La vez que Perú batió su propio “récord de democracia ininterrumpida”

La primera democracia ininterrumpida en el Perú terminó cuando Óscar R. Benavides realizó el golpe de estado el 4 de febrero de 1914.

Guardar

Nuevo

En la primera democracia ininterrumpida pasaron seis presidentes.
En la primera democracia ininterrumpida pasaron seis presidentes.

Este 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia y, en el 2019, Perú batió su propio récord de democracia ininterrumpida luego de llegar a los 6724 días consecutivos. Tuvieron que pasar más de 100 años para que se supere esa cantidad durante el gobierno de Martín Vizcarra, quien asumió como presidente tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. El último récord data de 1914 y en la siguiente nota de contamos cómo se cortó esa “democracia”.

El primer récord de “democracia ininterrumpida”

Nicolás de Piérola, Eduardo López de Romaña, Manuel Candamo, José Pardo y Barreda, Augusto B. Leguía y Guillermo Billinghurst, fueron elegidos, entre 1895 hasta 1914, presidentes del Perú de forma “democrática” y completaron 18 años, 4 meses y 25 días. Las comillas no están en vano, dado que, si bien existió una votación para elegirlos, solo los sectores altos y medios altos participaron.

Fue un político, empresario, escritor y periodista peruano. Fue presidente del Perú y gobernó de 1912 a 1914 (iperú).
Fue un político, empresario, escritor y periodista peruano. Fue presidente del Perú y gobernó de 1912 a 1914 (iperú).

El historiador y docente del Programa de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Joseph Dager, explicó que en esos años el voto era censitario. Es decir, no existía el voto universal que hoy todos conocemos, solo lo hacían quienes tenían un determinado ingreso económico o el que tenía propiedades. Las mujeres y los analfabetos no participaban de las elecciones. “Era un momento del siglo XX en que si bien es cierto se consolida el poder civil, el ejercicio de la ciudadanía estaba muy restringido”, indicó Dager.

Fueron 6723 días continuos de democracia, donde el Perú eligió a seis presidente de manera consecutiva. Desde la asunción de Nicolás de Piérola el 8 de setiembre de 1895 hasta el golpe de estado de Óscar R. Benavides el 4 de febrero de 1914. Este periodo es conocido también como República Aristocrática, luego de que el historiador Jorge Basadre lo calificara de esa forma porque los que ejercían la política y los que podían votar formaban parte de una minoría de hombres de los sectores altos y medio altos.

Oscar R. Benavides fue jefe del estado mayor del Ejército y se negó a secundar el intento del presidente Billinghurst de cerrar el Congreso en 1914 (Historia Peruana).
Oscar R. Benavides fue jefe del estado mayor del Ejército y se negó a secundar el intento del presidente Billinghurst de cerrar el Congreso en 1914 (Historia Peruana).

Último récord de democracia ininterrumpida

Llegó el domingo 21 de abril del 2019, con Martín Vizcarra como presidente del Perú tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. En esa fecha se llegó a los 6724 días de democracia ininterrumpida e inició cuando Valentín Paniagua asumió el 22 de noviembre del 2000. Luego fueron elegidos Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y PPK.

Miembro histórico de Acción Popular, fue presidente transitorio del Perú tras la renuncia de Alberto Fujimori (El Peruano).
Miembro histórico de Acción Popular, fue presidente transitorio del Perú tras la renuncia de Alberto Fujimori (El Peruano).

Daniel Parodi, historiador y docente en la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ratificó lo mencionando explicando que: “los periodos más largos de democracia han sido dos: de 1895, que es el Gobierno de Nicolás de Piérola, cuando se recupera la democracia (después de que Cáceres deja el poder tras una guerra civil) hasta 1914. Ese año se produjo el golpe de Óscar R. Benavides en contra de Guillermo Billinghurst. Son 19 años, es lo mismo que tenemos ahora, del 2000 al 2019″, dijo en entrevista con RPP Noticias.

El político asumió la presidente del Perú tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczinsky (El Peruano).
El político asumió la presidente del Perú tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczinsky (El Peruano).

¿Qué es la democracia?

La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo