Caso Lightyear: ¿Cómo abordar el tema de la diversidad de género con los niños?

Psicóloga Nani Pease agregó que ningún niño nace construyendo a otra persona como inferior, ni considerando a lo que es diferente como fuente de peligro.

Guardar
Para Nani Pease, observar una
Para Nani Pease, observar una escena de afecto entre personas de orientaciones sexuales diversas no vulnera ningún estado de bienestar. Foto: Andina

El aviso de advertencia que decidió colocar Cineplanet en los afiches de la nueva película de Disney, Lightyear, donde aparecen dos mujeres casadas que se dan un beso, fue motivo de debate en las redes sociales. El uso del término “ideología de género”, generó controversia y la cadena tuvo que dar un paso atrás y disculparse.

Pero un hecho queda en el aire y es cómo se deben tocar los temas de diversidad de género con los más pequeños de la casa.

Para Nani Pease, docente del departamento de Psicología de la PUCP, los controles parentales generalmente incorporan situaciones que vulneran el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, resalta que “observar una escena de afecto entre personas de orientaciones sexuales diversas no vulnera ningún estado de bienestar.

De este modo, enfatiza que en países como el Perú, aún se continúan patologizando la diversidad considerándola como “una forma de enfermedad, como algo negativo, que ensucia, que contamina a los niños y de lo cual hay que protegerlos”.

Partiendo de ese punto, Pease aclara que en términos de sexualidad es importante que el niño traiga la pregunta, pero resalta que “eso no supone criar a las personas al margen de una condición de la humanidad”.

¿CÓMO DEBE “ACTUAR” LA SOCIEDAD?

Para Nani Pease, frente a situaciones de demostración de afecto entre dos personas del mismo sexo se debe actuar con la mayor naturalidad posible.

Pease asegura que los padres
Pease asegura que los padres deben informarse de fuentes confiables para poder acompañar a sus hijos. Foto: Andina

Asimismo, resaltó la importancia del rol de los padres para tocar temas sobre diversidad de género y acotó que el proceso no es sencillo para ellos, pues “somos parte de una sociedad muy homofóbica, muy machista, sabemos que la homofobia y el machismo van muy de la mano, muy entrelazados. Muchos padres operan a criar bajo lo que aprendieron”.

PADRES QUE APRENDEN

Por otro lado, en cuanto a los padres que tienen la iniciativa de aprender más sobre la diversidad y entenderla, la docente PUCP afirma: “Si existe esa disposición yo creo que ya la mitad del camino está ganada. Creo que es mucho más complicado cuando no existe esa disposición. Si están en ese lugar yo les invitaría a mirar de dónde viene ese miedo, de dónde viene el temor a que el otro pueda ser de la manera que es”.

Del mismo modo, llamó a los padres a consultar con la infinidad de materiales confiables que hay en las redes sociales de todo tipo.

SEGUIR LEYENDO

Guardar