![La modalidad de contratación que](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWFROYQMDRAPPME3SYDY4YBZNA.jpg?auth=3edeefeebe5887596815ddd35344d126c50e7c923e99f702af6e3d4ace529ca0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El tráfico de datos reportado desde dispositivos móviles totalizó 801,269 terabytes durante el segundo trimestre de este año, un 4.63 % más respecto a similar periodo del 2021 y 0.25% superior al primer trimestre de este año, según informaron las empresas operadoras al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
De acuerdo con la herramienta informática Punku, a fines de junio del 2022 se observaron casi 26.4 millones de líneas móviles que accedieron a internet desde cualquier dispositivo móvil en el territorio nacional, resultado levemente menor en 4.1 % respecto al mismo mes del año previo.
De ese total, aproximadamente 26 millones correspondieron a teléfonos móviles (3.3 % menos con relación a junio del año pasado), mientras que 398,805 fueron desde otros dispositivos móviles. Este último grupo registró una caída de 35.5 % respecto a similar periodo del 2021.
Según la información procesada por Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, la penetración de internet móvil desde teléfonos celulares llegó a 77.8 % al cierre del segundo trimestre del año, es decir, 78 de cada 100 peruanos, en promedio, se conectó a internet desde un celular. A la par, la penetración del servicio a través de otros dispositivos móviles fue de 1.2 %.
Asimismo, la modalidad de contratación que continuó generando más tráfico fue la modalidad contrato (pospago y control), que representó el 82,2% del tráfico cursado de internet móvil desde líneas móviles durante el segundo trimestre de 2022. En tanto, el tráfico generado por las líneas prepago representó el 17.8%.
Acceso a internet por empresa operadora
De acuerdo al análisis de la DPRC del Osiptel, en el segundo trimestre del año, la cantidad de líneas móviles que accedieron a internet móvil desde cualquier dispositivo se incrementó en las empresas operadoras Claro (+8.2 %), Entel (+2.5 %), Guinea Mobile (+5.0%) y Bitel (+3.3%), con relación al mismo periodo del año anterior. En tanto, Movistar (-25.8%) y Flash (-26.5%) vieron reducida su cantidad de líneas.
De esta manera, a nivel de las líneas móviles que accedieron a internet, Claro lideró en participación con 39.4 %, seguida por Movistar (23.6%), Entel (19.3%) y Bitel (17.5%).
Respecto al tráfico de datos, a junio del 2022, la participación a nivel de empresas operadoras estuvo liderada por Claro con el 48.7 % del tráfico de internet móvil. En segundo lugar, se ubicó Entel, que incrementó en 6.1 puntos porcentuales su participación respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a 27.4 %, por encima de Movistar, que vio reducida su participación (-15.7 %) y cerró el periodo de análisis en 17.8 %. Por su parte, Bitel obtuvo el 6 %.
![El tráfico de datos por](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVPOVMTXVJDYLDUKF54KKPIG5I.webp?auth=ec334f75479a5afb64b041af1f6569c316cfd7e80654901bc01c91eef1ee6865&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Expansión del 4G
El acceso a la tecnología inalámbrica de banda ancha es cada vez más masivo. A junio de este año, el 89.3 % de celulares accedió a internet móvil a través de tecnología 4G (LTE). En tanto, el acceso a UMTS/HSDPA/HSUPA (3.5G) fue de 5.8 %, seguido de la tecnología HSPA+ (3G) con el 2.8 % de participación. Finalmente, el acceso a las tecnologías GSM (2G) y GPRS/EDGE (puente entre 2G y 3G) fue de 1.1 % y 1 %, respectivamente.
Tráfico de voz móvil
El tráfico de llamadas desde líneas móviles retrocedió ligeramente en 0.7 % en los últimos doce meses, en el periodo comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022, respecto al mismo periodo del año anterior.
Así, se emplearon un total de 99,093 millones de minutos para mantener comunicación con otras líneas móviles y teléfonos fijos, con destino a nivel nacional y el exterior.
El grueso del uso de voz en las líneas móviles provino de la modalidad contrato (pospago y control) con el 73.2% de participación, mientras que el 26,8 % correspondió a la modalidad prepago.
Por otro lado, en el periodo señalado, un total de 98,954 millones de minutos fueron empleados para comunicarse a números dentro del territorio nacional.
El 53.4 % del tráfico de minutos se utilizó para llamadas hacia líneas móviles de otro operador (52,860 millones de minutos), mientras que el 43.4 % para llamadas a líneas móviles del mismo operador (42 957 millones de minutos). Los minutos con destino hacia un número telefónico fijo solo significaron el 3.2% de participación (3137 millones de minutos).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)