Martín Chambi, cómo el fotógrafo indigenista logró retratar el majestuoso mundo andino

La vida del ilustre peruano cambió a los 14 años tras la muerte de su padre, cuando partió a trabajar a las minas de oro de la selva peruana, en la Santo Domingo Mining Company.

Guardar
Martin Chambi en Machu Picchu,1929.
Martin Chambi en Machu Picchu,1929. (Archivo Martín Chambi).

Este 13 de septiembre se cumplen 49 años desde que Martín Chambi dejó este mundo. El fotógrafo peruano más ilustre del siglo XX, cuya obra fue declarada el 2019 como Patrimonio Cultural de la Nación por ser el testimonio biológico y étnico de la población peruana, tuvo su primer encuentro con una cámara en una mina. Desde entonces, se encargó de sumar un legado con una magnífica producción fotográfica que alcanzó renombre universal.

El artista peruano nació el 5 de noviembre del año 1891 en un pueblo llamado Coaza, distrito de Carabaya, muy cerca al lago Titicaca, en el departamento de Puno. Sin embargo, todo cambió cuando a los 14 años muere su padre y parte a trabajar a las minas de oro de la selva peruana, la Santo Domingo Mining Company. Allí, en un encuentro fortuito, conoció a algunos fotógrafos ingleses, que trabajaban para la compañía minera.

Era un contexto duro en el Perú donde, por un lado, la gente de la sierra, los indígenas, solo tenían miseria, descontento y explotación. Por el otro, estaban los terratenientes. Con ese escenario, Chambi empieza a inmortalizar ese escenario gracias a su descomunal talento.

Fiesta de la Guardia Civil
Fiesta de la Guardia Civil en 1930, Sacsayhuaman, Cusco. (Martin Chambi).

Tras enamorarse de la cámara, viaja a Arequipa, donde aprende el oficio de su maestro y guía: Don Max T. Vargas. Tras el aprendizaje y práctica en los talleres del Portal de Flores de la Plaza de Armas, finaliza su estadía en Arequipa exponiendo, gracias al patrocinio de su maestro en el Centro Artístico de aquella ciudad, el 12 de octubre de 1917.

Ya acompañado de su esposa Manuela López Visa y sus hijos Celia y Víctor, viaja a la ciudad de Sicuani donde instala su propio y primer estudio y taller. Se establece profesionalmente y luego decide trasladarse al Cusco, ciudad a la que llega en 1920 atraído por su esplendor e historia, es en esta ciudad en la que desarrolla su trabajo más importante y deslumbrante hasta su muerte, logrando una dimensión nacional e internacional por su trabajo. Aquí también donde nacen sus hijos Angélica, Manuel y Mery.

Primera moto en el Cusco,
Primera moto en el Cusco, en 1930. (Martín Chambi).

Logros nacionales e internacionales

En vida y en persona, expone en diversas Salas y Galerías de Lima y Arequipa, también muestra sus obras en La Paz, Bolivia en 1925 y en Santiago de Chile en 1936. También fue reportero gráfico de diversos medios, entre ellos el Diario Peruano, La Crónica y revistas Variedades y Mundial, además de La Nación de Buenos Aires durante los años de 1918 a 1930. También publica su obra fotográfica en la revista norteamericana National Geographic en febrero de 1938.

El gigante de Paruro, personaje
El gigante de Paruro, personaje fotografiado por Martín, en 1929 (Archivo Martín Chambi).

Mario Vargas Llosa describió su trabajo

En junio del 2017, escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de la Literatura, pudo disfrutar de la colección de libros con sus instantáneas así como firmar el cuaderno de visitas. Fue acompañado de su esposa Isabel Preysler y ambos quedaron asombrados. El autor de diversas novelas tuvo destacadas palabras en su momento para Martin Chambi.

“Sin duda, en sus imágenes Martín Chambi desnudó toda la complejidad social de los Andes. Ellas nos instalan en el corazón del feudalismo serrano, en las haciendas de los señores de horca y cuchilla con sus siervos y sus concubinas en las procesiones coloniales de muchedumbres contritas y ebrias, los matrimonios, las fiestas y las primeras comuniones de los pudientes, y las borracheras y miserias de los humildes, y los públicos actos que unos y otros compartían, los deportes, los paseos. Pero a ese mundo que fotografiaba sin descanso también lo transformó”, describió.

Festival en Ayaviri Puno. Imagen
Festival en Ayaviri Puno. Imagen tomada en 1940 (Archivo Martín Chambi).

“Le impuso un sello personal, un orden grave, una postura ceremoniosa y algo irónica, una inmovilidad que tiene de inquietante y de eterno. Triste y duro, pero también, a veces, cómico, cuando no patético o trágico, el mundo de Martín Chambi es siempre bello, un mundo donde aun las formas extremas de desamparo, la discriminación y el vasallaje han sido humanizadas y dignificadas”, redactó.

SEGUIR LEYENDO

Guardar