![La Real Academia Española siempre](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZNHXTLUPBGRTNLNZNOQRSEKXU.jpg?auth=d67c861cbc6e816be0c9aa65b1acf28d92473bc6cd0f89867df2ef4312996861&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la lengua española hay palabras que pueden darnos problemas a la hora de escribirlas. Esto puede ser porque suenan igual o porque parece que se escriben igual. Solo hay que prestar más atención en lo que se quiere decir para no cometer el clásico error de escribir una cosa y terminar diciendo otra.
En este caso veremos la manera correcta de escribir a veces o aveces. Para comenzar, se debe tener en cuenta que si uno busca la palabra ‘aveces’ en el diccionario de la Real Academia Española, pues no la va a encontrar porque esta no existe. Eso significa que no debemos usarla en ningún texto, por lo que hay que descartarla de plano.
A veces
Esta expresión es de uso común en infinidad de oraciones y expresiones que decimos y escribimos a diario.
En ese sentido, vale resaltar que ‘a veces’ se escribe de manera separada. Unirlo en un solo vocablo es un error grave.
De acuerdo la RAE esta locución adverbial nos señala que algo ocurre de forma alternativa. Cada vez que tengamos le necesidad de usarla, hay que hacerlo con mucho cuidado.
Ejemplos:
· A veces voy a este taller, me ofrecen seguridad en la reparación de mi coche.
· Manolo y yo coincidimos a veces en aquel bar.
· A veces ponen esa canción que nos trae tantos recuerdos.
En algunos lugares al interior del Perú, por ejemplo, también se usa la expresión ‘la de veces’, con el mismo significado de ‘a veces’. Y también la manera correcta de escribirla es separada.
Ejemplos:
· La de veces que he intentado entrar en esa tienda y está siempre cerrada.
· No sabes la de veces que se me ha ocurrido realizar ese viaje.
· La de veces que llevo enviando currículos para ese trabajo.
El truco de los sinónimos
![Siempre es bueno buscar ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/4QKXMXX56RAXNPX4VCRMOUYPEE.jpg?auth=808d711d4242eda04b979af2432bb113143ac2f0cbf13e81705018fa0e6056e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una gran manera de ayudarnos a identificar cuál es la manera correcta de escribir una palabra es usar sinónimos de la grafía que nos genera esa duda.
Ejemplos:
· Entro en ese centro comercial ocasionalmente.
· Subo de vacaciones al norte de España de cuando en cuando.
· Estaré en esta zona para labores comerciales por algún tiempo.
· Nos dirigimos la mirada por momentos y buscamos nuestra afinidad.
¿Qué pasa con ‘aveces’?
A pesar que, como ya mencionas líneas más arriba, el término no está reconocido por la el Diccionario de la Real Academia Española, ‘aveces’ es una palabra que sí existe.
Y es que ‘aveces’ se refiere a la segunda persona singular del presente del subjuntivo del verbo ‘avezar’, que significa ‘acostumbrar’ o ‘habituar’.
Ejemplo:
· Hasta que no aveces a tu gato a su nueva comida, no la tomará.
· No aveces a tus hijos a este comportamiento.
Recuerda que la mejor manera de mejorar nuestra escritura es leyendo lo más que podamos. Marcar las palabras que desconozcamos su significado y buscarlas en el diccionario. Ese es un gran ejercicio que, si quieres mejorar, debes practicar a diario.
Pregunta a la RAE
![La Real Academia Española siempre](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJOWZTFDOVBUND6X6RTZHNVKMI.jpg?auth=de5a51ef9ca83787377ce72c5b4449b8cad3ea06d853622703b0fdf6b6d22a18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Real Academia Española es un ente que siempre anda activo en sus redes sociales para solucionar las dudas que a diario los cibernautas le platean, sobre todo en su cuenta de Twitter.
Es por esta vía que la RAE responda las dudas ortográficas de miles de hispanohablantes. Si tú tienes alguna inquietud a la que le quieras dar solución, entonces solo entra a la red social mencionada y usando el hashtag #RAEConsultas haces tú pregunta. Verás cómo solo en cuestión de poco tiempo te responden.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)