
Una de las fechas más importantes para el Perú será el próximo 2 de octubre del 2022, donde se llevarán a cabo las Elecciones Municipales y Regionales 2022. Este deber cívico permitirá que los peruanos elijan a una persona para que los represente y además lleve a cabo la ejecución de presupuesto con el fin de mejorar los espacios, seguridad y más de la región o municipalidad en la que residen.
El primer listado compartido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es de aquellos ciudadanos a los que les tocó ser miembros de mesa, quienes cumplen una labor importante para el desarrollo de las Elecciones 2022. Descubre si te encuentras en esta lista siguiendo los pasos que te mostraremos a continuación.
¿Cómo sé si soy miembro de mesa?
Puedes hacerlo en dos simples pasos y son los siguientes:
1. Ingresa a este LINK: https://consultaelectoral.onpe.gob.pe/
2. Elige una de las opciones para consultar. Escoge entre ‘DNI’ y ‘Nombre Completo’, digita la opción seleccionada y luego haz clic en “Consultar”.
Inmediatamente se abrirá una ventana donde podrás observar si eres o no miembro de mesa.
¿Qué hacer si soy miembro de mesa?
Si al consultar descubres que eres miembro de mesa, entonces debes de asistir desde muy temprano el día de las Elecciones 2022 al local que te corresponde.
Toma en cuenta que días previos a la elección, el Estado realiza una capacitación a todas las personas que son miembros de mesa.
Recuerda que el trabajo de todos ellos es relevante, ya que son los encargados de instalar la mesa de sufragio y recibir los votos de los electores para luego escrutarlos y contarlos. Con el conteo de los votos de todas las mesas es que se llegará a conocer quiénes son los nuevos representantes de cada jurisdicción.

¿Pagarán a los que son miembros de mesa en las Elecciones 2022?
Sí. El pago que recibirán todos los miembros de mesa es de S/ 120 soles, según informó la ONPE. Aún no hay fecha de pago, pero usualmente, dicho monto se paga posterior al proceso de elecciones.
¿Dónde me toca votar?
Para las Elecciones Municipales y Regionales del Perú, aún no se tiene una lista de qué lugar le tocará a cada peruano. Eso sí, el 1 de setiembre, los ciudadanos podrán consultar cuál es el local de votación que les fue asignado para las Elecciones 2022.
¿Cómo hacer para evitar ser miembro de mesa?
La elección de los miembros de mesa se realiza a través de un sorteo, por lo que no es posible hacer algo para evitar ser elegido. Sin embargo, el ente electoral informó que existen ciertos aspectos por los que no consideran a algunos ciudadanos y son los siguientes.
- Ser candidatos y personeros de organizaciones políticas.
- Pertenecer al sistema electoral.
- Ser autoridad política, miembro del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo (perteneciente a la supervisión electoral).
- Ser miembro de las Fuerzas Armadas (solo aquellos que realizan actividades relacionadas con el desarrollo del proceso electoral y bomberos).

Multas por no cumplir como miembro de mesa
Según la Ley N° 28859, la multa por no asistir a ser miembro de mesa o negarte a conformar una mesa electoral es de 230 nuevos soles. Pero en caso tampoco ejerces tu deber de votar en estas elecciones, estas son las multas que se aplicarán:
S/ 92 si no votas y vives en un distrito clasificado como “no pobre” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
S/ 46 si no votas y vives en un distrito clasificado como “pobre” por el INEI.
S/ 23 si no votas y vives en un distrito clasificado como “pobre extremo” por el INEI.
¿Quiénes no pueden ser miembros de mesa?
No pueden ser miembros de mesa todas las personas relacionadas a organizaciones políticas (candidatos o personeros), autoridades del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo que estén relacionadas al proceso electoral y aquellos que son miembros de las Fuerzas Armadas que estén vinculados al proceso electoral.
Asimismo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha incorporado a las mujeres gestantes y a las personas que tengan hijos de dos años o menos entre los grupos que pueden ser exonerados de la obligación de ser miembro de mesa durante las Elecciones Regionales y Municipales que se realizarán el próximo 2 de octubre. Quienes no ejerzan dicha función, si han sido elegidos para cumplirla, reciben una multa equivalente a S/ 230, a menos que presenten una excusa ante la ONPE o una justificación ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Capacitación para los miembros de mesa
La capacitación para miembros de mesa se realizarán durante dos días, el domingo 18 y 25 de setiembre de 2022: desde las 8.00 a. m. hasta las 1.00 p. m.
¿Cuándo son las Elecciones 2022?
El domingo 2 de octubre, los ciudadanos sorteados tendrán la gran responsabilidad de conducir la instalación, el sufragio y el escrutinio en las mesas de sufragio que se deberán instalar en todo el país. Cada mesa de sufragio está reservada para 200 electores como mínimo y 300 como máximo.Hay que recordar que de los miembros de mesa dependerá la instalación temprana y el correcto funcionamiento de la misma. Además, estos ciudadanos, el domingo 2 de octubre, son la máxima autoridad electoral en cada mesa de sufragio.
En las elecciones regionales y municipales de octubre, los 24′760,062 electores hábiles en todo el país elegirán a las nuevas autoridades regionales y municipales (provinciales y distritales) para el período 2023-2026.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
