La historia del otro himno, “Contigo Perú”: la primera vez que fue interpretado y su estrecho nexo con el fútbol

El tema es un clásico en las previas de los compromisos de las selección peruana. Durante el mundial Rusia 2018, el tema compuesto por Augusto Polo Campos, consiguió un mayor peso internacional.

Guardar

Nuevo

El tema fue interpretado por primera vez de manera internacional en el estadio Nacional de Lima.
El tema fue interpretado por primera vez de manera internacional en el estadio Nacional de Lima.

Si hay un tema que conmueve a todos los peruanos, incluso por encima del himno nacional, ese es el “Contigo Perú”. La historia de esta vals criollo se remonta a cerca de 45 años atrás y tiene una relación cercana con el fútbol. Su historia explica, acaso, por qué es un tema que cala hondo y tiene tanto arraigo popular.

El compositor Augusto Polo Campos, según cuenta en el programa ‘Sucedió en el Perú’, recibió el llamado del general Augusto Vinatea a los 45 años de edad, que le pedía que fuera a su oficina para comunicarle un pedido del entonces (1977) presidente Francisco Morales Bermúdez.

El autor de “Regresa” llegó a las 11:30 horas al despacho presidencial y ahí se enteró cuál era el pedido: un himno criollo que levantara el ánimo del seleccionado peruano, que entonces disputaba un cupo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de Argentina 1978.

Es el autor de temas inolvidables como "Regresa", que es interpretado por Lucha Reyes (El Comercio).
Es el autor de temas inolvidables como "Regresa", que es interpretado por Lucha Reyes (El Comercio).

El pedido, además, tenía algunos requisitos: debía escribir la letra en tan solo 15 días. Si cumplía con lo solicitado, iba a recibir 15 mil dólares. Retado e inspirado, ese mismo día Polo Campos salió corriendo de las oficinas de Palacio de Gobierno y se dirigió a un café. “Corrí al Haití, les digo dame una factura que voy a escribir”, contó en la entrevista. La letra salió en 15 minutos, confiesa el músico, quien tras terminar de componerla corrió nuevamente a Palacio de Gobierno para mostrar su obra terminada.

Contigo Perú interpretado por Arturo "Zambo" Cavero. (VIDEO: YouTube)

Primera interpretación

La primera vez que se escuchó el tema fue en plena previa del Chile vs Perú, primer partido de la ‘blanquirroja’ por las Eliminatorias Sudamericanas al mundial Argentina 1978. En Santiago, los seleccionados peruanos no estaban solos, pues estaban acompañados de Polo Campos, Arturo ‘Zambo’ Cavero y Óscar Avilés en los camerines, quienes intentaban inyectarles la energía necesaria para ganar el partido.

“Nosotros fuimos a los camerinos a cantar a los muchachos que estaban calatos, los periodista chilenos estaban ‘aguaitando’ y publicaron han traído un negro de 200 kilos que está cantando”, recordó para TV Perú, el compositor peruano.

Los tres artistas presentes en el estadio Nacional (GEC).
Los tres artistas presentes en el estadio Nacional (GEC).

Luego, tras la victoria 2-0 sobre Chile en el estadio Nacional, con goles de Hugo Sotil y Juan Carlos Oblitas, el tema tuvo su primera interpretación internacional. Augusto Polo Campos, Arturo ‘Zambo’ Cavero y Óscar Avilés estuvieron en el gramado del coloso José Díaz y cantaron, ante más 43 mil espectadores, el emocionante tema.

Biografía de Augusto Polo Campos

Augusto Armando Polo Campos nació el 25 de febrero de 1932 en Puquio, distrito de Chulucanas, Ayacucho el 25 de febrero de 1932. Llegó a Lima cuando aún era un bebé junto a sus padres: Rodrigo Polo Alzamora y Flor de María Campos, guitarrista y amante de la música. La familia se instaló en el distrito del Ríamc y allí Augusto se convirtió en unos de los compositores más exitosos y recordados de los últimos tiempos.

Augusto Polo Campos compuso temas para artistas de talla internacional (Trome).
Augusto Polo Campos compuso temas para artistas de talla internacional (Trome).

Los temas “Regresa”, interpretado por Lucha Reyes, y “Cuando llora mi guitarra”, por Óscar Avilés, son considerados sus obras más emblemáticas y fueron los que le permitieron elaborar sencillos para diversos artistas de diferentes géneros como Palmenia Pizarro, Tania Libertad, Soledad Pastorutti, Lucía de la Cruz, Natalia Lafourcade, Gian Marco, Julio Iglesias, Julio Jaramillo, Juan Diego Flórez, Armando Manzanero, Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón, Arturo “Zambo” Cavero, Los Troveros Criollos, Alejandro Lerner, Los Morochucos, entre otros.

Augusto falleció el miércoles 17 de enero de 2018 en la clínica Good Hope, ubicada en el distrito de Miraflores, en Lima, a los 86 años de edad por problemas de un infarto fulminante, debido a la diabetes que padecía.

Letra “Contigo Perú”

Cuando despiertan mis ojos y veo

Que sigo viviendo contigo Perú

Emocionado doy gracias al cielo

Por darme la vida contigo Perú

Eres muy grande, lo seguirás siendo

Pues todos estamos contigo Perú

Sobre mi pecho llevo tus colores

Emotivo 'Contigo Perú' en el Estadio Nacional a poco del partido ante Paraguay. (Video: Movistar Deportes).

Y están mis amores contigo Perú

Somos tus hijos y nos uniremos

Y asi triunfaremos contigo Perú

Unida la costa (Unida la costa),

Unida la sierra (Unida la sierra),

Unida la selva, contigo Perú

Unido el trabajo (Unido el trabajo),

Unido el deporte, (Unido el deporte),

Unidos el norte, el centro y el sur

A triunfar peruanos (a triunfar peruanos),

Que somos hermanos (que somos hermanos),

Que se haga victoria nuestra gratitud

Te daré la vida y cuando yo muera

Me uniré en la tierra Contigo Perú!

Te daré la vida y cuando yo muera

Me uniré en la tierra Contigo Perú!

Unida la costa (Unida la costa),

Unida la sierra (Unida la sierra),

Unida la selva, contigo Perú,

Unido el trabajo (Unido el trabajo),

Unido el deporte (Unido el deporte),

Unidos el norte, el centro y el sur

A triunfar peruanos (a triunfar peruanos)

Que somos hermanos (que somos hermanos)

Que se haga victoria nuestra gratitud

Te daré la vida y cuando yo muera

Me uniré en la tierra Contigo Perú!

Te daré la vida y cuando yo muera

Me uniré en la tierra Contigo Perú!

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo