![Modesto Montoya considera que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/3MFTDNSSABDMTO3AUPGM4EUDPY.jpeg?auth=b92c2580ec200d4084bc55da2cd29fa098371df9c524e2807c23e873519781f2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La crisis alimentaria sigue poniendo en vilo a los países de todo el mundo tras la alerta de la FAO por una posible hambruna. Sin embargo, el gobierno de Pedro Castillo parece no temer a estas alarmas, ya que en esta oportunidad el ministro Modesto Montoya, expresó que esta situación es una oportunidad para consumir nuestros productos.
El ministro del Ambiente, sostuvo estas declaraciones a la salida de la reunión con otros funcionarios. Según detalló, la invasión de Rusia a Ucrania, es el paso para “volver a nuestros orígenes” en alimentación.
“Estos problemas generados por la guerra que hay en Europa son una gran oportunidad para volver a los orígenes e inicios y alimentarnos con los productos que tenemos en el Perú”, señaló el titular del Minam tras concluir una sesión de Consejo de Ministros liderada por el presidente Pedro Castillo.
Como se recuerda, hace unos días, el jefe de Estado, sostuvo que nuestro país no pasará por la hambruna, ya que somos un país trabajador y que solo los “ociosos” tendrían este problema.
“Hoy la hambruna les va a dar solamente a los que no trabajan, a los ociosos. Y como somos un pueblo trabajador yo creo que vamos a ganarle a la hambruna. Vamos a ganarle a esta hambre que viene azotando no solamente al país, sino a nivel mundial”, expresó el mandatario mientras respondía a los pedidos de los agricultores del valle de Chancay-Huaral.
ALERTA DE LA FAO
Hace unos días, representante de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en el Perú, Mariana Escobar, dijo que la posible crisis alimentaria sumada a los efectos de la pandemia e inflación podría afectar a 15,5 millones de peruanos.
En diálogo con Canal N la especialista hizo un llamado a las autoridades para tomar medidas y mitigar estos eventos que estarían próximos a llegar al país.
“La situación se ha agudizado de forma muy severa y eso está teniendo un impacto a nivel global porque se está enfrentando una crisis de carácter energético, por un lado; por otro lado, el tema del gas, el aumento de los precios del petróleo; por otro lado, la crisis de fertilizantes y, por otro lado, el impacto que estás crisis tienen en la disponibilidad de alimentos”, afirmó.
![La FAO detectó altos niveles](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVJUZ46NRZDR7FMVAYCMSQUW34.jpeg?auth=0e964f8b49ffeb9dae2672bc4f7a9e16bb0e16b2dfaa70e239d19f281877a2e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A su turno, el jefe de la FAO, Máximo Torero, sostuvo al diario El Comercio que la seguridad alimentaria tiene en cuenta dos mediciones. Primero se encuentra la inseguridad alimentaria aguda que es de corto plazo y luego está la desnutrición crónica que resulta una consecuencia de largo plazo.
“Hay 193 millones de personas con inseguridad alimentaria aguda, y más de 800 millones con desnutrición crónica. Aquí el incremento por el COVID-19 fue más o menos de 161 millones de personas el año pasado”, recalcó.
Para Torero, el 2023 resulta un año preocupante si es que el Perú no logra conseguir los fertilizantes que requiere.
“Toda la productividad de los productos de alto valor del Perú va a caer. Hablo de los espárragos, la fruta, las estrellas de nuestra agroexportación”. Por el momento, se estaría usando urea de pollo, pero Torero recalcó que este no resulta ser un equivalente a lo que realmente se necesita.
VIDEO RECOMENDADO
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)