y por qué fueron elegidos? Romero era abogado, político y primo hermano del presidente que dirigía el país en aquellos años, es decir, era familiar de Augusto B. Leguía y Eulogio Erasmo Fernandini era un empresario minero, dueño de la ex mina Colquijirca en Pasco. Genaro Castro Iglesias y Juan Francisco Raffo también formaron parte de la primera dirección.

La entidad no tardó en imprimir billetes, siendo la Libra Peruana de Oro, uno de los primeros billetes impresos por esta institución. Todos los billetes comenzaron a ser emitidos únicamente por el Banco de Reserva, creando una centralización de la moneda peruana, y, por lo tanto, un mayor orden.

La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)
La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)

Respecto a la sede en donde funcionaba, se sabe que empezó sus operaciones en las instalaciones de la Junta de Vigilancia de Cheques Circulares, ubicado en la cuadra 2 del jirón Miroquesada.

Sin embargo, el mismo año de la promulgación de la ley, se da inicio a la construcción de la sede central de esta entidad, siendo finalmente inaugurada en 1929. Esta sería la primera sede central, ubicada en el cruce de jirón Lampa con el jirón Ucayali.

La arquitectura de este lugar destacó frente a los demás edificios que existían en la época. Fue de las primeras construcciones grandes a base de cemento y estructuras de hierro, las cuales permitieron tener techos bastante altos. El diseño aplicado tiene una gran influencia neoclásica, con distribuciones exactas y perfectas para la atención al público.

La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)
La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)

Un ingreso imponente con una gran puerta de hierro, dos faroles, amplios ventanales. En su interior alberga una gran bóveda donde hoy se guarda la colección de metalurgia de oro, plata y cobre de épocas precolombinas del Perú.

DATO: Desde los años 70, la primera sede del Banco Central de Reserva del Perú fue nombrada Patrimonio Cultural de la Nación, según María del Pilar Riofrío, directora del MUCEN.

Esta primera sede se utiliza hasta alrededor de los años 80, pues el BCRP necesitaba un espacio más amplio, es ahí que se decide nombrar a la primera sede Museo del BCRP. Sin embargo, para que funcione como tal, pasa por una pequeña renovación con el fin de que las personas puedan pasear en su interior.

Para 1982 es nombrado oficialmente Museo Central - Banco Central de Reserva del Perú.

La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)
La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)

El cambio de nombre

Recordemos que esta entidad inició con el nombre Banco de Reserva del Perú, pero ese nombre cambió.

En 1929, Perú sintió la Gran Depresión, lo cual significó restricciones al crédito internacional, dificultando el financiamiento del gasto público y derivando en una depreciación de la moneda nacional. Para ese entonces, Manuel Olaechea era el presidente del Banco de Reserva y en 1930, decidió pedir la orientación de Edwin Kemmerer un reconocido economista estadounidense que ayudó a la reforma bancaria del Perú y otros países de América Latina. También se le conoce como ‘money doctor’.

Siendo abril de 1931 el nombre del banco cambió y pasó a ser Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Pero este no fue el único cambio, pues la moneda peruana pasó de ser la Libra Peruana de Oro a ser el Sol de Oro. La inauguración del nuevo nombre de la institución se dio el 3 de setiembre y además, se ratificó el cargo de presidente a Manuel Augusto Olaechea y Pedro Beltrán como vicepresidente.

La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)
La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)

La segunda sede

En 1970, se inaugura el segundo local del BCRP, el cual fue desde aquel entonces la nueva sede central, ubicado en la cuadra 5 del jirón Santa Rosa.

DATO: La bóveda del BCRP es el lugar donde se almacenan los lingotes de oro que forman parte de la economía del país, espacio que está protegido por un fuerte sistema de seguridad.
Bóveda del Museo del Banco de Reserva del Perú. (Municipalidad de Lima)
Bóveda del Museo del Banco de Reserva del Perú. (Municipalidad de Lima)

¿Cuál es la finalidad del BCRP?

Queda claro que el propósito fundamental de esta institución es mantener la estabilidad de la moneda peruana, controlando la inflación y así reducir la incertidumbre para generar confianza en el valor de la moneda, no solo ahora, sino también en el futuro. Cumpliendo ello, se atrae inversión productiva, hay estímulo de ahorro y un crecimiento de la economía peruana.

Uno de los puntos que se debe de tomar en cuenta es que el BCRP es una entidad autónoma, tal como lo indica la Constitución Política del Perú.

Sobre el directorio de esta institución, son en total siete los integrantes, de los cuales cuatro son elegidos por el Poder Ejecutivo. Estos deben de pasar por la ratificación del Congreso y este poder del Estado debe elegir a los tres restantes.

La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)
La historia del BCRP, cómo cambió de nombre y cuáles fueron las sedes donde inició. (BCRP)

Los requisitos para ser parte del directorio del BCRP son: Tener nacionalidad peruana, contar con reconocida solvencia moral y poseer amplias competencias que deben de ser certificadas y además, tener experiencia en economía y finanzas. Al directorio no pueden ingresar personas con sentencias por delitos dolosos y personas que se hayan declarado en quiebra.

DATO: El presidente del BCRP tiene un período de cinco años, puede reelegirse y como garantía de autonomía, la máxima autoridad no puede ser removido a menos que se trate de una falta grave considerada en la Ley Orgánica del Banco Central.

En la actualidad quienes forman parte directorio del BCRP son:

Presidente del Directorio - Julio Velarde Flores

- Director - Germán Alarco

- Director - José Távara

- Director - Roxana Barrantes

- Director - Inés Choy

- Director - Diego Macera

- Director - Carlos Oliva

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo