Los 7 años de Ricardo Gareca: triunfos, la alegría de volver a un mundial y todo lo que logró con la selección peruana

El ‘Tigre’ dejó de ser entrenador de la bicolor, pero estos años al frente del ‘equipo de todos’ su nombre quedará en la historia como el DT que nos llevó a un mundial luego de 36 años.

Guardar

Nuevo

Se confirmó la desvinculación de Ricardo Gareca como entrenador de la selección peruana este 14 de julio.
Se confirmó la desvinculación de Ricardo Gareca como entrenador de la selección peruana este 14 de julio.

La salida de Ricardo Gareca de la selección peruana deja un sinsabor en la afición que, tras siete años, gozó de una era enmarcada por su nombre. Si bien, de momento, no existe una manera de revertir la situación y las decisiones desde la FPF en torno a una remuneración aceptada por el ‘Tigre’ y demás factores provocaron su desvinculación con la bicolor, pero hay una historia que todo hincha recordará en estos más de 2,500 días que el DT argentino vistió el buzo de la blanquirroja: la vuelta a un mundial luego de 36 años.

Gareca tejió su historia con todo un país. Más allá de su personalidad sensata y cauta de cara a todos los retos delegados a su persona, sus números con el combinado patrio refuerzan la idea de que el ‘Tigre’ fue una de las piezas claves, por no decir la más importante, en los últimos siete años. En su registro personal y profesional figuran: 38 triunfos, 23 empates y 35 derrotas en un 96 partidos con la Selección nacional.

Ricardo Gareca fue oficializado como DT de la selección peruana durante marzo del 2015.
Ricardo Gareca fue oficializado como DT de la selección peruana durante marzo del 2015.

COPA AMÉRICA: TERCER PUESTO Y SUBCAMPEONATO

Fue para marzo 2015 que el exfutbolista argentino, con experiencia como entrenador de clubes de Sudamérica, llegó al Perú para ocuparse de una selección deseosa de triunfos pero sin una idea clara en el campo de juego. Ricardo Gareca apenas asumió el puesto de estratega, empezó a desarrollarse con victorias determinantes en lo referido a torneos continentales. Lo que sin duda, abrió sentimientos positivos a la afición y a la directiva que confío en él.

La selección peruana ocupó el tercer lugar del torneo continental.
La selección peruana ocupó el tercer lugar del torneo continental.

Con dos primeras derrotas en partidos amistosos como parte de la previa a la Copa América Chile 2015, Gareca mantuvo la calma con el objetivo puesto en el torneo continental y enrumbó hacia el país sureño. La selección peruana resultó siendo la mejor segunda en su grupo durante la primera fase, dejando a Colombia y Venezuela fuera de la contienda. El camino fue agónico pero finalmente, el ‘Profe’ conseguiría su primer podio al mando de la ‘Bicolor’ concluyendo en el tercer lugar con un 2-0 frente a Paraguay.

La historia se repitió cuatro años después en la Copa América Brasil 2019. Un Ricardo Gareca mucho más experimentado y adaptado al fútbol peruano logró llevar a la selección peruana a la gran final del torneo sudamericano. Si bien, no obtuvo el triunfo total, Perú se mantuvo como el segundo mejor equipo del continente. La percepción del país entero fue que el ‘Flaco’ había llegado para marcar un hito en el deporte nacional que, junto a los futbolistas en el campo de juego, pudo generar conexión, comunicación y, sobre todo, formar un equipo.

Ricardo Gareca repitió podio en la siguiente edición de Copa América. Esta vez, un flamante segundo puesto.
Ricardo Gareca repitió podio en la siguiente edición de Copa América. Esta vez, un flamante segundo puesto.

CLASIFICATORIAS, REPECHAJES Y MUNDIALES

Su primer partido de Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018 fue ante la selección colombiana. El Perú perdió de visita y con ello trajo una racha negativa de siete partidos en deuda con solo cuatro puntos obtenidos. Aunque la afición solicitaba una destitución del cargo, Gareca se mantuvo de pie. No fue hasta este punto de inflexión que las Clasificatorias se fueron tornando positivas para el país al punto de llegar a la instancia de repechaje.

Tras ganar las dos citas de repesca frente a Nueva Zelanda, la selección peruana volvió a disputar una Copa del Mundo después de 36 largos años. Hecho que sin duda es la más grande hazaña de Ricardo Gareca y por lo que siempre lo recordarán como el entrenador que nos llevó al Mundial”, a palabras de la hinchada peruana.

Ricardo Gareca, el DT que llevó al Perú a un Mundial después de 36 años.
Ricardo Gareca, el DT que llevó al Perú a un Mundial después de 36 años.

Como era de esperarse, tras la confianza y seguridad ganadas, el mismo director técnico fue el encargado de ejecutar sus planteamientos de juego para lograr otro triunfo a nivel mundial. Si bien, el inicio fue clasificar al instancia de repechaje, por segunda vez, la etapa final no fue exitosa en el acto.

El Perú volvió a un repechaje consecutivamente, pero no a un Mundial. Sin Qatar 2022, el ambiente se volvió tenso. Ricardo Gareca habría sido el primer entrenador en clasificar a Perú a una Copa del Mundo de manera consecutiva. Desafortunadamente, el objetivo no se logró y con ello surgió una nueva etapa con base en la incertidumbre. El escenario de duda, ahora en día, finalmente concluyó con la desvinculación del ‘Tigre’ al mando de la selección peruana.

Fueron siete años de intenso trabajo, adaptación y desarrollo positivo en torno al fútbol nacional a nivel Selección y con sus múltiples números a favor: 15 partidos sin perder entre marzo de 2017 y junio de 2018, justo antes del mundial de Rusia 2018. Asimismo, considerando la última etapa, durante el 2020, Perú solo tenía un punto en Eliminatorias. El 2021 fue el año de revertir las malas rachas. Con el mando de Gareca, se pudo lograr triunfos frente a selecciones de alto nivel y en escenarios impensados como a Ecuador en Quito y Colombia en Barranquilla.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo