Pedro Castillo pide destitución y proceso sancionador contra coronel PNP Harvey Colchado por presunta falta grave

El abogado del presidente, Eduardo Pachas, presentó un oficio al Inspector General de la Policía Nacional del Perú para que se inicie la investigación luego de realizar la orden de allanamiento en la residencia presidencial el pasado nueve de agosto.

Guardar

Nuevo

Pedro Castillo pide destitución y proceso sancionador contra coronel PNP Harvey Colchado por presunta falta grave.
Foto: Agencia Andina/Composición Infobae
Pedro Castillo pide destitución y proceso sancionador contra coronel PNP Harvey Colchado por presunta falta grave. Foto: Agencia Andina/Composición Infobae

Esta tarde, el mandatario Pedro Castillo, a través de su abogado Eduardo Pachas, solicitó que se imponga un proceso sancionador contra el coronel PNP Harvey Colchado, como también pidió su destitución por haber cometido una presunta falta grave. Este oficio fue presentado al Inspector General de la Policía Nacional del Perú.

De acuerdo con las fuentes de RPP, el presidente pide que se inicie una investigación contra el líder del Equipo Especial PNP. “Solicito se inicie proceso disciplinario y se abra investigación contra Coronel PNP Harvey Julio Colchado Huamani, y al culminar el mismo se imponga la sanción de muy grave en consecuencia su pase al retiro, de forma inmediata, en estricto cumplimiento de la Ley N° 30713″, se lee en la misiva.

Esta denuncia se encuentra argumentada con la diligencia que se realizó el pasado nueve de agosto en Palacio de Gobierno, quien tenía la orden de un juez para detener de manera preliminar por 10 días contra Yenifer Paredes, cuñada del jefe de Estado. Asimismo, indican que ante el proceso de allanamiento, descerraje y registro de domicilio, vulneraron de esta “forma la inmunidad del presidente Pedro Castillo” en la residencia presidencial.

Solicitud de sanción y destitución contra el coronel PNP Harvey Colchado.
Solicitud de sanción y destitución contra el coronel PNP Harvey Colchado.

Detención de Yenifer Paredes

Como se recuerda, la Fiscalía de la Nación y la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú acudieron a Palacio de Gobierno para detener a la hermana de la primera dama. En esa diligencia estuvo a cargo el fiscal provincial Hans Aguirre.

Sin embargo, las autoridades fueron impedidas de ingresar en un primer momento hasta que llegó el abogado del presidente y la primera dama, Benji Espinoza. Ese día se conoció que la diligencia culminó alrededor de las 8:30 p. m., pero no se logró intervenir a Yenifer Paredes.

Al día siguiente, Paredes decidió entregarse a la Fiscalía tras conocerse que se podría dictar una prisión preventiva al no estar ubicada por las autoridades. Asimismo, indicó que se encontraba mal de salud, porque había dado positivo al Covid-19.

La cuñada del presidente de Perú, Pedro Castillo, Yenifer Paredes, se entregó el miércoles a la justicia, que la buscaba por supuesta corrupción, tras inéditos allanamientos a la residencia del Palacio de Gobierno y la vivienda familiar en su búsqueda, informó su abogado.
La cuñada del presidente de Perú, Pedro Castillo, Yenifer Paredes, se entregó el miércoles a la justicia, que la buscaba por supuesta corrupción, tras inéditos allanamientos a la residencia del Palacio de Gobierno y la vivienda familiar en su búsqueda, informó su abogado.

Prisión preventiva

La menor de los hermanos Paredes viene siendo investigada por presuntamente pertenecer a una organización criminal que estaría liderada por el jefe de Estado. Por ello, la Fiscalía de la Nación ha solicitado 36 meses de prisión preventiva contra la hija putativa del mandatario y también contra el alcalde de Anguía, José Nenil Medina.

Tras varios días de audiencia, el juez Jhonny Goméz Balboa, titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, dictará si corresponde dicho pedido este viernes 26 de agosto a las 18:00 horas.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo