
Tito Silva Music ya tiene más de cinco años haciendo maromas musicales. Al inicio, todo su talento como productor lo usó para hacer cosas diferentes, como mashups del Zambo Cavero y Bob Marley, o Carmencita Lara y Ariana Grande. Luego del relativo éxito obtenido, dio un paso más allá y empezó a tomar como insumo temas coyunturales y reversionaba temas conocidos. Sumaba miles de vistas en sus redes sociales, hasta que ‘Mi bebito fiu fiu’ rompió todos los récords.
Silva mezcló una supuesta conversación furtiva entre el expresidente Martín Vizcarra y Zully Pinchi con la pista del tema ‘Stan’ de Eminem y Dido y explotó el internet con solo un mes al aire. La versión llegó a cruzar fronteras y fue coreada por los personajes digitales más conocidos del momento en habla hispana. Un éxito redondo… hasta un punto.
En los últimos días, se empezaron a cuestionar los derechos de autor del viral. El youtuber mexicano Luisito Comunica es quien puso el tema sobre la mesa. La situación escaló y Silva se vio obligado a retirar el tema de YouTube, Spotify y todas las demás plataformas. Explicó que había tenido una conversación con los autores del tema, pero que no estaban conformes con que su versión tuviera un tono político.
Infobae conversó con Rubén Ugarteche, director general de Apdayc, jurista desde hace 36 años, especializado en propiedad intelectual, miembro de la comisión jurídica de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), exdirector de derechos de autor del Perú en Indecopi, y responsable de la ley de derechos de autor vigente. Es decir, una voz autorizada.
Resaltó que además de Dido y Eminem, Tito Silva tendría que llegar a un acuerdo con Zully Pinchi, porque la letra del tema es un poema escrito por ella, mucho antes de aparecer en el chat prohibido de los presuntos amantes.
Reconoce que a partir de allí se abren varias interrogantes sobre el derecho de autor. ¿Tendría que haberle pedido permiso para que sus letras sean musicalizadas y difundidas de esa manera? ¿Requiere pedirle permiso al autor de la melodía? ¿Silva podría recibir regalías o le corresponden al autor original?
Para el titular de Apdayc, el tema tiene un ánimo burlesco, de parodia, que le recuerda lo que hacía Tongo cuando tomaba temas de Linkin Park o de Freddy Mercury, y le ponía su propia letra con un inglés muy particular, y esos temas se convirtieron en viral.
Volviendo a Zully Pinchi, al haber creado la letra podría hacerse socia de Apdayc, y si la canción es explotada podría recibir regalías.
QUÉ DICE LA LEY
Si se trata de una parodia, como ya ha confirmado Silva, el artículo 49 de la ley de derecho de autor señala que “no será considerada transformación que exija autorización del autor la parodia de una obra previamente divulgada, mientras no implique riesgo de confusión con la misma, ni que se infida un daño a la obra original ni a su autor y sin perjuicio de la remuneración que corresponda por esa utilización”.
Ugarteche explica que la ley peruana establece que se puede hacer parodia de la obra sin pedir permiso. “Porque si tuviera que pedir permiso, jamás se daría, porque la parodia es la imitación burlesca de una obra. Cuando hicimos la ley pusimos que en el caso de parodia estaban exceptuados de pedir permiso”, expresó.
La ley es clara que una condición es que tienes que pagar al autor por el uso, más aún si la utilización va a generar dinero. Tiene que ir al bolsillo del autor de la obra parodiada. En esa línea, “la señorita Pinchi podría pedir una compensación económica por el uso de su letra y Dido por el uso de su melodía. Lo que ellos establezcan o lo que establezca la autoridad. Y si se genera dinero a través de las plataformas digitales como YouTube o Spotify, tendría que ir ese dinero para los autores de la obra originaria”.
Cabe recordar, que recientemente Pinchi se refirió al tema y dijo que estaba en buenos términos con Tito Silva y si se generaba alguna ganancia, dijo que la destinaría a fines sociales. Aunque esta posibilidad quedaría desestimada desde que fueron retirados los videos de las plataformas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
