![| Foto: Agencia Andina](https://www.infobae.com/resizer/v2/YVK3E62JTZGMTIJOQ4WCDLRE7Q.jpg?auth=46b29fa72347096491bd738ccf9adbfe30924ab031aa609ebe41bebcc3156729&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de que falta un mes y medio para las elecciones municipales y regionales del 2 de octubre, algunos detalles ya salen a la vista de los postulantes. Un detalle delicado es saber si postulantes que desean ser las próximas autoridades a partir de enero del próximo año cuentan con alguna deuda pendiente ante el fisco. Y tal parece que esa es la realidad.
Una investigación de PerúCheck, a través del diario La República, reveló que 19 de los 600 candidatos que se inscribieron para competir ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registran deudas en cobranza coactiva con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Esto por concepto al Tesoro Público, que recauda los tributos como el Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). La agrupación Juntos por el Perú encabeza la lista al contar con un aspirante que debe más 300.000 soles. Se trata de Jorge Gozar Vicente, quien busca ser alcalde de Surquillo.
En la lista le siguen Acción Popular con dos postulantes que juntos deben S/ 27, 292. Entre ellos se encuentra Víctor Sabino Silva Casca, quien candidatea para llegar al sillón municipal de Ancón. Esta persona tiene dos deudas con Sunat, una de 12.027 soles al tesoro público y 6.733 a Essalud, ambas corresponden al 2012. La cobranza coactiva inició entre abril y mayo de 2013. Su nombre sigue en las centrales de riesgo.
![| Foto: Agencia Andina](https://www.infobae.com/resizer/v2/WPA5LMZBCRBMJG5BB3YEMYU2AU.jpg?auth=603ce6f93c7c1b521f46aeab3ee8374ecd0307b59afbba7b286a7f5e8d0fd042&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguidamente, Alianza para el Progreso registra a cuatro candidatos en sus filas que entre todos deben S/ 24, 234. Uno de ellos es Fernando Alexander Ríos Ríos, postulante Santa María del Mar, que mantiene deudas entre 2016 y 2022 que suman S/ 14, 544. Otro caso es Walter Becerra García, aspirante en el Rímac, con un saldo pendiente de S/ 1,948 soles.
En la cuarta posición se ubica Elizabeth León del Frente para la Esperanza 2021. Ella compite para convertirse en la próxima alcaldesa de Lima y registra una deuda en la Sunat de 21.975 soles. La cifra más grande se registró en mayo de 2022 y representa cerca del 78% de lo que debe.
Según la más reciente encuesta de CPI, León tiene 1.1% de apoyo ciudadano.
Antecedentes judiciales
Según una investigación del diario El Comercio, más de 1400 candidatos en el venidero proceso electoral cuentan con antecedentes judiciales de acuerdo a lo reportado en la plataforma del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Exactamente, son 1403. De esta cifra, 627 registran sentencias penales y 972 civiles.
En tanto, 196 aspirantes tienen por ambos puntos.
![| Foto: Agencia Andina](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZAZNB5C5H5AS5FCIJGXSUWBRZE.jpg?auth=cfcf45e7be5d46a2f5e024a353ec406b5cb025b2487e79ef89f56951c97467d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El partido Somos Perú, que recientemente se conoció la condena por corrupción contra el congresista Wilmer Elera, tiene 77 y 116 con sentencias penales y civiles, respectivamente. Luego, en la lista le siguen Alianza para el Progreso con 74 y 104 que tienen antecedentes penales y civiles.
Perú Libre, cuyo líder es el sentenciado exgobernador regional Vladimir Cerrón, se ubica en el tercer lugar al presentar 44 candidatos con sentencias penales, mientras 66 registran algún antecedente en materia civil. Hay otras agrupaciones que tienen el mismo problema como Juntos por el Perú, Avanza País y Podemos.
POR REGIONES
La región de Lima es la que registra mayor cantidad de candidatos con sentencias penales. Le sigue en la lista Cusco (44), Cajamarca (42), Arequipa (40) y Apurímac (35). En tanto, en lo que refiere a antecedentes civiles, Áncash lidera el ranking con 109. Luego, vienen Lima (96), Arequipa (79), Arequipa (63) y Ayacucho (62).
TACHAS
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el próximo 18 de agosto vence el plazo para que los Jurados Electorales Especiales (JEE) resuelvan, en primera instancia, las tachas que se presenten contra las fórmulas regionales, listas de candidatos o uno o más postulantes a las elecciones municipales y regionales del próximo 2 de octubre.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)