
Falta menos de un mes para las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, que se realizará el domingo 2 de octubre a nivel nacional, por lo cual presentaron la plataforma web “Votu Regional” que brindará información sobre todos los candidatos.
Esta alternativa para conocer el historial, antecedentes y propuestas de los aspirantes a la Alcaldía de Lima y gobiernos regionales, fue creada por al Asociación Civil Transparencia, IDEA Internacional y Open Política.
Asimismo, se involucró en el contenido el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes mantuvieron por varios meses un trabajo en conjunto para alimentar con todos los datos posibles la web informativa.

“Votu Regional tiene como objetivo darles las herramientas necesarias a los electores para informarse adecuadamente sobre sus candidatos y candidatas a los gobiernos regionales y Municipalidad de Lima”, precisó a través de una entrevista con Agencia Andina, la líder de Open Política, Alessandra Rojas.
“Con Votu buscamos crear una plataforma que sea muy accesible, fácil de entender y navegar, para todos” detalló la especialista durante el lanzamiento de la plataforma que cuenta detalles de la vida profesional y personal de los políticos que disputan un lugar en las próximas elecciones.
Herramienta informativa
Alessandra Rojas, también explicó sobre la importancia de ejercer un voto informado, lo cual quieren incentivar a través de esta web que ya está disponible
La plataforma web busca que la ciudadanía pueda contar con una herramienta informativa que permita ejercer un voto informado en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Dentro de los datos detallados que incluyen, se podrá revisar las hojas de vida de los candidatos y las propuestas de las organizaciones políticas de cada región.
Del mismo modo “Votus Regional” incluirá temas de relevancia como infraestructura, educación, salud, medioambiente, cultura, minería, desarrollo productivo, entre otros.

“Hemos enviado un cuestionario a todos los partidos políticos y movimientos regionales para entender lo que cada organización política propone en 11 temas claves (...) pidiéndoles que nos comuniquen sobre sus preferencias de medidas de acción para cada tema”, precisó Rojas.
Por otro lado, la líder de Open Política, Alessandra Rojas, explicó que todo el contenido de la plataforma fue revisada y corroborada por la Asociación Civil Transparencia, asegurando la relevancia de la información para las agendas regionales y la municipalidad de Lima.
También indicó, que todas las organizaciones políticas que deseen incluir su información en esta web, tienen plazo hasta el 19 de setiembre para responder los cuestionarios que le enviaron con la información de los temas de relevancia.
“Una vez que terminemos de recopilar esta información, vamos a proceder a hacer el próximo gran lanzamiento en Votu que sería la funcionalidad de cuestionarios. El objetivo es presentar una plataforma completa”, concluyó Alessandra Rojas.

Mientras tanto, Iván Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, subrayó que toda la información proviene de fuentes públicas (información que los mismos candidatos han presentado ante el JNE).
“También se dará a conocer información sobre cómo se han venido cumpliendo las obligaciones por parte de los candidatos”, declaró el especialista al diario El Comercio.
“Ellos tienen dos obligaciones. Una tiene que ver con información financiera de las campañas - la ONPE acaba de extender el plazo para la presentación, pero apenas esté disponible esperamos poder mostrarles a los ciudadanos si sus candidatos cumplieron con esta responsabilidad”, recordó Lanegra.
Según el experto, se envió el cuestionario a los partidos políticos que se divide en 11 temas, cada uno con 5 medidas, sobre las cuales las agrupaciones tendrán que especificar cuáles serán su prioridad en caso de ganar la elección.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
