Conoce cómo opera la mafia de ‘jaladoras’ de la línea 1 del Metro de Lima

Según informe periodístico, esta organización criminal estaría recaudando 50 mil soles diarios en cobro de pasajes.

Guardar
Mafia de tarjeteras se apoderan del Metro de Lima | VIDEO: Latina TV

Informales. Una nueva mafia está operando en los distintos paraderos de la línea 1 del Metro de Lima. Se trata de las conocidas ‘salderas’ quienes ofrecen pasar su tarjeta de pasajero para viajar en el servicio de transporte público, pero pagando un sobrecosto que nadie controla.

Al llegar hasta el paradero de Villa El Salvador hay una mujer de nacionalidad venezolana que ofrece su tarjeta y luego te deriva con la que funge de cajera del servicio para que puedas pagar la suma de dos soles, cuando el pasaje para viajar en el tren es un sol cincuenta. Toda esta operación criminal ocurre a plena vista de los agentes de vigilancia de cada estación del metro.

“Si tienes tarjeta allá se paga un sol cincuenta, nosotros cobramos así”, indica una de las integrantes de esta red criminal cuando fue grabada por Latina Noticias.

Los clientes recurrentes de estas ‘jaladoras’ tienden a ser personas que no cuentan con su respectiva tarjeta para poder realizar el recargo de saldo y poder ingresar la interior de la estación y que tampoco quieren hacer sus colas para poder sacar sus propias tarjetas y realizar la operación correspondiente.

Según indica la policía, los llamados ‘salderos’, cobrarían entre cincuenta céntimos a un nuevo sol más sobre el costo del pasaje. Además, esta banda criminal estaría conformada por 10 personas que operan desde hace 2 años.

SICARIA DISPARA A MUJER QUE VENÍA MASCARILLAS EN LOS EXTERIORES DE LA ESTACIÓN LA CULTURA

El último viernes primero de julio a primeras horas de la tarde, una sicaria le disparó a una mujer que vendía mascarillas quirúrgicas en la zona de ingreso de la estación La Cultura en el distrito de San Borja.

La policía investiga si este hecho tendría algún tipo de vínculo con las ‘salderas’ ya que, la primera hipótesis señala que algunos de los comerciantes ambulantes operarían como ‘campanas’ o vigilantes de esta organización criminal.

Por lo pronto lo que se sabe es que esta mafia operaría en las estaciones de Bayóvar, Grau, Cabitos, La Cultura y en la estación de Villa El Salvador. Son más de medio millón de usuarios quienes usan la línea 1 del metro de Lima, por lo que en un hipotético caso que sean cien mil usuarios diarios quienes usen el servicio de esta banda criminal, las ganancias que obtendrían sería el monto de 50 mil soles diarios que se destinarían a la informalidad.

SEGUIR LEYENDO

Guardar