Aracely Quispe, la peruana que comandó tres misiones importantes de la NASA: “Mis pilares son mi abuelita y mi mamá”

En una entrevista con CNN, la ingeniera astronáutica y científica de la NASA contó cómo salió adelante en un pueblo sin electricidad, su llegada a Estados Unidos y lo importante que es su familia en su vida.

Guardar
Ingeniera peruana Aracely Quispe cuenta historia de su vida a CNN. Video: CNN

Ingeniera, karateca y la única hispana en comandar tres misiones importantes en la NASA. Así es Aracely Quispe Neira, un orgullo peruano, que fue parte del equipo de trabajo -y actual responsable- que puso en órbita el telescopio James Webb el pasado 25 de diciembre de 2021 y que ya dio a conocer la primera imagen en alta calidad del cosmos.

La actual ingeniera senior de Vuelos y Operaciones al Espacio de NASA ofreció una entrevista a la cadena CNN para contar cómo fue su niñez y su proceso para llegar a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos.

La también conferencista en la en la agencia aerospacial nació en Marripón (Motupe, Lambayeque) un 18 de agosto de 1982.

(AQN)
(AQN)

Quispe Neira es cinturón negro en karate shotokan, por lo que pudo representar al Perú en varias oportunidades tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos. Así, contó fue su llegada al país norteamericano.

Aracely fue la lideresa en vuelo de operaciones de la nave y trabajó durante seis años en el proyecto del orbitador de reconocimiento lunar o LRO, “uno de los más importantes de la NASA”.

“Es el único que órbita la luna las 24 horas y seis años después comenzó la historia con el telescopio espacial James Webb”, dijo.

(AQN)
(AQN)

“MIS LOGROS SON PARA MI MADRE”

La ingeniera de la NASA contó que su familia fue abandonado por su padre cuando tenía 6 años, dejó 3 hijas atrás -ella es la segunda- y su madre tuvo que salir adelante con ayuda de sus abuelos maternos.

“Mi madre luchó mucho con 3 niñas, le tocó vencer muchos obstáculos y terminar su carrera universitaria. Mis abuelitos también nos apoyaban”, manifestó.

Quispe Neira sostuvo que su progenitora es una mujer empoderada que sacó puso por delante a su familia, un ejemplo que ella sigue actualmente.

CIENCIA PARA JÓVENES

La académica e investigadora creó el Proyecto Aracely Quispe Neira (AQN) para formar jóvenes líderes en el campo de la ciencia y la tecnología; y ofrece charlas a mujeres para empoderarlas y romper brechas de desigualdad que existen en las carreras de STEM (por sus siglas en inglés), acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

SEGUIR LEYENDO