
Durante el encuentro con empresarios en la Cumbre de las Américas, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham, aseguró que preservar la estabilidad macroecómica del país y promover la inversión privada es parte del “objetivo prioritario” del gobierno del presidente Pedro Castillo.
En ese sentido, el titular del MEF enfatizó que este clima de estabilidad económica fomentará la generación de inversión, y se crearán ingresos y empleo formal para el país.
Al respecto, Víctor Fuentes, jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), consideró que un mensaje proinversión en el exterior es positivo, pero no suficiente, ya que el país aún no tiene aún un ‘norte claro’ en materia económica.
“De lo que se dice y se hace se basa nuestra credibilidad y confianza para que así las inversiones se puedan lograr. Pero la realidad es otra, debido a que las perspectivas económicas a 3 meses acumulan 14 meses en terreno pesimista para las inversiones. Ni siquiera en la pandemia tuvimos un comportamiento de las expectativas empresariales tan negativas”, dijo el economista.
Asimismo, el especialista de IPE indicó que los inversionistas y especialistas económicos en el extranjero reconocen los sólidos fundamentos macroeconómicos del Perú, pero en la realidad se toman medidas contra la actividad productiva como la eliminación de la tercerización laboral o la propuesta de nacionalizar el cobre que ahuyentan las inversiones.
“No podemos quedarnos solo en palabras, necesitamos acciones concretas en favor de la economía. Un norte claro. Esto no solo se limita a aspectos como la minería, sino también a otros sectores, por lo que para las inversiones en general se requiere un marco jurídico claro y predictible”, enfatizó Fuentes.
Además, el economista destacó la reactivación de la empresa Las Bambas, lo cual parece ser un buen inicio para el discurso dado por el Graham a inversionistas del exterior.

UNA VOZ AISLADA EN EL GOBIERNO
Por su parte, el exministro de Economía Luis Miguel Castilla le dijo a Infobae que el país tiene una macroeconomía relativamente estable debido a que se tiene un BCR autónomo y un MEF que maneja bien los fondos públicos, pero lamentablemente Óscar Graham es una voz aislada con respecto al Gobierno. “El discurso de Pedro Castillo se contrasta con sus manifestaciones en el país y no tiene credibilidad; por lo cual le resulta difícil al ministro Economía dar confianza a los empresarios”.
El exministro precisó que hoy en día todavía el país tiene fundamentos macroeconómicos sólidos, pero con la actual crisis se está contrayendo la inversión privada. “El país entrará en rojo este año en inversión privada y no hay proyectos importantes para los próximos años, lo que va a implicar que el crecimiento del PBI sea 1% o 2% los años siguientes”.
INDICADORES MACROECONÓMICOS SÓLIDOS
Ante la presencia de directivos y vicepresidentes de grandes corporaciones estadounidenses en Los Ángeles (Estados Unidos), Graham destacó que Perú tiene una de las economías que cuenta con los indicadores macroeconómicos más sólidos a nivel de la región y continuará manteniéndolos así.
En ese contexto, el ministro recordó que este año la economía peruana crecería 3.6%, con un bajo nivel de deuda pública y en la trayectoria hacia la reducción del déficit fiscal donde se está retomando nuevamente las reglas fiscales para llegar a 1 % en el 2026.
“Este año tenemos efectos adversos debido al alza de los precios internacionales, pero el aumento del precio del cobre permite generar los ingresos para mitigar los impactos en los sectores más vulnerables de la población”, sostuvo Graham.
El titular del MEF dijo que hoy día el país resalta por el crecimiento de la actividad minera y por la actividad de la agroexportación, donde se ha logrado liderazgos en varios productos a nivel mundial. Además, está vinculado a los principales bloques económicos, cerca del 82 % del Producto Bruto mundial tiene TLC con Perú siendo una puerta abierta no solo para invertir, sino para acceder también a través de él a otros mercados.
“La forma más sostenida e importante de generar bienestar en la población es a través de la generación de empleo formal. Este es un ofrecimiento, en el marco por supuesto del respeto de las normas, el respeto a la propiedad, y eso es un compromiso que ha mencionado el presidente”, destacó el ministro.

INCERTIDUMBRE POLÍTICA ALEJA A LAS INVERSIONES
Por otra parte, el jefe del IPE dijo que la incertidumbre política de los últimos meses está generando efectos negativos en la economía. “En los últimos 12 meses se ha registrado la salida de capitales por US$ 18,290 millones. Vemos que la actual incertidumbre aleja a las inversiones y amenaza el crecimiento económico del país”.
Para el economista esta salida de capitales sumado a la alta incertidumbre afectan negativamente las expectativas de inversión. Ello podría traducirse en el futuro en menos puestos de trabajo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
