
El 55 % de armas de fuego que ingresan al Perú proviene de la ilegalidad, ya que nunca han sido registradas, pero sí utilizadas para delinquir, según Wilmer Delgado, especialista de la Gerencia de Armas, Municiones y Artículos Conexos de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Delgado detalló que como institución colaboran con información importante, pero que la identificación y erradicación corresponde a la Policía Nacional del Perú (PNP). “Nosotros podemos tener datos adicionales, pero no podemos permitir que nuestro personal de control y fiscalización controle la ilegalidad, eso tiene una entidad competente” enfatizó.
Por ello, el especialista hace hincapié que todos los productos de las empresas que se dedican a la venta y comercialización de armas deben ser supervisadas por la institución y, luego, entregadas a los representantes. Las armas que son internadas e identificadas a actos delictivos son clasificadas y destruidas.
LICENCIA Y TARJETA DE PROPIEDAD
Hasta la fecha, se ha otorgado 126 252 licencias para portar armas de fuego, de las cuales 36 % son para uso personal y 48 % para vigilancia privada. Asimismo, el periodo para contar con la documentación, tras cumplir con los requisitos, corresponde a 21 días hábiles y, adicionalmente, 14 días para la entrega de tarjeta de propiedad. La licencia se otorga para un periodo de 3 años.

“Es necesario primero tener la licencia antes de la emisión de la tarjeta de propiedad. La licencia es aquel título habilitante que permite a una persona usar un arma de fuego. En cambio, la tarjeta de propiedad es el documento que acredita el arma de fuego que se portará”, enfatizó.
LUCHA CONTRA EL CRIMEN
El ministro del Interior, Mariano González Fernández, se presentó hoy ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República y presentó el plan de trabajo que implementará su gestión para enfrentar la delincuencia a nivel nacional.
Durante su presentación, el titular del Interior remarcó que dentro de su plan de acción para los primeros 30 días de su gestión se potenciará la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) y se mejorarán los programas preventivos que actualmente operan en diversas regiones.
Asimismo, el ministro del Interior anunció el lanzamiento del proyecto piloto del Centro de Monitoreo Estratégico del Delito y la Comisaría Virtual con la finalidad de elevar la confianza ciudadana y se pierda el temor a denunciar ante las autoridades.
Durante su alocución, el ministro Mariano González también destacó que la PNP seguirá golpeando al crimen organizado y narcotráfico de la mano de los megaoperativos en coordinación con el Ministerio Público, un aliado estratégico contra las mafias delictivas y carteles de drogas.
“Vamos a impulsar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de terrenos. Es necesario reforzar la investigación criminal, inteligencia, así como el trabajo con el Ministerio Público. De igual forma, combatiremos los delitos informáticos y narcotráfico fortaleciendo a la Divindat, Diviac, Dirandro y la articulación con Devida”, enfatizó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
