
Cualquiera está expuesto a sufrir alguna enfermedad o percance que nos impida continuar cumpliendo con nuestro trabajo. Es en ese momento que, para no tener ningún tipo de problemas en el centro de labores, necesitamos de una descanso médico emitido por EsSalud.
Este documento ampara a los trabajadores y protege de cualquier posible descuento que se quieran aplicar por no haber ido a laborar, debido al estado de salud.
Aquí te explicamos en qué este documento, cómo obtenerlo, quiénes lo pueden conseguir y otros datos que te serán de utilidad.

¿QUÉ ES UN DESCANSO MÉDICO?
Para empezar, el descanso médico se trata del nombre más común que recibe el documento que otorga el Seguro Social de Perú. Su nombre técnico es Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo o por sus siglas, CITT.
Este certificado aclara la situación de un trabajador en lo que concierne a su salud. Allí se consigna cuál es la enfermedad o padecimiento del trabajador, así como el tiempo que deberá ausentarse del trabajo hasta lograr su recuperación total.
La característica principal del descanso médico es que logra combinar connotaciones sanitarias, laborales y económicas. Además de confirmar que el trabajador no puede ir a su centro de labores por problemas de salud, justifica su ausencia. En ese sentido, el descanso médico protege el salario para que no sufra ningún descuento. También es requisito para estar suscrito al subsidio por incapacidad temporal o maternidad.
Un punto vital para tomar en cuenta es que solo Seguro Social de Perú puede emitir descanso médico EsSalud. Esto quiere decir que ninguna otra institución puede emitirlos.

CÓMO SE OBTIENE
Solo los que están acreditados o estés adherido a EsSalud, tendrán el derecho a tramitar un descanso médico. En ese sentido, el certificado puede variar dependiendo de la situación y el tipo de seguro asociado, lo que, a posteriori, determinará el subsidio.
La manera de conseguir uno es luego de visitar a un especialista en salud que esté autorizado por EsSalud. Esto significa que el certificado de descanso médico es tramitado en el centro de atención donde se acudió para su gestión, perteneciente a la red asistencial del seguro.

¿QUIÉNES PUEDEN EMITIR EL DESCANSO MÉDICO ESSALUD?
Este documento puede ser entregado por los especialistas en salud que esté acreditado en la institución. Siguiendo ese criterio, tenemos que:
· Médicos especialistas: nada más por patologías relacionadas a su especialidad.
· Médicos de control
· Médicos de personal
· Cirujanos dentistas: caso similar a los médicos especialistas.
· Obstetras: inherentes a descanso por maternidad.
¿CÓMO VALIDAR EL CERTIFICADO DE DESCANSO MÉDICO?
A pesar que no hay demasiada ciencia para lograr un descanso médico desde alguna sucursal especial de EsSalud, este papel necesita su validación respectiva.
Para esto, como requisito indispensable, deberás llenar un formulario con los siguientes datos. Finalmente, ya no tendrás problemas, siempre y cuando estés suscrito a la red asistencial del Seguro Social de Perú, no tendrás más problemas.
Los datos a llenar son:
· Datos principales del paciente.
· Diagnóstico médico sustentado.
· Fecha de duración del descanso médico EsSalud.
· Número de días específico del descanso médico EsSalud.
· Firma, sello y número de colegiatura del médico especialista quien emite el CITT.

Un punto importante, es que hay que tener en cuenta que la firma del médico especialista que ve el caso del trabajador deber ser lo más parecida posible a su DNI. Y es que si se hallaran diferencias demasiado notorias, el doctor podría afrontar duras consecuencias legales por falsificación.
Ya con el documento en tus manos, este debe ser tramitado o verificado en el centro asistencial donde acudiste. Para que tenga validez en tu trabajo, debe pertenecer a la red asistencial como sucursal del Seguro Social de Perú sin excepciones. También existe el CEVIT (Centro de Validación de Incapacidad Temporal) a donde puedes dirigirte y presentar tu caso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
