![El MEF también prevé que](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3O3PPQQVNEZLL7EUVGFQ5CMHM.jpg?auth=e9ad6dd0d298874ccc21cacda5611d58f1342de79dc9f53356fd50eb757c135d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026 el cual baja la proyección del crecimiento de la economía del país para 2022 tras pronosticar una escalada del 3,3 %, tres décimas menos al 3,6 % proyectado en abril de este año.
Este recálculo en el crecimiento de la economía es afectado principalmente por choques de oferta transitorios que han tenido repercusiones en el desempeño de los sectores primarios en la primera mitad del año.
De acuerdo al informe del MEF las condiciones externas son desfavorables por la ralentización de la demanda externa, el ajuste de precios de las materias primas y las presiones inflacionarias.
“Por el contrario, hay factores que ayudarán a contrarrestar los efectos negativos en 2022 y sostener el crecimiento económico en el 2023″, indica el MEF.
Además, se prevé que las exportaciones crezcan un 4,8% y que la inversión minera caiga un 2,1 %, por la finalización del proyecto minero Quellaveco.
En tanto, la inversión privada estará sostenida por la ejecución de las inversiones en infraestructura, en proyectos como el Terminal Portuario de Chancay, Majes Siguas II, Terminal Portuario Muelle Sur, Línea 2 del Metro de Lima y Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, que tienen compromisos de inversión superan los 11,000 millones de dólares.
![Durante el segundo trimestre, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6A4HEJD3YZDSXI6ZNQYXVNC324.png?auth=768791aafb210efbc0c240e1533157421501b7970c42d1905d1cc418527f5996&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para el 2023
En tanto, para el 2023, el Ejecutivo proyecta un crecimiento del 3,5 %. Entre los factores que ayudarán a contrarrestar los efectos negativos en 2022 figura una disipación de conflictos sociales en el sector minero y la normalización de operaciones de la gran mina Las Bambas, productora del 2 % del cobre mundial.
2024 y 2026
Entre 2024 y 2026 la actividad económica crecería en promedio 3.3%, por la resiliencia de la demanda interna, y por la mayor dinámica de la inversión privada en un periodo de recuperación de la confianza de los inversionistas, el mayor volumen de exportaciones y las medidas para seguir impulsando la productividad y competitividad de la economía.
El MEF señala que la inversión privada estará favorecida por el impulso de la inversión no minera relacionada con el relanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad PNIC, la ejecución de obras priorizadas bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) y la implementación de medidas del gobierno que agilizarán las inversiones y buscarán dar una mayor certidumbre a las inversiones.
Hacia la OCDE
En paralelo, el MEF resalta que con la entrega de la hoja de ruta de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en junio del 2022, se inició un proceso de mediano plazo para impulsar las políticas públicas en el país.
Algunas de las políticas en las que se hará énfasis estarán vinculadas a: cerrar las brechas sociales en educación; optimizar la gobernanza pública y los estándares de política pública; promover el desarrollo económico, las inversiones y el comercio de manera sustentable; luchar contra la corrupción; preservar el medioambiente, entre otros.
Marco Macroeconomico Multianual 2023 2026 Separata Especial Marco Macroeconomico by Carlos Alexander Espinoza Huañahui on Scribd
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)