¿Cuál es la diferencia entre leyenda y mito? La RAE tiene la respuesta

Aunque muchas personas crean que es lo mismo, la respuesta es no. Conoce más en esta nota.

Guardar

Nuevo

¿Cuál es la diferencia entre leyenda y mito? La RAE tiene la respuesta. (Foto: Captura)
¿Cuál es la diferencia entre leyenda y mito? La RAE tiene la respuesta. (Foto: Captura)

Utilizar las palabras mito y leyenda es algo muy habitual en las personas de habla hispana, pero algo que muchos desconocen es la diferencia que existe entre ambos términos.

¿Cuándo emplear cada palabra? Antes de saber en qué momento utilizar mito o leyenda, debes de tener en claro el significado extenso que la Real Academia Español (RAE) le atribuye a cada uno.

SIGNIFICADO DE MITO Y LEYENDA

MITO

A continuación, te mostraremos los cuatro significados que tiene la palabra mito, según la RAE.

1. Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.

2. Historia ficticia o personaje literario o artístico que encarna algún aspecto universal de la condición humana. El mito de don Juan.

3. Persona o cosa rodeada de extraordinaria admiración y estima.

4. Persona o cosa a la que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene. Su fortuna económica es un mito.

LEYENDA

La RAE le atribuye seis significados a esta palabra, pero solo escogeremos tres que son los que más destacan.

1. Relato basado en un hecho o un personaje reales, deformado o magnificado por la fantasía o la admiración. Por ejemplo: La leyenda del Cid.

2. Persona o cosa muy admiradas y que se recuerdan a pesar del paso del tiempo.

3. Texto escrito o grabado que acompaña a algo, generalmente a una imagen para complementarla o explicarla. La leyenda de un grabado, de una moneda.

Entonces, ahora que sabemos el significado de cada una de las palabras, es momento de dejar en claro cuáles son las diferencias.

Diferencias entre leyenda y mito. (Foto: Captura)
Diferencias entre leyenda y mito. (Foto: Captura)

La leyenda es asociada a cuentos que han sucedido al interior de cada país, en lugares recónditos y a las historias contadas se le atribuyen sucesos con cierto toque de ficción. Es común ver una leyenda dentro de la literatura clásica o contemporánea y un ejemplo claro es el conocido “Caballo de Troya”.

Además, se puede decir que una leyenda es una narración tradicional que ha sucedido en algún momento histórico que pudo ser real o no, pero que al final se le ha añadido hechos o sucesos maravillosos e imaginarios y terminan trasladándose de generación en generación.

Por otro lado, el mito es un relato de hechos fantásticos que son protagonizados por personajes sobrehumanos, es decir, sobrenaturales, tales como héroes, monstruos, dioses o semidioses.

Un mito no está basado en hechos históricos, pero sí está protegido dentro del campo de la mitología desde la época griega hasta la actualidad.

¿QUÉ ES LA RAE?

Estas siglas corresponden a la Real Academia Española, una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante desde su fundación en 1713 a cargo de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga.

La RAE tiene como misión “cuidar que la evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios, que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua”, se lee en su plataforma web.

Para acercarse a las audiencias digitales, han iniciado una actividad activa en la red social Twitter, espacio en el que resuelven las dudas de sus seguidores, además de compartir datos valiosos de acontecimientos valiosos en el mundo.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo