En el Perú se registran 32 casos de violación sexual al día: mayoría de víctimas son niñas y adolescentes

Durante el primer semestre del 2022 se han registrado más de 5 800 denuncias por violación sexual. La mitad de estos delitos fueron cometidos por personas del entorno cercano de las víctimas.

Guardar

Nuevo

Centros de Emergencia Mujer en el Perú atienden 32 casos de violación sexual al día
Centros de Emergencia Mujer en el Perú atienden 32 casos de violación sexual al día

La violencia sexual es una problemática que necesita ser atendida con urgencia. Lamentablemente las cifras de denuncias por violación sexual en contra de niñas, adolescentes y mujeres en etapa adulta se han incrementado en los últimos años.

Durante el primer semestre del 2022, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reportaron 5 805 casos de violación sexual a nivel nacional. Esto significa que, en promedio, se recibe la alarmante cifra de 32 denuncias por día.

El 95.5% de casos son de sexo femenino, pero lo que más preocupa es que el 68.3% de víctimas son menores de edad. 7 de cada 10 denuncias corresponde a niñas y adolescentes.

El 31,1% de las denuncias son de jóvenes y adultos de 18 a 59 años y el 0.6% de adultos mayores.

De acuerdo al reporte, el 50% de las denuncias son presentadas en contra de familiares o parejas de las víctimas, mientras que en el otro 50% los delitos son realizados por terceras personas.

La mayoría de denuncias se realizaron en Lima Metropolitana (1 337), seguido de Arequipa (487), Junín (330), Cusco (321) y La Libertad (302).

infobae

OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA

Los CEM han atendido diferentes tipos de violencia sexual a las que están expuestas las mujeres, como los actos contra el pudor (1 359), hostigamiento sexual (202), acoso sexual en espacios públicos (158), trata con fines de explotación sexual (44) y pornografía (43).

CIFRAS:

Entre enero y diciembre del 2021 hubo un reporte de 10 251 casos, de los cuales el 93.9% mujeres; y, el 67.6% (6 929) niñas y adolescentes entre 0 y 17 años.

En 2020 se registró 6 323 casos, de los cuales 4 238 son niñas y adolescentes (67%). En el 2019, 7 881 casos, de los cuales 5 140 niñas y adolescentes (65.2%). Y, en el 2018 se dieron 6 086 casos, de los que se desprende que fueron afectadas cerca de 4 104 niñas y adolescentes mujeres (67%).

CENTROS DE EMERGENCIA MUJER A NIVEL NACIONAL

Los CEM brindan atención integral y multidisciplinario a víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, de manera gratuita. Entre los servicios se encuentra la orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y asistencia social.

A nivel nacional hay 246 CEM regulares y un CEM al interior de un centro de salud que atienden de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:15 p. m. Los 184 CEM ubicados al interior de comisarías atienden las 24 horas del día, los 365 días del año. Conoce la sede más cercana en este enlace.

El MIMP también cuenta con dos canales de orientación para personas en situaciones de riesgo y violencia física, sexual o psicológica.

El Chat 100 es confidencial y atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. Mientras que la Línea 100 atiende las 24 horas del día.

El Código Penal establece penas privativas de la libertad entre 20 y 26 años a los sentenciados por violación sexual. Si la víctima es menor de 14 años, la pena correspondientes es la de cadena perpetua.

infobae

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo