
La empresa Petroperú, con el objetivo de atender el derrame de petróleo posiblemente ocurrido en el Oleoducto Norperuano y que afecta al río Cuninico (Loreto), envió un equipo especializado en respuesta de emergencia. Este se encuentra conformado por personal propio y de contratistas.
Mediante un comunicado, la empresa estatal indicó que este viernes tomó conocimiento de la presencia de trazas de crudo en el río mencionado, que presuntamente inició en el kilómetro 42 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en el distrito Urarinas, en la provincia y región Loreto.
El Presidente de la Federación de Pueblos Cucamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM), Galo Vásquez, manifestó que dicho suceso ha ocurrido anteriormente. Sin embargo, debido a una lluvia torrencial, el combustible se ha extendido hasta el cauce principal. Así lo precisó Canal N.
En ese sentido, Vásquez recalcó al medio que este hecho está afectando a pueblos cercanos al citado río, como Cuninico, San Francisco, San Antonio, Maipuco, San Pedro, entre otros.
Por esa razón, pobladores del lugar exigían la presencia de las autoridades, sobre todo de Petroperú, para que actúen inmediatamente. Asimismo, el medio precisa que si el derrame alcanza a otros puntos, afectaría incluso a la provincia de Nauta, una de las principales zonas de la región.
Para los pobladores no se ha llevado a cabo un correcto trabajo de contención, lo cual presumen que ha ocasionado el desastre.
Cierre del río Marañón
Representantes de las comunidades indígenas, en el mes de agosto, anunciaron que cerrarían por 24 horas el pase al río Marañón, el cual ya se encontraba contaminado por los derrames de petróleo. Esto debido a que ya estaban cansados por las promesas incumplidas por parte del Ejecutivo.

El presidente de la Federación Kukama y Uranina Acodescospat, Alfonso López, y el presidente de la Federación Achuar, Federico Díaz Sandi, hicieron presente su rechazo a los representantes del gobierno de Pedro Castillo. Esto debido a que a pesar del pacto que existe para limpiar dicho río, no han cumplido con los estatutos planteados. Así lo aseguraron en una entrevista a radio Exitosa.
Por esa razón, los representantes de estas cuencas, resaltaron que darían un plazo de 45 días para que se pueda restablecer los consensos con el Gobierno y solucionar este problema que afecta a la población de la zona.
“De no tener éxito con la protesta anunciada, la toma del Marañón se extenderá por 45 días más, hasta poder tener la respuesta de algún miembro del Gobierno que pueda encargarse de restablecer los lazos de diálogo con los representantes”, agregaron al medio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
