EsSalud: ¿Cómo saber si mi seguro está activo?

Desde la comodidad de tu casa puedes verificar el tipo y vigencia del seguro al que te encuentras afiliado con EsSalud.

Guardar

Nuevo

A través de la página web de Essalud podrás revisar si tu seguro está vigente. Composición: Infobae Perú.
A través de la página web de Essalud podrás revisar si tu seguro está vigente. Composición: Infobae Perú.

Conoce aquí todos los pasos que debes seguir para conocer esta información que te permitirá recibir atención médica cuando la necesites. Además, te mostramos lo que necesitas hacer en caso de que te encuentres inactivo en el sistema. Un buena práctica que debemos ejecutar al menos una vez al mes es la verificación de nuestro seguro de EsSalud para comprobar si es que está activado y poder mantener los beneficios relacionados a los servicios que ofrecen a todo aquel que se encuentra asociado.

Este seguro social de salud en el Perú tiene habilitado un portal web al que se puede acceder para revisar a detalle la información de afiliación. Si estás interesado en conocer cómo y dónde hacerlo, sigue los pasos que te compartimos a continuación.

¿CÓMO SABER SI MI SEGURO ESTÁ ACTIVO?

Todos los detalles de tu perfil se encuentran en el sistema oficial. Para solicitar esta información tendrás que completar un pequeño formulario en el que deberás escribir tus datos personales, como el número de tu DNI, nombres completos, entre otros.

PASO 1: conéctate a una red Wifi o de datos móviles para acceder a http://ww4.essalud.gob.pe:7777/acredita/ o haciendo clic aquí para dirigirte automáticamente.

PASO 2: haz clic en la sección “Buscar por tipo de documento” y selecciona el que indica DNI (Documento Nacional de Identidad).

PASO 3: en el casillero que aparecerá en la pantalla, coloca el número de tu documento de identidad y dale clic en el botón “Consultar”.

PASO 4: a continuación, lograrás ver el resultado que solicitaste, en el que te indica la vigencia de atención y el hospital que te corresponde para que puedas asistir y ser atendido por consultorio o en caso de una emergencia.

Seguro Social del Perú - EsSalud.
Seguro Social del Perú - EsSalud.

¿QUÉ HACER SI MI SEGURO DE ESSALUD NO ESTÁ ACTIVO?

Si al ingresar te diste cuenta que tu seguro no se encuentra activado, es posible que tu empleador no haya actualizado tus datos o haya cometido un error al momento de registrarlos. Esta es la principal razón por la que debes hacer la revisión mensual para detectar a tiempo cualquier irregularidad que pueda ser resuelta a la brevedad.

En este punto es válida la pregunta qué hacer si tu seguro no se encuentra activado. Para descartar cualquier error, puedes hacer lo siguiente:

- Ingresa nuevamente al portal de EsSalud y escribe los datos personales que te piden en el formulario.

- Si haz cumplido con el paso anterior, y este sigue considerado como error, lo que necesitas hacer es comunicarte con tu empleador para reportarle tu caso y que lo pueda corregir o brindarte detalles de lo sucedido.

- Como última alternativa, para obtener mayor información sobre el registro de los seguros y el acceso, puedes comunicarte al número 411 8000 (opción 3 en Lima) y al 0801 10010 en provincia. También se encuentra habilitado un correo electrónico para contactarte con el personal correspondiente que te brindará la asesoría que requieras infoseguros@essalud.gob.pe

Seguro Social del Perú - EsSalud.
Seguro Social del Perú - EsSalud.

¿QUÉ ES ESSALUD?

Estas letras están asociadas al Seguro Social de Salud del Perú, más conocido como EsSalud. Este servicio es de carácter contributivo, dirigido a todos los ciudadanos peruanos que cumplan con ciertos requisitos para su inscripción. Además, brinda prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y asistencias sociales.

Actualmente, EsSalud cuenta con 5 tipos de coberturas, las cuales son:

- Seguro Regular (+SEGURO): para los que trabajen como empleados dependientes de una empresa formal y para sus familiares.

- Seguro Potestativo (+SALUD): para todas las personas y trabajadores independientes que estén en la capacidad de realizar sus aportes de forma autónoma.

- Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN).

- Seguro Agrario EsSalud.

- Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA).

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo