![Superintendencia Nacional de Educación Superior](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LYWOOCBVFGEZIQTHA7RLUG76I.jpg?auth=6421e4f1fd63386d29134481c9cfab565477c455fdb5f911c31307de7a5043ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El miércoles 13 de julio, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la ley que debilitaría la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) y afecta también la reforma universitaria, al restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades del Perú a través de la modificación del consejo directivo de esta institución.
La decisión, que fue tomada con 72 votos a favor, 39 en contra y 4 abstenciones, fue rechazada por el llamado Bloque Parlamentario Pro Reforma Universitaria, el cual anunció que en los próximos días presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que modifica el consejo directivo de la Sunedu.
“Frente a la aprobación por insistencia de la ley contrarreforma universitaria, autógrafa que fue observada por el Ejecutivo, que desbarata el sistema universitario y priva a nuestros jóvenes de tener una educación superior de calidad, los congresistas del Bloque Parlamentario Pro Reforma Universitaria hacemos de conocimiento público que: tenemos lista una demanda de inconstitucionalidad, la cual presentaremos ante el Tribunal Constitucional durante los próximos días, en salvaguarda de los derechos de más de un millón de jóvenes universitarios”, indicaron a través de un comunicado de dicho grupo que fue publicado por la congresista no agrupada Flor Pablo Medina.
En esa línea, calificaron como un golpe al sistema universitario y que constituye un franco retroceso de todo lo avanzado durante casi una década.
El Bloque Parlamentario Pro Reforma Universitaria se creó en noviembre del año pasado y entre sus integrantes figuran los congresistas Flor Pablo, Guillermo Bermejo, Silvana Robles, Lady Camones y Sigrid Bazán.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIJIISMOFBE77P45PYQEPYAFCY.jpg?auth=0bd2acfa0b58931c71398a92b3eb5a65ce26aad6753e3a899c646bebc4458815&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
LEY HABÍA SIDO OBSERVADA
Como se recuerda, el pasado 30 de mayo, el presidente de la República, Pedro Castillo, había observado la autógrafa de dicha ley al considerar que es inconstitucional y afecta la imparcialidad y autonomía de la Sunedu.
Mediante un oficio dirigido a la titular del Congreso, María del Carmen Alva, el Gobierno había indicado que, al retirar la rectoría del Ministerio de Educación sobre la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, dejándola acéfala, la autógrafa es contraproducente para la implementación de esta.
Remarcaron que resulta imprescindible que haya una única estrategia y un horizonte claro respecto de un tema tan fundamental para el desarrollo del país, como el tema universitario.
De igual forma, advirtieron que la autógrafa parte de la suposición errónea de que la Ley N° 30220 (Ley Universitaria) supone una violación, amenaza cierta o inminente vulneración a la autonomía universitaria, ya que, por el contrario, la reconoce y desarrolla en extenso sus dimensiones (régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico), en estricta concordancia con el artículo 18 de la Constitución.
El 4 de mayo el pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, a través de la modificación del consejo directivo de la Sunedu.
En aquella votación, la representación nacional apoyó dicha norma por 68 votos a favor, 39 en contra y cinco abstenciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)