![Ministerio de Economía y Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5YDWO6D3VBPXIOBXAW4J62X4U.jpg?auth=e9d7e32a203b6a77f5a4de59269171fc8e51f22afc75d3cf13b7a75c7b0c7f2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La recaudación tributaria para el 2023 se vería afectado por un grupo de beneficios tributarios, como las exoneraciones de IGV, inafectaciones, deducciones, y devoluciones de tributos, que evitaría que el Estado recaude hasta S/ 23.354 millones, según cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De acuerdo al diario Gestión, si se eliminara estos beneficios tributarios y no se aplican medidas adicionales similares, el monto que se recuperaría de inmediato y a corto plazo sería de S/ 15.114 millones.
Preocupación del MEF
Cabe indicar que durante la conferencia de la presentación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026, el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, mostró su posición contraria a la exoneración o beneficios de tributos.
![El ministro de Economía y](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSMAO5LAAJG5FIATCZGXDFAJNE.jpg?auth=5b778126a4fb92f74b439c8f7d4199088d7bcda621ccc3d2d67fb409ea03cb74&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La lógica del Gobierno en lo que corresponde a mi sector es que no debemos seguir con estos esquemas de gastos tributarios, regímenes especiales o cambios ad hoc en la parte tributaria a determinados agentes económicos”, mencionó.
Para el MEF, este tipo de beneficios tributarios suelen perpetuarse y no hay un análisis del costo-beneficio para evaluar el cumplimento de los objetivos con los que se plantearon. Por ejemplo, de los 18 gastos tributarios que vencen en 2022, siete han sido prorrogados.
Si no se continuaran con estos siete gastos tributarios, la recaudación fiscal se incrementaría de forma inmediata en S/ 2.594 millones en 2023, lo que representa el 0,26% del PBI. En cambio, se espera que para el 2023 los ingresos fiscales caigan en 1%.
Proyección fiscal alta
En tanto, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank señalan que la proyección de déficit fiscal de 2.5% del PBI para el 2022 es relativamente alta, considerando que está en 1.2% del PBI al cierre de julio, y no será fácil de alcanzar teniendo en cuenta las deficiencias estructurales en la ejecución de la inversión pública en los gobiernos regionales y locales, así como los constantes cambios en los ministerios en el Gobierno Central.
“Nuestra proyección es que el déficit fiscal se ubique en torno al 2% del PBI. Para el 2023 será un reto que la inversión pública alcance el 5.1% del PBI, más aún en un contexto de curvas de aprendizaje por parte de los nuevos gobiernos subnacionales”, manifestaron.
También resaltaron que el ministro Burneo, durante la presentación del MMM 2023-2026, “fue enfático en su compromiso con la responsabilidad fiscal” al señalar que no habrá más reducciones de impuestos, luego que el Ejecutivo promulgara la ley aprobada en el Congreso que rebaja el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a 8% para las micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos.
Y es que, como se recuerda, a mediados de agosto, el Congreso de la República aprobó la Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas (mype) de los rubros restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos y que establece una tasa especial y temporal de impuesto general a las ventas (IGV) denominado 8% del IGV para Rescatar el Empleo para este tipo de mypes.
En tanto, el presidente Pedro Castillo habló de los beneficios de esta medida: “Si dejamos la confrontación inútil que no hace nada bien al país y nos metemos de lleno a este camino, no solo podemos rubricar este tipo de normas que hacen bien al país y en el marco de la reactivación económica, porque por cada ciudadano hay una familia esperando”, dijo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)