El día que Harvey Colchado se enfrentó a los fujimoristas y apristas al explicar que la PNP no es una policía política

El coronel de la PNP tuvo enfrentamientos con las dos bancadas cuando quisieron humillar a los agentes de la Diviac al ser citados a a la Comisión del Congreso de la República en 2019 por el suicidio del expresidente Alan García. Ahora, el Gobierno de Pedro Castillo busca que pase a retiro y que sea sancionado.

Guardar

Nuevo

El coronel de PNP Harvey Colchado habló sobre la función de la Diviac.

Esta semana el nombre del coronel PNP Harvey Colchado ha sido noticia. El oficial, que lidera el equipo especial de la Policía en respaldo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción que investiga el entorno del presidente Pedro Castillo, ha sido acusado por el abogado del jefe de Estado, Eduardo Pachas, de cometer una falta grave porque supuestamente ingresó ilegalmente al dormitorio del mandatario en Palacio de Gobierno cuando estaba buscando a Yenifer Paredes, la cuñada del mandatario.

Aunque ahora es respaldado por sectores de derecha, a finales de 2019 no sucedía lo mismo, pues Fuerza Popular y el APRA buscaron responsabilizar a la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), del cual era jefe, del suicidio del expresidente Alan García, en su dormitorio, el 17 de abril de 2019.

Harvey Colchado y los integrantes de la Diviac fueron citados a la Comisión del Congreso de la República para esclarecer las circunstancias del suicidio del exmandatario. Los fujimoristas Rosa Bartra, Luz Salgado, Carlos Tubino y Marco Miyashiro los cuestionaron y humillaron y hasta hubo roces con el aprista Jorge del Castillo y Richard Arce (Nuevo Perú), quien salió defensa del coronel.

El partido, liderado por Keiko Fujimori, había tenido en la mirada a la Diviac desde hace un año, en octubre de 2018, cuando esta unidad policial se encargó de detener a la hija del expresidente Alberto Fujimori.

Asimismo, habían desintegrado a ‘Los cuellos blancos del puerto’, que era integrada por jueces con vínculos con el fujimorismo y el aprismo. Y en una entrevista con el portal Convoca mencionó que el entonces fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, era un “el fiscal del partido fujimorista”, pues esa bancada se había opuesto a su salida del Ministerio Público.

Pedro Castillo pide destitución y proceso sancionador contra coronel PNP Harvey Colchado por presunta falta grave.
Foto: Agencia Andina/Composición Infobae
Pedro Castillo pide destitución y proceso sancionador contra coronel PNP Harvey Colchado por presunta falta grave. Foto: Agencia Andina/Composición Infobae

Respuesta sobre la PNP

Cansado de que los parlamentarios fujimoristas y apristas humillaran a sus seis agentes y que el legislador Carlos Tubino, de Fuerza Popular, indicara que era una “polícia política” la que ingresó al domicilio de Alan García, Harvey Colchado contestó de manera enérgica.

“¿Que somos una policía política? Filmamos a ‘Artemio’ (terrorista) con dirigentes cocaleros cuando querían crear partidos políticos. Detuvimos a Nancy Obregón en la época que estaba como presidente el señor Humala. Señores, la Diviac investiga a presuntos delincuentes por corrupción. ¿Qué culpa tenemos nosotros de que las personas que están vinculadas a la política hagan actos de corrupción? Estamos cumpliendo nuestra función”, contestó el coronel de la PNP, que fue respaldado por Carlos Morán, quien era el ministro del Interior en esos meses.

En esa misma línea, en una entrevista con Perú21, Harvey Colchado mencionó que pensaba que Alan García se iba a poner a derecho, pero tomó la decisión del suicidio, algo que no lo había impactado.

“He tenido compañeros que han fallecido a mi costado. La decisión que tomó esta persona no me ha impactado. Frustró la intención de llevarlo a la justicia porque todos queríamos como ciudadanos que se llegue a la verdad. Que vaya a un juicio y que se pueda defender”, sostuvo.

Harvey Colchado Huamani fue cuestionado en 2019 por la fallida detención del expresidente Alan García, quien se suicidó en su vivienda. Estaba al mando de la Diviac.
Harvey Colchado Huamani fue cuestionado en 2019 por la fallida detención del expresidente Alan García, quien se suicidó en su vivienda. Estaba al mando de la Diviac.

“En el Estado hay más corrupto”

Colchado fue jefe de la Diviac, creado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en 2016, para combatir la criminalidad organizada en sus diferentes modalidades: corrupción de funcionarios, lavado de activos, tráfico de terrenos, sicariato, trata de personas, robo agravada y extorsión.

En otra entrevista con Perú21, el coronel de la PNP manifestó que el problema de esa unidad policial es cuando se comienza a investigar a congresistas, empresarios, jueces y fiscales porque “empieza el temor”.

“Pero esa tara acá se ha roto, acá no nos importa eso. Nosotros no vemos de qué partido político es ni de qué institución, sino que es un delincuente y se le investiga”, dijo.

Y agregó: “Para mí, existen más corruptos que gente honesta. ¿Y los corruptos dónde tienen más ganancias? En las entidades del Estado. Ellos se valen de un aparato logístico y legal para atacar a aquellos que los están investigando. ¡Lo vienen haciendo! Están atacando al fiscal Rafael Vela, José Domingo Pérez, a nosotros en la Diviac nos han atacado, nos han llevado hasta el Congreso”, comentó recordando aquel episodio en la Comisión de Defensa del disuelto Congreso de la República.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo