
Este domingo 15 de mayo inician las elecciones internas, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales. En esta fecha, las afiliadas y afiliados de 147 organizaciones políticas acudirán a las urnas para elegir a quienes serán candidatos o a los delegados que luego seleccionarán a dichos candidatos una semana después.
La cédula de votación dependerá de la modalidad que haya elegido el partido: si es directa, se les permitirá elegir a los candidatos que participarán en las elecciones; si es indirecta, elegirán a delegados que el 22 de mayo votarán para seleccionar a los candidatos.
La cédula considera recuadros para que se coloque el número de la fórmula, lista o candidatura que se desea apoyar. El voto será considerado nulo si se marca una cruz (+), un aspa (x) o cualquier otro dibujo al interior de un recuadro. Se contará como voto en blanco, si no se marca nada.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
Estas elecciones, según precisa la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), tienen por finalidad garantizar la democracia interna de todas las organizaciones políticas. Ello, a su vez, facilita el derecho al voto de sus afiliadas y afiliados, y que estas compitan en las elecciones con transparencia y sin distinción alguna.

¿CUÁLES SON LAS AGRUPACIONES POLÍTICAS QUE ELIGIERON LA MODALIDAD INDIRECTA?
Como se mencionó, las agrupaciones que hayan elegido la modalidad indirecta permitirán que sus afiliados elijan este domingo a los delegados que luego votarán por los candidatos que participen en las Elecciones Regionales y Municipales.
Partidos Políticos que eligieron esta modalidad:
1. Avanza País - Partido de integración social
2. Demócrata Verde
3. Fe en el Perú
4. Frente Popular Agrícola Fia del Perú - FREPAP
5. Fuerza Popular
6. Juntos por el Perú
7. Partido Frente de la Esperanza 2021
8. partido Político Nacional Perú Libre
9. Podemos Perú
10. Renovación Popular
Movimientos Regionales que eligieron la modalidad indirecta:
1. Victoria Amazonense
VOTO ESCALONADO
Para las elecciones de este 15 de mayo, el organismo electoral ha recomendado seguir el voto escalonado. Este consiste en que todos los afiliados y delegados acudan a votar de acuerdo al último dígito de su DNI.
De acuerdo a la información dada por la ONPE, los votantes deberán acudir a sus centros de votación desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Además, se establecieron algunos requisitos, en el marco de la pandemia de la COVID-19.
El organismo electoral informó que todos deben portar su DNI y carnet de vacunación con las tres dosis.
“Solo podrás ingresar a los locales de votación presentando tu carnet de vacunación y usando una mascarilla KN95 o una mascarilla quirúrgica de tres pliegues más una mascarilla de tela”, informó la ONPE en su cuenta de Twitter.

CONOCE TU LOCAL DE VOTACIÓN Y SI ERES MIEMBRO DE MESA
El organismo electoral tiene previsto que en esta jornada participe un total de un millón 659,070 electores afiliados y militantes partidarios. De esa forma, como en otros comicios electorales, cada mesa deberá contar con tres miembros: Presidente, Secretario y un Tercer miembro.
Puedes podrán revisar si te toca asumir una de estas posiciones a través de este portal habilitado por la ONPE, con el cual también podrás conocer tu local de votación: https://www.onpe.gob.pe/elecciones/2022/elecciones-internas/servicios.html y presionando “Consulta si eres miembro de mesa y tu local de votación”.
También puedes hacer CLIC AQUÍ.
Recuerda que, en caso seas miembro de mesa, deberás acudir a tu local de votación a las 6:00 a.m.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
