Aprende el significado de “stalkear” y quién es un “stalker”

Este término se ha popularizado gracias a las redes sociales y a los usuarios que han adoptado términos para bautizar sus acciones.

Guardar

Nuevo

“Stalkear”: concepto, conductas de stalker y más. (Getty Images)
“Stalkear”: concepto, conductas de stalker y más. (Getty Images)

Las plataformas digitales se han convertido en centros de reunión de personas que poseen los mismos intereses, generando comunidades, amistades y relaciones que les permite hablar el mismo idioma, por medio de memes, stickers, emojis, y cualquier tipo de recursos que consideren aceptables.

El ritmo con el que han evolucionado estos espacios formó que se reconocieran algunos términos que han nacido gracias a Internet y a la necesidad de encontrar un título para la acción que se ejecuta o una característica particular.

De este grupo se resalta una que se ha sumado al vocabulario que usamos a diario. Se denomina “stalkear”, que es considerada una acción y un neologismo que hace referencia al ciberacoso. Aunque su práctica se ha normalizado, poco se habla de lo que significa en realidad.

Con ayuda de la Real Academia Española nos ayudaremos en explicar algunos términos que no forman parte del idioma que manejamos.

Un “stalker” es un usuario que utiliza las redes sociales para espiar o vigilar a otras personas. (Getty Images)
Un “stalker” es un usuario que utiliza las redes sociales para espiar o vigilar a otras personas. (Getty Images)

Entendamos qué es “stalkear”

La RAE nos precisa que esta palabra forma parte de la familia de extranjerismos. Se interpreta al español como una equivalencia para el verbo espiar, acechar, acosar, humear, y similares.

Con esta premisa, podemos asociar que, el adjetivo “stalker”, es un concepto que sirve para señalar a un acosador.

“El término stalkear es una adaptación del inglés stalking”.

En muchos países, el “investigar a alguien” es lo normal, sobre todo cuando quieres conocer a una persona. Deseas saber a qué se dedica, con quiénes interactúa, qué le gusta, su comida favorita, entre otros panoramas de interés.

Stalkear se refiere a la acción de revisar lo que hace otra persona a través de las redes sociales. (Getty Images)
Stalkear se refiere a la acción de revisar lo que hace otra persona a través de las redes sociales. (Getty Images)

Para simplificar lo que es “stalkear”, podemos indicar que se trata de invertir tiempo en estar pendiente de una persona, estar informado de lo que hace en su vida, y en el caso de las redes sociales, revisar cada cuánto hace una publicación o qué muestra a sus contactos.

Esto puede llegar a otro plano, cuando se presenta un acoso que logra vulnerar a otros, accediendo a su vida privada de una manera ilegal o incluso por medio de personas vinculadas.

Otras definiciones

Por dar un ejemplo, Fundéu precisa que se emplea para señalar la acción de “seguir a alguien en las redes sociales para obtener información y observar sus movimientos”.

En algunos países, el stalkear o stalking es considerado como un delito, al “seguir u observar a alguien durante un período de tiempo prolongado y de una forma molesta o amenazante”.

Se conoce como stalkear a la palabra inglesa, que proviene del verbo “to stalk”. (Getty Images)
Se conoce como stalkear a la palabra inglesa, que proviene del verbo “to stalk”. (Getty Images)

¿Qué son las redes sociales?

El diccionario panhispánico del español jurídico, perteneciente a la RAE, identifica a las redes sociales como un servicio a favor de la sociedad de la información que “ofrece a los usuarios una plataforma de comunicación a través de Internet para que estos generen un perfil con sus datos personales, facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes”.

Entre las más populares se encuentran Facebook, Twitter, Tiktok, Snapchat, Discord, y en el grupo de plataformas de transmisiones que permite la comunicación durante transmisiones en vivo se encuentra Twitch.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo