
El crecimiento económico del Perú se ha visto desacelerado por la coyuntura internacional y nacional. En el mes de junio, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, redujo la proyección de crecimiento económico del país. Ahora, el Banco de Crédito del Perú estimó que para el segundo semestre del 2022 la economía crecerá apenas 1,6%.
Así lo aseguró Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP. Señaló que en el primer semestre del año, el crecimiento estaría alrededor del 3,6%, respecto al mismo periodo del año pasado. Pero en el caso del segundo semestre, se reduciría hasta en 2%.
El mes pasado, Velarde había señalado que la proyección de crecimiento económico se había reducido por la actividad productiva, la cual cayó del 3,4% al 3.1% para el cierre de 2022. Así, durante su presentación del Reporte de Inflación, explicó que los conflictos mineros en el sur del país, que produjeron la paralización de las minas Cuajone y Las Bambas, tenía gran influencia en la economía.
Prieto, por otro lado, estimó que para este nuevo semestre del año, los temas que tendrán más influencia en el PBI serán: la inflación, el aumento de tasas por parte del Banco Central de Reserva (BCR) y la Reserva Federal (Fed), las negativas sobre la actividad económica a nivel mundial (especialmente sobre los socios comerciales del Perú, como Estados Unidos y China) y que se vaya diluyendo el “rebote” de la generación del empleo formal en lo que va del año.
“La proyección de crecimiento del año es de 2.5%, tomando en cuenta los vientos externos negativos. Los números van a ir descendiendo, en el tercer trimestre se podría tener un 2.5%, pero en el cuarto trimestre se tendría un crecimiento menor al 2%”, señaló.
Además, el economista estimó que el PBI crecería por debajo del 2.5% en el 2023.

9 DE CADA 10 PERUANOS CONSIDERA QUE EL PAÍS ESTÁ ESTANCADO O EN RETROCESO
Las percepciones de los peruanos respecto a la situación política, económica y social del país está empeorando a raíz de los cuestionamientos al presidente Pedro Castillo y la crisis de los fertilizantes en el país. Una encuesta de Activa señaló que el 90% de los peruanos considera que el país está estancado o retrocediendo.
9 de cada 10 peruanos considera que el país no está avanzando, en todos los aspectos: políticos, económicos, sociales, entre otros. Dentro de este grupo, hay un 50% que considera que el país está estancado, mientras que un 40% cree que el país está en retroceso.
Además, un 65% de la población considera que el país va en dirección incorrecta, con respecto a temas políticos, económicos, sociales, entre otros.
Máximo Torero Cullen, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), también considera que el país se está volviendo más débil.
“Después del COVID-19, quien fuera el ministro de Economía no tenía que hacer nada, la economía iba a recuperarse y crecer, no había dudas al respecto, porque el país estaba bien financieramente (...). El ministro tenía que sentarse y mirar cómo la curva subía. Pero, bueno, hicimos lo opuesto”, expresó.
VIDEO RELACIONADO: BCR AFIRMA QUE RETIRO DE LA AFP NO GENERARÁ INFLACIÓN
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
