Minem intermedia para que comunidades y minera Las Bambas retomen espacios de diálogo

El Ministerio de Energía y Minas publicará actas de proceso de diálogo con comunidades de Cotabambas. Mediante el espacio “La Ruta del Diálogo” se busca transparentar los resultados obtenidos.

Guardar
Diálogo entre autoridades y pobladores
Diálogo entre autoridades y pobladores de Las Bambas.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que trabajará en acercar posiciones entre las comunidades de Cotabambas (Apurímac), el Estado y la empresa minera MMG Las Bambas, para mantener activo el espacio de diálogo creado para alcanzar acciones consensuadas en beneficio de la población.

En acuerdo con la posición del gobierno, el Minem ratifica su compromiso para trabajar a favor de la población, y hace un llamado a las comunidades para seguir apostando por el diálogo como la herramienta óptima para superar las diferencias y alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes.

La entidad añadió que el Grupo de Trabajo habilitado permitirá trabajar iniciativas en favor de las comunidades de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire, a través de los ejes temáticos de saneamiento físico legal, educación, empleo, empresa comunal, emprendedores, grupos vulnerables, agricultura-medio ambiente y salud.

“En la reunión realizada el jueves en la comunidad de Fuerabamba, el proceso de diálogo quedó suspendido a raíz de divergencias entre la población y la empresa Las Bambas, y ante ese escenario el Minem busca encontrar puntos de concordancia entre las partes para que el trabajo conjunto iniciado se retome”, indicó el ministerio.

En el subgrupo de trabajo de la comunidad de Chuicuni, el Minem informó que, a través del diálogo, se ha logrado conseguir becas de educación técnica, alimentación para los escolares, kits educativos en los primeros 30 días de labores, lo cual confirma la importancia de viabilizar consensos.

Asimismo, el Minem precisa que el Grupo de Trabajo, creado mediante la Resolución Ministerial Nº 182-2022-PCM, no prohíbe abordar nuevas agendas en cada comunidad, y que las mismas pueden ser evaluadas y discutidas, por lo que es importante que la población y el sector privado tengan puntos de consenso para trabajar en pro de una agenda común.

Dirigente de Cotabambas.
Dirigente de Cotabambas.

PUBLICARÁN ACTAS DE PROCESO DE DIÁLOGO

Por otro lado, el Minem informó que ha habilitado, dentro de su portal web institucional, el espacio denominado “La Ruta del Diálogo”, donde están disponibles las actas suscritas en el marco del proceso de diálogo iniciado en junio entre el Estado, las 6 comunidades de Cotabambas y la empresa minera Las Bambas.

Mediante este mecanismo, la ciudadanía podrá conocer los acuerdos alcanzados en los subgrupos de trabajo de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire, donde se abordaron temas de saneamiento físico legal, educación, empleo, empresa comunal, emprendedores, grupos vulnerables, agricultura-medio ambiente y salud.

“La Ruta del Diálogo” constituye el registro del trabajo realizado por el equipo multisectorial del gobierno, que busca viabilizar la actividad minera en el proyecto Las Bambas, siguiendo los estándares de una minería moderna y sostenible con las comunidades y el medio ambiente.

En este proceso intervienen el Minem y los ministerios de Ambiente, Justicia, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo Agrario y Riego, Salud y Educación, y junto a la Defensoría del Pueblo buscan los puntos de consenso entre la empresa minera Las Bambas con las 6 comunidades que participan en el diálogo.

El Minem señaló que la transparencia es un valor fundamental para que la ciudadanía esté informada de los actos realizados en la gestión de la ministra Alessandra Herrera Jara y el papel del sector para viabilizar espacios de diálogo que permitan el desarrollo de actividades mineras en armonía entre la población y los inversionistas.

A través de la transparencia, el Minem busca que la población tenga conocimiento del aporte que está realizando el Ejecutivo y el enfoque multiactor con el que aborda los conflictos sociales para poder restablecer la paz social y hacer viables los proyectos minero-energéticos.

SEGUIR LEYENDO

Guardar