Temblor en Lima: Sismo de 4.3 de magnitud remeció Cañete, según reporte del IGP

Esta mañana, al promediar las 11:26 de la mañana un pequeño sismo alertó a los habitantes del norte de Chilca, al sur de Lima. Recordemos que este 15 de agosto se cumple un año más del gran terremoto que sacudió la ciudad de Pisco.

Guardar

Nuevo

Esta mañana un sismo de 4.3 se registró al sur de Lima.
Esta mañana un sismo de 4.3 se registró al sur de Lima.

Esta mañana la ciudad de Chincha en Cañete, fue epicentro de un sismo de 4.3 de magnitud, según mencionó el Instituto Geofísico del Perú.

Fueron cortos los segundos que se prolongó este movimiento telúrico. Recordemos que este 15 de agosto se cumple un año más del gran terremoto que sacudió la ciudad de Pisco.

Detalles del Sismo en Cañete

Fecha y Hora Local: 14/08/2022 11:26:54

Magnitud: 4.3

Profundidad: 67km

Latitud: -12.36

Longitud: -76.98

Intensidad: III Chilca

Referencia: 31 km al NO de Chilca, Cañete - Lima

Sismo al Sur de Lima esta mañana
Sismo al Sur de Lima esta mañana

Simulacro Nacional Multipeligro para el 15 de agosto

Este 15 de agosto a las 15:00 horas, se realizará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de prepararse bien para afrontar un eventual sismo.

Bajo el lema “Organizados estamos más preparados”, este evento preventivo se dará en la misma fecha en el que aconteció, hace 15 años, el terremoto de magnitud 7.9 en la ciudad de Pisco, en el 2007. Dicho desastre, como se recuerda, dejó cerca de 600 muertes y más 1.300 habitantes lesionados, así como 48.000 viviendas destruidas.

¿El Sismate notificará este simulacro?

De acuerdo a los comentado por los representantes del MTC, en esta ocasión, las alertas del Sismate no sonarán en los celulares de los peruanos, porque como se recuerda, aún es una alarma que está en proceso de verificaciones.

Recordemos que el Sismate (Sistema de Mensajería de Alerta Temprana) es una herramienta tecnológica que envía de mensajes de alerta (texto, sonido, iluminación de pantalla y vibración) a todos los ciudadanos que cuentan con celular a través de las redes de las empresas operadoras.

El simulacro que se desarrollará a las 10:00, 15:00 y 20:00, prepara a la población para responder de forma eficiente y oportuna ante emergencias o desastres. (Andina)
El simulacro que se desarrollará a las 10:00, 15:00 y 20:00, prepara a la población para responder de forma eficiente y oportuna ante emergencias o desastres. (Andina)

Acciones durante el simulacro

El simulacro contempla los siguientes momentos y recomendaciones en caso de sismo:

Momento 1: Mantenerse atento/a al sonido de bocinas, campanas o silbatos que avisan del inicio del simulacro y representan la ocurrencia del sismo.

Momento 2: Durante los dos primeros minutos, ubicarse en la zona segura interna. Practicar agacharse, cubrirse y/o sujetarse para prepararse ante sismos muy fuertes que impidan estar de pie.

Momento 3: Evacuar con mascarilla por las rutas de evacuación hacia una zona segura externa respetando la distancia social. Siga las indicaciones de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.

En caso de otros peligros las recomendaciones son las siguientes:

Momento 1: Mantente atento/a al sonido de bocinas, campanas o silbatos que avisan del inicio del simulacro.

Momento 2: Evacúa con mascarilla por las rutas de evacuación hacia una Zona Segura externa.

Momento 3: Respeta la distancia social y sigue las indicaciones de autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.

Los elementos que deben contener tu mochila de emergencia.
Foto: Agencia Andina
Los elementos que deben contener tu mochila de emergencia. Foto: Agencia Andina

Mochila de emergencia

La mochila de emergencia es vital en una catástrofe. Un punto importante es que debe de ser cómoda y grande. Además su peso no debe exceder los 20 kilos, ya que nos impediría movilizarnos con la facilidad y rapidez que el caso requiera.

Lo ideal es un máximo de 12 a 15 kilos. Este maletín debe contener un botiquín de primeros auxilios y artículos de higiene, comida enlatada no perecibles, agua embotellada, mantas y ropa de abrigo, linternas y silbatos, radio a pilas.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo