
En los últimos años, las redes sociales han ganado mucha popularidad, pero han ocasionado también la creación de nuevos lenguajes, incluso, algunos grupos se expresan con términos que solo ellos comprenden. Por ejemplo, si alguien quiere exteriorizar que algo le ha parecido gracioso, usa un emoji -dibujo o signo que expresa una emoción o idea- y el ya famoso “XD”. Aunque esta es una nueva práctica, no significa que se ha dejado de emplear la clásica risa escrita, la que muchos conocemos como “JAJAJAJA”. Pero, ¿cuál es la manera correcta de escribirlo?
Aunque muchos pueden considerar que no existen reglas para teclearla en el celular, esta tiene una definición, así como ciertas reglas para detallarla en los mensajes que compartimos. Para acabar con esta duda, la Real Academia Española (RAE) especifica cómo se escribe correctamente: si es “jajaja”o “ja, ja, ja”.
¿Se escribe “jajaja” o “ja, ja, ja”?
Según la explicación que nos ofrece la Real Academia Española, la respuesta correcta es “Ja, ja, ja”, dividido por las comas. Indican que no debe escribirse junto como si fuera una solo término ya que se trata de una palabra llana.
Además, aquellos que usen el “ha, ha, ha”, con la letra h, no están en lo incorrecto, porque es lo adecuado en el idioma inglés.
Aunque para muchos les facilita escribir la representación de la risa sin el uso de las comas, ahora sabes que lo correcto es colocarlas.

Otro caso es lo que ocurre en Brasil. En este país, la “risa escrita” la representan con la letra K, siendo esta la formación que usan en sus envíos: “kkk”. En otros países, como Francia, se aprecia que también usan el término “mdr” (mort de rire, es decir, muerto de risa) para expresar que se están riendo.
Un caso curioso ocurre en Tailandia, donde podemos encontrar reacciones como “555555″debido a que el número “5″ tiene una pronunciación similar a “ja”. Otra forma curiosa de expresar risa es la usada en Japón, la cual muestran como “www”, similar al World Wide Web o red informática mundial.
De esta manera podemos conocer que cada país o grupo con intereses similares crean una serie de códigos para poder expresarse y que solo ellos pueden entender.
¿Cómo enviar una consulta a la RAE?
Para acercarse a las audiencias digitales, han iniciado una actividad activa en la red social Twitter, espacio en el que resuelven las dudas de sus seguidores, además de compartir datos valiosos de acontecimientos importantes en el mundo.
Si deseas compartir tus dudas para que sean respondidas, lo que debes hacer es crear una cuenta en la plataforma y escribir tu mensaje usando el hashtag #dudaRAE. Haciendo clic en el HT también encontrarás otras consultas que se han realizado en la comunidad online.
¿Qué es la RAE?
Estas siglas corresponden a la Real Academia Española, una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante desde su fundación en 1713 a cargo de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga.
¿Qué es el diccionario?
Es una obra de consulta en que se recoge y se define o traduce, generalmente en orden alfabético, un conjunto de palabras de una o más lenguas o de una materia determinada. Además, permite conocer significados, ampliar el vocabulario y esclarece dudas sobre la ortografía.
Seguir leyendo
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
